La Ruta Norteamericana

Sobre el blog

Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.

Sobre el autor

Fernando Navarro

. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".

La canción del Jukebox

 

Autor: Dinah Washington. Canción: Cry Me River. Año: 1959. Disco: What's a Difference a Day Makes! Sello: Mercury. Canción pinchada por Lua Nights.

Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.

Spotify

Spotify de 'La Ruta Norteamericana'

Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!

PERFIL DE FACEBOOK

Perfil facebook 'La Ruta Norteamericana'

Recomendaciones, noticias y reflexiones musicales en primera persona, un espacio distinto al blog donde conversar y escuchar música.

FACEBOOK: AMIGOS DE LA RUTA NORTEAMERICANA

Grupo facebook 'La Ruta Norteamericana'

Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!

Libros

Martha

Martha. Música para el recuerdo

“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”


Fernando Navarro

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana.

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.

Encuentro con Quique González (I). Dios se ha largado sin pagar

Por: | 28 de febrero de 2013

040213QuiqueGonzalez1006

*** Todas las fotografías de Eva Tomé

A altas horas de la madrugada, con el ruido de fondo de los coches cruzando la Gran Vía, el semáforo está en ámbar pero prefiero esperar en la acera mientras pienso en las últimas palabras de Quique González antes de girar la esquina e irse con una sonrisa: “Al final, lo que queda es la amistad”. Pienso en ello pero, sobre todo, pienso en la extraña resonancia de esas palabras cuando, a veces, parece que oyeras a toda la maldita ciudad gritando. Como si todo el mundo quisiese huir hacia ninguna parte, encerrados en una ratonera, sin esperanza. La calle está casi desierta y pienso en la primera canción que escuché de Quique, allá por finales de los noventa. Fue Cuando éramos reyes, ese himno de barrio sobre el valor de la amistad y los muchos caminos que quedan por recorrer. Esperando a que la luz se ponga en verde, recuerdo cómo me daba por mirar al infinito escuchándola. Entonces, escuchando tantas canciones, me daba por buscar más allá de la ventana y encontrarme el mundo lleno de caminos. Como una intensa ráfaga que surge de la nada, recuerdo una de las frases de Cuando éramos reyes: “El arte de vivir detrás de una canción”. Tengo la sensación de que, por aquel entonces, sabíamos hacerlo, vivir detrás de esos acordes que nos elevaban del suelo. Por aquel entonces, era como si algo fuera nuestro aunque, seguramente, todo fue una jodida ilusión. Quién sabe. 

Seguir leyendo »

Dinah Washington - Cry me a river

Por: | 25 de febrero de 2013

 

Autor: Dinah Washington. Canción: Cry Me River. Año: 1959. Disco: What's a Difference a Day Makes! Sello: Mercury. Canción pinchada por Lua Nights.

Un paseo por el soul legendario de Atlantic Records

Por: | 23 de febrero de 2013

Studio - Recording, prob. Atlantic, New York, Ray Charles, No glasses, Raelettes 4 - c 1958

Cuando se habla de soul, lo más normal es que salgan los nombres de Motown o Stax como los de las dos grandes fábricas del género que alumbró a Marvin Gaye u Otis Redding. Pero, en el mundo de la industria discográfica, ningún sello ha hecho, posiblemente, tanto por el sonido de la América negra como Atlantic Records, la compañía musical independiente más importante del siglo XX.

Seguir leyendo »

Kasey Chambers & Shane Nicholson, mazapán y celofán

Por: | 20 de febrero de 2013

Kaseychamnbers

La Ruta Norteamericana se detiene en su sección Parada para repostar para traer el country de una dama muy querida en este blog. Está afincada en Australia pero sus sonidos nos recuerdan a las mejores composiciones del género. Personalidad y elegancia. El compañero Eduardo Izquierdo nos habla de Kasey Chambers. Pero lo más importante: nos recuerda que su último disco junto con Shane Nicholson se nos escapó a muchos el año pasado. Vamos a remediarlo.

Seguir leyendo »

Billie Holiday - Strange fruit

Por: | 18 de febrero de 2013



Autor: Billie Holiday. Canción: Strange Fruit. Año: 1939. Disco: The Best of Billie Holiday: 20th Century Masters. Sello: Millennium Collection. Canción pinchada por Lua Nights.

Berlin: La depresión reveladora de Lou Reed

Por: | 15 de febrero de 2013

Loureed_berlin

Lou Reed llegó a decir que quería hacer “el disco más depresivo de la historia”. Y logró, seguramente, su objetivo o, al menos, mostró un nivel de decadencia y corrosión pocas veces oídas en un álbum. Pero eso no quita para que también sea uno de los más reveladores del alma humana, una radiografía emocional repleta de surcos y visiones. Se trata de Berlin, donde la figura del perdedor adquiere un aura mística y transcendental.

Seguir leyendo »

El poderoso country alternativo de Elliott Brood

Por: | 12 de febrero de 2013

Brood

El country rock alternativo norteamericano actual, aquel que se extiende por carreteras secundarias fuera de los rigores de las majors discográficas o el aparato de Nashville, está lleno de bandas y músicos interesantes. Esta ruta sonora, tan deudora de aquellos sonidos que surgieron en los años ochenta al amparo de lo que en España se denominó Nuevo Rock Americano, intenta dar cobertura a algunas de ellas por considerar que su propuesta es de lo más gratificante del panorama actual. De entre ellas, Elliott Brood son de las pocas que vienen de Canadá.

Seguir leyendo »

Vince Martin - Jasmine

Por: | 11 de febrero de 2013



Autor: Vince Martin. Canción: Jasmine. Año: 1969. Disco: If the Jasmine Don't Get You the Bay Breeze Will. Sello: Rev-Ola Records. Canción pinchada por David Acevedo.

Grandezas y humillaciones en el rock independiente con Dean Wareham

Por: | 08 de febrero de 2013

Dean

Todos sueñan con ser Bob Dylan o The Beatles o los nuevos Rolling Stones, pero, al final, la inmensa mayoría (y más en estos tiempos tan depresivos para el negocio) terminan por ser unos simples currantes del rock. En la música hay muchas menos estrellas que obreros, esos auténticos trabajadores que suficiente tienen con vivir de grabar canciones y tocarlas ante un puñado de personas. Pero, claro, con todo, ser un currante de la música tampoco es un trabajo de oficinista, guarda sus propios códigos y mundos, como bien relata en sus memorias Dean Wareham.

Seguir leyendo »

Fiona Apple, pop natural e inclasificable

Por: | 06 de febrero de 2013

Fiona-apple

Llega nueva Parada para repostar en este blog y lo hace para detenerse en la figura de una cantante que ha copado lo más alto de muchas listas de los mejores discos de 2012. Una artista que seduce con su música y su actitud rompedora. Nadie mejor que el compañero Toni Castarnado, un habitual en este blog y colaborador de Ruta 66 y Mondosonoro, entre otros sitios, y autor del libro Mujer y Música (66 rpm), para hablarnos de las delicias y misterios que rodean a Fiona Apple. Disfrutad.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal