La Ruta Norteamericana

Sobre el blog

Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.

Sobre el autor

Fernando Navarro

. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".

La canción del Jukebox



Autor: The Marshall Tucker Band. Canción: Can't You See. Año: 1975. Disco: Searchin´ For A Rainbow. Sello: Capricorn. Canción pinchada por Pep Moli.

Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.

Spotify

Spotify de 'La Ruta Norteamericana'

Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!

PERFIL DE FACEBOOK

Perfil facebook 'La Ruta Norteamericana'

Recomendaciones, noticias y reflexiones musicales en primera persona, un espacio distinto al blog donde conversar y escuchar música.

FACEBOOK: AMIGOS DE LA RUTA NORTEAMERICANA

Grupo facebook 'La Ruta Norteamericana'

Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!

Libros

Martha

Martha. Música para el recuerdo

“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”


Fernando Navarro

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana.

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.

Música del alma en el aniversario de La Ruta Norteamericana

Por: | 25 de septiembre de 2013

Ruta Americana-7
 

(Todas las fotografías de de JS Matilla)

El predicador Casy: “Pensé en la historia del Espíritu Santo y Jesucristo. Me dije: ¿Por qué tenemos que atribuirlo a Dios o a Jesús? Quizá, pensé, quizá son los hombres y las mujeres a los que amamos, quizá eso es el Espíritu Santo, el espíritu humano, esa es toda la historia. Tal vez hay una gran alma de la que todo el mundo forma parte. Estaba allí sentado pensándolo y de pronto... lo supe. Sabía desde lo más hondo que era verdad y aún lo sé”. 'Las Uvas de La Ira'. John Steinbeck 

---------------------------------

Aquella tarde cuando lo leí fue una revelación divina. “Una gran alma humana formada por muchas almas, como trocitos que forman un todo”. El predicador Casy, harto de la moralidad, las directrices espirituales y las normas de los poderosos, había estallado ante Tom Joad. “Estaba tumbado bajo un árbol cuando llegué a esa conclusión y me quedé dormido. Se hizo de noche, estaba oscuro cuando desperté. Cerca aullaba un coyote. Antes de que me diera cuenta estaba diciendo en voz alta: ¡Y una mierda! No existe el pecado y no existe la virtud. Solo hay lo que la gente hace”, decía. Qué tipo, el predicador Casy, que había abandonado el púlpito para “oír la poesía del habla de la gente”. Qué hombre, lleno de dudas, que hurgó en el Evangelio hasta “hacerlo pedazos”, atormentado porque “el espíritu ya no está en la gente” ni en él, porque los tiempos que le tocaron vivir eran tiempos duros, abundantes en injusticias, sin garantía de Dios, tiempos de la Gran Depresión, los de las uvas de la ira. 

Seguir leyendo »

Pokey Lafarge o la clase de una propuesta vintage

Por: | 18 de septiembre de 2013


Pokey LaFarge

Incluso para los ejercicios de estilo hay categorías. Desde hace tiempo, creo que nos encontramos con un boom de artistas que mimetizan sonidos del pasado con el fin de revivir las épocas musicales que les marcaron o aquellos discos que les apasionaron tanto que les han llevado a meterse en este negocio. Como tal, creo que estos ejercicios difícilmente pasan de ser curiosas aportaciones artísticas sin gozar de una trascendencia muy relevante. Pero lo cierto es que hay alguno de ellos que tiene una gracia, como mínimo, reseñable. Para esta ruta sonora, el último trabajo de Pokey Lafarge merece ser nombrado.

Seguir leyendo »

Adiós a Bobby Martin, arquitecto del soul de Filadelfia

Por: | 16 de septiembre de 2013

Bobby

La evolución de la música afroamericana, desde los primitivos blues y jazz sureños hasta los más actuales hip-hop urbano y rhythm and blues electrónico, ha estado plagada de grandes e influyentes escenas creativas. Una de ellas, surgida a finales de los sesenta aunque consolidada en los setenta, fue la que se denominó como el sonido Filadelfia, un soul sofisticado que sirvió de elegante preámbulo para el funk y la música disco. Y uno de los sus más queridos creadores fue Bobby Martin, compositor, arreglista y productor, fallecido el pasado viernes 6 de septiembre a los 83 años en un hospital de San Diego, California, por circunstancias aún no aclaradas.

Seguir leyendo »

The Marshall Tucker Band - Can't You See

Por: | 16 de septiembre de 2013



Autor: The Marshall Tucker Band. Canción: Can't You See. Año: 1975. Disco: Searchin´ For A Rainbow. Sello: Capricorn. Canción pinchada por Pep Moli.

Los escuderos de lujo de Brian Wilson y el monumental Pet Sounds

Por: | 11 de septiembre de 2013

Brian-in-studio

Olvidadas ya casi las vacaciones de verano, estando a tope con varios frentes, lo que no se pasan son los discos y los libros que se han podido degustar en estos días con mucho más tiempo para uno mismo. Uno de los libros que he devorado ha sido Wouldn’t It Be Nice. Brian Wilson y la creación de Pet Sounds (Libros del Ruido), escrito por Charles L. Granata.

Seguir leyendo »

Gretchen Peters - Five Minutes

Por: | 09 de septiembre de 2013



Autor: Gretchen Peters. Canción: Five Minutes. Año: 2012. Disco: Hello Cruel World. Sello: Scarlet Letter Records. Canción pinchada por Tito Giorgio.

Paseo por el vibrante soul de Motown menos conocido

Por: | 07 de septiembre de 2013

Tammiterrell-ddbe8a32577a06302be9a7044897311393f42c24-s6-c30
Una sorprendida Tammi Terrell.

El nombre de Motown es por sí mismo ya una marca en la cultura popular. Es la marca del soul más pulido que ha dado la música norteamericana, el sonido capaz de despertar los mejores propósitos en el oyente, el sonido de la joven América, como dieron en llamarlo muchos en los sesenta, tan electrizante como evocador. 

Seguir leyendo »

Jorma Kaukonen - Whinin Boy Blues

Por: | 03 de septiembre de 2013



Autor: Jorma Kaukonen. Canción: Whinin Boy Blues. Año: 1985. Disco: Magic. Sello: Relix. Canción pinchada por Manolo Olmedo.

Fiesta musical por el 5º Aniversario de La Ruta Norteamericana

Por: | 03 de septiembre de 2013

Ruta-66

Con motivo del 5º aniversario del nacimiento de este blog, que empezó a andar en mayo de 2008, he decidido celebrar una gran fiesta con un concierto solidario (del que se puede ver el cartel desde hace semanas en la barra lateral de este blog) y otras citas, donde los lectores puedan disfrutar de la mejor música. Veo el aniversario como la mejor excusa para reunir a amigos y aficionados con el fin de celebrar las delicias de la música que nos emociona y el efecto comunitario que tiene.

Aprovecho este mensaje para agradecer a todos por estar al otro lado en todo este tiempo. Sin vosotros, lo digo de corazón, nada tendría sentido. Me siento muy afortunado de la acogida y el cariño recibidos hasta la fecha a raíz de la labor en La Ruta Norteamericana. El compañero y amigo Toni Castarnado, una firma habitual de este espacio musical, me insistió para escribir un texto de presentación de esta fiesta del blog. Es el que sigue. Espero que muchos de vosotros podáis disfrutar de los eventos programados para este aniversario cuyo máximo deseo es agradecer a la música, a sus creadores, a sus difusores, a sus amantes, que nos haga sentir vivos.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal