Adiós a Bobby Martin, arquitecto del soul de Filadelfia

Por: | 16 de septiembre de 2013

Bobby

La evolución de la música afroamericana, desde los primitivos blues y jazz sureños hasta los más actuales hip-hop urbano y rhythm and blues electrónico, ha estado plagada de grandes e influyentes escenas creativas. Una de ellas, surgida a finales de los sesenta aunque consolidada en los setenta, fue la que se denominó como el sonido Filadelfia, un soul sofisticado que sirvió de elegante preámbulo para el funk y la música disco. Y uno de los sus más queridos creadores fue Bobby Martin, compositor, arreglista y productor, fallecido el pasado viernes 6 de septiembre a los 83 años en un hospital de San Diego, California, por circunstancias aún no aclaradas.

La repercusión de su obra fue casi inexistente en nuestro país, debido a nuestro tradicional desinterés por los sonidos de origen negro, pero en Estados Unidos este músico, natural de Ohio, gozaba de una destacada reputación. Era visto como una especie de gurú musical, llegando a ser considerado uno de los arquitectos del sonido Filadelfia. Sus más conocidas contribuciones al respecto así lo atestiguan. Martin, quien empezó en una banda como vocalista, estuvo detrás de los arreglos del éxito de 1972 de Billy Paul, Me and Mrs. Jones, o de la banda sonora de Fiebre del sábado noche, por la que ganó un Grammy en 1978. También le pertenecían los créditos de la canción del legendario programa televisivo Soul Train.

Pero si fue uno de los más lúcidos constructores de este soul suave y dulcificado (en ocasiones demasiado), muy sentimental y romántico, con cuidados ropajes instrumentales, que alcanzaba su clímax en emotivas baladas, se debió realmente a su amor por la elocuencia del jazz a través de los instrumentos. Si bien es cierto que Isaac Hayes abrió la puerta a este soul sinfónico con la música de la película Shaft, las innovaciones de Martin consolidaron el concepto, hallándose en ese gusto por tejer ambientes tan agradables como bailables, en los que la percusión jugaba un papel fundamental. Sus primeras aventuras con Patti LaBelle & The Blue-Belles, a las que él puso el nombre, ya muestran ese estilo muy definido, medio jazzy, medio soul, que le llevó a fichar por Philadelphia International Records, la casa del sonido Filadelfia.

Allí, rodeado de mejores medios técnicos, pudo desarrollar sus ideas con The O'Jays, MFSB, Harold Melvin & The Blue Notes, The Intruders o Lou Rawls, dando un paso importante en la evolución del soul. Su influencia fue tal que pioneros del sonido clásico como Wilson Pickett o Etta James pasaron por sus manos. Lo harían también Bee Gees, Dusty Springfield o, ya muchos años después, Whitney Houston, con el fin de impregnar sus canciones de ese toque especial. A finales de los setenta, el funk más ligero y la música disco se apoyaron para su eclosión en las ondas y las pistas de baile en los pilares del sonido Filadelfia. Incluso, hoy en día, hay destacadas voces del soul como Sharon Jones o Lee Fields que reconocen su deuda con este sonido.

 

Hay 1 Comentarios

I come back, Hello Everyone!!

Tans solo añadir un D.E.P.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

La Ruta Norteamericana

Sobre el blog

Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.

Sobre el autor

Fernando Navarro

. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".

La canción del Jukebox

 

Autor: Luther Allison. Canción: Serious. Disco:Life Is a Bitch. Año: 1984. Sello: Encore!/Melodie. Canción pinchada por Pablo J. Martínez.

Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.

Spotify

Spotify de 'La Ruta Norteamericana'

Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!

PERFIL DE FACEBOOK

Perfil facebook 'La Ruta Norteamericana'

Recomendaciones, noticias y reflexiones musicales en primera persona, un espacio distinto al blog donde conversar y escuchar música.

FACEBOOK: AMIGOS DE LA RUTA NORTEAMERICANA

Grupo facebook 'La Ruta Norteamericana'

Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!

Libros

Martha

Martha. Música para el recuerdo

“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”


Fernando Navarro

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana.

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.

Recomendamos - Medios

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal