La inspiración del blues eléctrico de Howlin' Wolf

Por: | 01 de febrero de 2013

Howlin-wolf

El blues vuelve con fuerza a La Ruta Norteamericana. Volvemos a recuperar los discos del sello Rough Guide dentro de nuestro repaso para mostrar a los colosos de este género tradicional norteamericano. En este caso, nuestro protagonista es el lobo aullador, el irrepetible Howlin’ Wolf.

Antes de que el rock'n'roll fuese lo que fue, existió el R&B urbano y este negro de Mississippi fue el músico que, con su blues eléctrico y garganta feroz, hizo posible el nacimiento del rock tal y como hoy lo conocemos. Su fuerza al micrófono fue uno de esos grandes preámbulos para que el blues superase círculos reducidos y llegase a mayores audiencias por todo Estados Unidos. El disco de Rough Guide recorre las canciones con las que Wolf se dio a conocer y se consolidó en el mundo discográfico en los primeros cincuenta. Antes de que Elvis Presley o Little Richard hiciesen de las suyas.

WolllCon sus 1,90 metros de altura y más de 140 kilos de peso, Wolf era una fuerza de la naturaleza. Pero no era su presencia física lo que más imponía, era su voz diabólica, su grito ancestral, lo que hacía temblar los huesos. En la penumbra de un garito, su enorme figura, con ese aire misterioso del sur, se antojaba como una especie de dios pagano al que entregarse en cuerpo y alma movido por ese ritmo boogie adictivo.

El disco ofrece una panorámica muy interesante de los primeros años de Wolf, cuando fue el primer músico al que Sam Philips grabó en sus estudios antes de lanzar Sun Records. Fue la época en la que grabó Moanin’ At Midnight, fechada en 1951. Con esa profunda introducción a capella y su potente base eléctrica, Moanin' At Midnight es como un canto blues atronador y novedoso, que unía las esencias de la gran ciudad con el alma del campo. Su energía salvaje dejaba en trance en aquellos cincuenta recién inaugurados.

Con su amenazadora voz en falsete, Wolf, que se hizo más conocido al amparo de Chess Records en Chicago, gruñía incansablemente mientras detallaba los pecados de la gran ciudad. Sus aullidos serían escuchados y reverenciados por The Rolling Stones, Cream, Led Zeppelin, Electric Flag o Jeff Beck, quienes grabaron algunas de sus canciones, haciéndole vivir una segunda juventud en los sesenta, como un gurú solitario. Captain Beefheart, Jimi Hendrix o Tom Waits también se dejaron guiar por su sombra.

 

Pero la inspiración del lobo venía del blues tradicional. Como bien se ve en el otro cedé de acompañamiento. Al plástico que recorre parte de la carrera de Wolf, se suma otro con los grandes maestros que influyeron al músico de Mississippi. Ese brío eléctrico, tan propio de Chicago, ya tenía un punto de partida en Blin Willie Johnson, quien además mostraba esa fuerza innata en su voz que hacía temblar cimientos. Aunque fue Elmore James, quien firma la absorbente Knocking at your door, el que mejor se lució en el blues eléctrico con su guitarra. Ahí sientes el mismo nervio que Wolf desarrollaba sin pudor.

Es fascinante sumergirse en los sonidos viciosos de blues que forjaron a Wolf con píldoras impresionantes como I wish you would de Billy Boy Arnold o P Vine Blues de Big Joe Williams. Así, Baby Face Leroy se despacha con dos partes de Rollin’ & Tumblin, que demuestran que los viajes del blues del sur al norte eran los viajes de una tradición rural que tornó en urbana, donde sus protagonistas dieron rienda suelta a sus corazones repletos de vivencias y cicatrices. Es el viaje del blues, una verdadera inpiración vital.

 

 

Hay 13 Comentarios

The first iconic photo of Howlin' Wolf is all rights reserved and © Sandy Guy Schoenfeld * howlingwolfphotos.com

Please denote such by the image used here

Hay una caja bastante completa editada inicialmente por Chess Record "Howlin Wolf Chess Box", todavía se puede adquirir por unos 35 €.
En cuanto a Huber Sumlin fue el guitarrista de Wolf practicamente desde los años 50 hasta la muerte de Wolf, manteniendose posteriormente en activo hasta su muerte en 2011. Keith Richards le produjo un disco en 2004 y cuando Sumlin falleció Keith Richards y Mick Jagger corrieron con los gastos de su entierro.

Hola a Tod@s!!

Howlin' buff el padre de muchos un grande en Olimpo de los dioses de la música, y si no que lo pregunten por ejemplo a Tom Waits entre otros.

Apuntada queda la edición . :)

Salud!!

;)

La calidad del sonido no es muy alta pero la musical si.
Si uno se acostumbra ya no le pueden gustar los Stones que suenan a copiones descarados

El de 4 cds se llama the Complete Chess Masters

Fernando,

se que esto no gusta por aquí peroTHE PIRATE BAY+U TORRENT y tienes lo que dice Manu3l y Roberto.
El de Manu se ve que esta revisado y salen 4 cds con otro nombre y el de Roberto son 3cds ,el 50 anniversario.
No quisiera polemicas que es para ayudar.

Una música extraordinaria. Nada como escuchar "Spoonful" o "Smokestack lightning"de_el lobo del soul.

Hola Fernando: Te recomiendo un recopilatorio llamado "Blues from Hell", 3 CDs, con grabaciones del principios de los 50 del sello Not Now Music; y a un precio increible, un poco más de 6€ en una famosa tienda on line.
El sonido y la presentación están muy bien para el precio que tiene.
Saludos

Hola Fernando
La compré hace mucho, la pagué en pesetas notedigomás, es del 92, sello roots editada por movieplay sa. Entonces la veías en todas los "derribos de tienta" de carrefur y resto de grandes superficies en las cubetas del todo revuelto. Juraría que me costó quinientas pelas y es de esas ocasiones que dices "en el peor de los casos estoy pagando por cinco posavasos".
Corrió una leyenda que decía que todos los riffs de Jimmy Page de los dos primeros discos de Led Zep estaban "homenajeando" las guitarras de Hubert en las canciones de Howlin' Wolf. Cierto o no es un guitarrista impresionante.
Un saludo.

Una vez dominada la península y nuestras colonias en Sudamérica, España declara la guerra a Canada para proteger a nuestros aliados ingleses.
En clave interna, el partido comunista lucha por no perder su posición hegemónica. 
Tu país necesita tu ayuda en un nuevo juego de estrategia militar, economía y política online. Registrate gratis en [ http://cut07.tk/b36 ] desde tu navegador.

Hola Manu3I, esa caja "going down slow", ¿cuando la compraste? Me gustaría comprármela tambié: Howlin' Wolf me parece un blusero brutal, a pesar de que conozco muy pocas canciones suyas. Llegué a saber de él a partir de Captain Beefheart, y el primer tema que escuché de él fue "Smokestack lightnin'", y lo primero que me llamó la atención en seguida fue la enorme potencia de su voz, el tono oscuro de la música, y esas guitarras que la Creedence Clearwater parecen homenajear... Por cierto, no sabía del guitarrista Hubert Sumlin... Gracias!

"punto de partida en Blin Willie Johnson, "

Es BlinD Willie Johnson

Hola
Impresionante e imprescindible Howlin'Wolf.
Uno de mis discos de cabecera es la caja "going down slow", cinco cedes, noventa y cinco temazos. Se encontraba en todos los saldos de los grandes almacenes por menos de mil pelas (creo recordar). Buen sonido e información justita es decir, tema, duración,miembros de la banda y lugar y fecha de la grabación.
Por cierto es obligado mencionar a Hubert Sumlin cada vez que se hable de Howlin', un superguitarrista que se quedó a su sombra.
Un saludo.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

La Ruta Norteamericana

Sobre el blog

Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.

Sobre el autor

Fernando Navarro

. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".

La canción del Jukebox

 

Autor: Luther Allison. Canción: Serious. Disco:Life Is a Bitch. Año: 1984. Sello: Encore!/Melodie. Canción pinchada por Pablo J. Martínez.

Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.

Spotify

Spotify de 'La Ruta Norteamericana'

Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!

PERFIL DE FACEBOOK

Perfil facebook 'La Ruta Norteamericana'

Recomendaciones, noticias y reflexiones musicales en primera persona, un espacio distinto al blog donde conversar y escuchar música.

FACEBOOK: AMIGOS DE LA RUTA NORTEAMERICANA

Grupo facebook 'La Ruta Norteamericana'

Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!

Libros

Martha

Martha. Música para el recuerdo

“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”


Fernando Navarro

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana.

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal