La Ruta Norteamericana se detiene en su sección Parada para repostar para traer el country de una dama muy querida en este blog. Está afincada en Australia pero sus sonidos nos recuerdan a las mejores composiciones del género. Personalidad y elegancia. El compañero Eduardo Izquierdo nos habla de Kasey Chambers. Pero lo más importante: nos recuerda que su último disco junto con Shane Nicholson se nos escapó a muchos el año pasado. Vamos a remediarlo.
Texto: Eduardo Izquierdo
Uno de los secretos mejor guardados de la música country actual se encuentra en Australia. Muchos la recordarán por su éxito con The Captain, en el que colaboraban Buddy y Julie Miller, publicado en 1999. El disco se convirtió en doble platino en Australia y le llevó a iniciar una gira americana con Lucinda Williams. Hablo, claro está, de Kasey Chambers. Una mujer a la que luego fue demasiado difícil seguirle la pista, a pesar de que sus discos seguían rezumando calidad a raudales y se vendían sin parar en su tierra natal. Pero los States parecieron darle la espalda y eso, para alguien con un estilo basado en las raíces americanas era un hándicap demasiado importante.
El año pasado, Kasey Chambers recuperaba un proyecto
parado desde hace unos cuantos años. Se trataba del dúo que forma con su
marido, el también songwriter australiano Shane Nicholson. Una unión que aparte
del pequeño Arlo Ray, nacido en 2007, daba como fruto Rattlin’Bones, en 2008, un soberbio trabajo de música americana
calificado por AllMusic con 4 estrellas y medias y que supuso la unanimidad de
la crítica al valorarlo como uno de los discos de raíces del año. Sorprendió
que el dúo no hiciera algo de manera más inmediata y que tuvieran que pasar 4
años para volver a tener noticias de ellos, aunque si el resultado es tan
emocionante como Wreck & Ruin, la
espera ha merecido la pena. Y mucho. Servidor se arrepiente de no haberlo
votado en las diferentes listas en las que ha participado como disco del año.
Porque lo merece gracias a todas y cada una de sus canciones.
Kasey Chambers canta con la dulzura del mazapán y Shane Nicholson es el papel de celofán que la envuelve tersamente. Sus discos siguen la tradición de los grandes dúos de la historia de la música country, desde Porter Wagoner y Dolly Parton a George Jones y Tammy Wynette, pasando por Johnny Cash y June Carter, Emmylou Harris y Gram Parsons o los ya citados Buddy y Julie Miller. Con 13 canciones en su edición normal y 18 en la edición especial, bien harán en optar por esta última para no perderse cosas como la versión del «Misdiagnosed» de Harry Hookey que en la voz de Chambers supera ampliamente la original.
El disco se inicia con la melodía a cappella de «Til Death Do Us Part», una fantástica canción que aborda el tema que se convertirá en el centro del disco: corren tiempos difíciles, y el amor puede ser un buen amparo para superarlos. Su sonido eminentemente góspel remite a las canciones que su madre le enseñaba a Johnny Cash. Le sigue la canción que da título al disco, made in Wagoner-Parton, con su country festivo que ya demuestra, si no lo había hecho el tema inicial lo bien que funcionan las voces de Chambers y Nicholson juntas. La religiosa «Adam And Eve» nos devuelve al libro de salmos de Cash vía Buddy & Julie Miller, pero cargada de humor negro, en un estilo de pregunta-respuesta que repetirán en todo el álbum. En «The Quiet Life» Nicholson se convierte en la voz principal y Chambers en un dulce y maravilloso colchón mientras nos explican lo que podría ser su propia relación, ara que la bluegrass «Dustbowl» nos devuelve a las dos voces cantando al mismo nivel.
A estas alturas, ya nos han robado el corazón y sabemos que no nos lo van a devolver. «Familiar Stranger» contiene una melodía insuperable con una Kasey magnífica y un intercambio hermoso de la frase “It’s Too Late” que suena como los ángeles. «Your Sweet Love» sitúa a Nicholson en un plano similar al de Dave Rawlings cuando canta con su también mujer Gillian Welch. Hablamos de excelencia. Así que en «Rusted shoes» él vuelve a tomar el control y ella sólo le apoya en otro estribillo que roza la perfección, para dar paso a una acelerada y hillbilly «Flat Nail Joe» que demuestra cómo combinar la música alegre con una letra sombría. «Have a Mercy On Me» tiene los mejores banjo y dobro grabados este año y «Up Or Down» muestra otra manera de jugar con las voces, con Nicholson trabajando como si se tratara de un eco. El disco convencional acaba con «Sick As A Dog», un bluegrass acelerado, y «Trouble Mind» donde Chambers toma la voz cantante para recordar, sólo por momentos a Victoria Williams, aunque en mi opinión la supera por varias cabezas.
Dejas pasar los extras y sigues disfrutando de esa forma de cantar, de esa manera tan pura de entender la música. Tan sutil, tan intensa, tan de la tierra. No en vano hablamos de música de raíces. Pero el disco acaba. No podía ser de otra manera. Y la única solución que te queda para volver a revivir todo ese cúmulo de sensaciones es empezar de nuevo. Estás preparado y, por enésima vez, te dejas llevar. Eso es la música.
Texto: Eduardo Izquierdo, colaborador habitual de Ruta 66 y Mondosonoro y autor del libro Quique González. Una historia que se escriben los portales y del blog Los Hijos Bastardos de Henry Chinaski.
Hay 9 Comentarios
Un placer manu3. ¡De tanto me he beneficiado yo en este blog! Pero es verdad que lo de Rodney Crowell es excepcional. 13 discos y ni una sola entrada en este blog no lo merece. Supongo que quieres decir "The Houston Kid", un discazo. Pero puedes pillar de donde quieras que el tipo tiene siempre gran nivel. A pesar de los fatídicos arreglos ochenteros en las producciones de esos años. Lo de Jamey Johnson es bárbaro. Además de cómo ha evolucionado su imagen, si pinchas "Old Maple Guitar" (fíjate qué portada) ya sabes que no hay prejuicios que valgan; este menda ha llegado muy arriba. Ahora, a por Donald Fagen, pero a éste no vamos a descubrirle ahora, ¿no? Como las críticas ya me las conozco, estoy deseando contestarlas. Saludos.
Publicado por: ALEXCRIVI | 28/02/2013 23:53:31
Hola!!
Pues si señor es uno de los digamos secretos del country, gran compositora sin duda.
Pero voy realizar una recopilación de los nombres que aparecen por el post y las respuestas, es para emocionarse como mínimo.
Kasey Chambers
Buddy y Julie Miller
Lucinda Williams
Shane Nicholson
Arlo Ray
Porter Wagoner
Dolly Parton
George Jones
Tammy Wynette
Johnny Cash
June Carter
Emmylou Harris
Gram Parsons
Harry Hookey
Dave Rawlings
Gillian Welch
Victoria Williams
Jamey Johnson
Rodney Cromwell
Donald Fagen
Willy Tea Taylor
Jerry Douglas
Béla Fleck
Off topic(Kevin Ayers)
Y todo esto y de momento en un solo post, todos ellos se merecen un articulo en este blog u otros blogs que hurguen en la root music. Cuantas buenas canciones han hecho todos esos artistas es tan impresionante solo pensarlo.
Pero es que hay tanto y tantos artistas dentro de las raíces tanto....... y bueno e inmenso.
Alex gran y estupendo apunte el de Jamey Johnson, somos pocos los que estamos pendiente de su obra ;)
Salud!!!
Publicado por: Chema | 23/02/2013 10:18:47
Fernando, ya se que te queda al otro lado del charco, pero como sabrás ayer se murió el gran Kevin Ayers ¿te gustaba? me gustaría saber tu opinión. Gracias y perdona el off topic
Publicado por: Wayne Gro | 21/02/2013 14:52:33
Hola ALEXCRIVI
Yo te agradezco que me hayas presentado a Jamey Johnson -en soundcloud tiene página oficial-.
De Rodney tengo el buenísimo disco "the real Kid" y, desgraciadamente, no he podido escuchar mucho más. Ahora que los discos en que forma parte de la Hot Band de Emmylou ahí están, para el que quiera disfrutar.
Un saludo.
Publicado por: Manu3l | 21/02/2013 12:31:03
Sí, manu3. Una forma muy elíptica de darme la razón; se agradece no obstante.
Publicado por: ALEXCRIVI | 21/02/2013 10:58:17
Hola
Desde luego es una delicia escuchar a esta pareja.
En lo de mejores dobro y banjo recordar que el año pasado sacó disco Jerry Douglas y en un tema le acompaña Béla Fleck.
Y recordar que ya falta muy poco para el evento de uno de los "papas musicales" de esta pareja: https://soundcloud.com/nonesuchrecords/hanging-up-my-heart
Un saludo
Publicado por: Manu3l | 21/02/2013 10:08:22
Fernando, me parece un disco muy majo, como la mayoría de los que hace esta mujer, ahora con su marido en primer plano.
Últimamente, y dentro de los discos que pudieran tener su espacio en este tipo de música, "de raíces", destacaría Willy Tea Taylor- Es fantástico. Lo recomiendo (desde mi humilde opinión).
Un abrazo y gracias por el blog
Publicado por: alkansas | 20/02/2013 23:12:45
Sí, una enorme compositora y cantante, con grandes discos.
Además, muy divertidas sus andanzas por Facebook.
Publicado por: Javi | 20/02/2013 23:11:25
Y Jamey Johnson, ¿no se escapó? La lindeza de "Living for a Song", el tributo que hizo a Hank Cochran el año pasado es imperdonable que no se haya reseñado en este blog, que hay que reconocer, va perdiendo punch. En el inmejorable escaparate de Toni Martin estaba ese disco junto al que traes aquí, Fernando. Me interesé por los dos, pero acabé rendido literalmente a este tipo del que no había oído nada en mi vida. Ni siquiera en Toma 1. Y resulta que tiene cuatro álbumes más, entre los que el doble "The Guitar Song" te deja pasmado. No he oído, en muchos pasajes, formas de bajo y batería semejantes. Pero es que de Rodney Cromwell no hay ni asomo por aquí y "KIN" está editado en 2012 y pasa con creces la selección aquella de: "lo mejor de". Y ¿por qué se me ocurre todo esto? será porque el mazapán con celofán me sabe industrial y esta parejita, agradable, no deja de ser marca blanca. Bueno, por esto y por lo de Donald Fagen, que ¡sniff! aún no lo he superado. ¡Open the throttle and roll!: http://publicity.vanguardrecords.com/?page_id=4083
Aquí, la lindeza:http://www.jameyjohnson.com/
Publicado por: ALEXCRIVI | 20/02/2013 20:51:32