La Ruta Norteamericana

Sobre el blog

Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.

Sobre el autor

Fernando Navarro

. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".

La canción del Jukebox



Autor: Gregg Allman (original de Muddy Waters). Canción: I Can't Be Satisfied. Año: 2011. Disco: Low Country Blues. Sello: Rounder. Canción pinchada por Ahmed TM.


Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.

Spotify

Spotify de 'La Ruta Norteamericana'

Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!

PERFIL DE FACEBOOK

Perfil facebook 'La Ruta Norteamericana'

Recomendaciones, noticias y reflexiones musicales en primera persona, un espacio distinto al blog donde conversar y escuchar música.

FACEBOOK: AMIGOS DE LA RUTA NORTEAMERICANA

Grupo facebook 'La Ruta Norteamericana'

Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!

Libros

Martha

Martha. Música para el recuerdo

“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”


Fernando Navarro

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana.

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.

El blues y la armónica. Soplar, aspirar y también llorar

Por: | 30 de abril de 2013

 

Armonica-Blues1

Amantes del blues, amigos de la música norteamericana, hoy puede ser un buen día para disfrutar con el recorrido que nos propone nuestro invitado en la sección Parada para repostar. Christian Val, periodista que ha pasado por Radio 3 y La Sexta Noticias, nos hace viajar de Mississippi a Chicago, pasando por más lugares emocionales impulsados por el sonido afilado de la armónica, ese instrumento que rasga como pocos el espíritu. Disfrutad del viaje. Es un recorrido maravilloso, perfecto para los caminos que transitamos en este blog.  

Seguir leyendo »

Gregg Allman - I Can't Be Satisfied

Por: | 29 de abril de 2013



Autor: Gregg Allman (original de Muddy Waters). Canción: I Can't Be Satisfied. Año: 2011. Disco: Low Country Blues. Sello: Rounder. Canción pinchada por Ahmed TM.


Adiós a Richie Havens, coraje folk en Greenwich Village

Por: | 24 de abril de 2013

Ritchie_havens_650

Pasó a la historia por ser el músico encargado de abrir el célebre festival de Woodstock en 1969, aunque algunos también le recordaban por sus sentidas interpretaciones de canciones de Bob Dylan o The Beatles, y, sin embargo, Richie Havens, fallecido por un ataque al corazón a los 72 años el lunes en su casa de Jersey City, era más que todo eso. Era un artista de talla única, de verdadera raza folk, esencia misma de la escena de Greenwich Village que iluminó la música norteamericana en los sesenta. 

Seguir leyendo »

Creedence Clearwater Revival - Who'll Stop The Rain

Por: | 22 de abril de 2013



Autor: Creedence Clearwater Revival. Canción: Who'll Stop The Rain. Año: 1970. Disco: Cosmo's Factory. Sello: Fantasy. Canción pinchada por Lobo Santiago.

Libros sobre los pilares de la música norteamericana

Por: | 21 de abril de 2013

Dylan_books

La Ruta Norteamericana se suma a las celebraciones del Día del Libro y a la cobertura especial que el diario El País dedica a esta cita. Lo hace recomendando algunos de los que considera que son libros imprescindibles para entender las bases de la música popular estadounidense que llegó a grandes audiencias durante el siglo XX. De alguna manera, los cinco libros recomendados son vistos en este blog como cinco pilares imprescindibles, aunque en absoluto los únicos, que sujetan el enorme y apasionante legado musical de Norteamérica. Las recomendaciones se limitan a textos traducidos al castellano. En inglés, existe una bibliografía mucho más rica y variada, repleta de ensayos y biografías excelentes. Esperemos que las editoriales españolas se animen a traducir más libros en este sentido. Con todo, con la lectura de estos cinco pilares, el oyente podría hacerse una gran panorámica de las raíces de la música popular y su posterior desarrollo hasta el esplendor de los años sesenta. 

Seguir leyendo »

El grandilocuente rock de Alice Cooper

Por: | 19 de abril de 2013

AliceCooper

La Ruta Norteamericana se detiene en un libro de reciente publicación que relata la vida y los milagros de una de las figuras más emblemáticas del rock norteamericano. Me refiero a una de esas figuras que más se acercan al rock como concepto de espéctaculo, diversión y guitarras sin freno. Acostumbrado como está este blog a hablar de blues, country, pop, soul o rock'n'roll de primera ola, hoy el protagonista se sale por el camino de en medio gracias al estupendo libro de Sergio Martos, firma habitual en Popular 1 y desde hace unos años en Ruta 66, titulado Alice Cooper. Por un billón de dólares (Editorial 66 rpm). Se trata de un concienzudo trabajo de investigación y testimonios sobre esta estrella del rock estadounidense que hizo de la música un auténtico espéctaculo teatral y provocativo. Dentro de la sección Parada para repostar, la importancia de este libro nos la cuenta el amigo y colaborador de este blog, Manuel Beteta

Seguir leyendo »

The XX - Angels

Por: | 15 de abril de 2013



Autor: The XX. Canción: Angels. Año: 2012. Disco: Coexist. Sello: Young Turks. Canción pinchada por Solange Prat.

Actitud y emoción con The Mavericks

Por: | 12 de abril de 2013

The-Mavericks

Es uno de esos regresos que pasaron desapercibidos para buena parte de la prensa musical o, al menos, no tuvo mucha resonancia pese a tratarse de un grupo que en los noventa recibió muy buena acogida de crítica y público. Hablo de The Mavericks, la reconocida formación de country alternativo que se disolvió en 2003 pero que, tras ofrecer una serie de conciertos por Estados Unidos durante el año pasado, ahora regresa con nuevo álbum.

Seguir leyendo »

James Hunter: auténtico soul elegante

Por: | 09 de abril de 2013

James-hunter-062712

Es británico pero domina como pocos músicos las claves del soul y el R&B de primera escuela norteamericana. Tras un tiempo alejado de los focos de la actualidad, James Hunter vuelve a girar y visita nuestro país. El motivo: presentar Minute by Minute (Fantasy/Universal), su último disco. 

Seguir leyendo »

Gretchen Peters - Five Minutes

Por: | 08 de abril de 2013



Autor: Gretchen Peters. Canción: Five Minutes. Año: 2012. Disco: Hello Cruel World. Sello: Scarlet Letter. Canción pinchada por Tito Giorgio.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal