Autor: Gene Clark & Doug Dillard. Canción: Why Not Your Baby (original de Jim Clark). Año: 1968. Disco: The Fantastic Expedition of Dillard & Clark. Sello: A&M. Canción pinchada por Juan Pedro Márquez.
Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.
Fernando Navarro. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".
Autor: Gene Clark & Doug Dillard. Canción: Why Not Your Baby (original de Jim Clark). Año: 1968. Disco: The Fantastic Expedition of Dillard & Clark. Sello: A&M. Canción pinchada por Juan Pedro Márquez.
Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.
Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!
Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!
“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”
Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.
Lun. | Mar. | Mie. | Jue. | Vie. | Sáb. | Dom. |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | |||||
3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
Autor: Gene Clark & Doug Dillard. Canción: Why Not Your Baby (original de Jim Clark). Año: 1968. Disco: The Fantastic Expedition of Dillard & Clark. Sello: A&M. Canción pinchada por Juan Pedro Márquez.
Como se ha comentado en este blog en tantas ocasiones, el género de la americana está cada día más vivo. A diferencia de lo que se pueda pensar de un vistazo rápido, los sonidos raíces de la música norteamericana no están anquilosados y rastrean por multitud de surcos nuevas mezclas o dan una vuelta de tuerca a la tradición hasta acercarla a nuevas audiencias. Robbie Fulks sabe bien de que va esto. Su último disco, Gone away backward (Bloodshot / Bertus), se antoja como un testimonio más de lo viva que está la conocida como roots music.
Este blog se detiene en su sección 'Parada para repostar' a través de la magnífica recomendación de uno de sus colaboradores habituales, Eduardo Izquierdo, firma de Ruta 66, Mondo Sonoro y Efe Eme, entre otros medios. Como es normal en él, Eduardo rastrea como pocas personas en este país en las carreteras secundarias de la música norteamericana para descubrirnos los últimos puntales a tener en cuenta. Un auténtico lujo, por tanto, contar con él para que nos diga por qué se hace necesario escuchar y hacerse con Willie Sugacapps. Caviar.
Llega tarde pero todavía hay tiempo para alguna recomendación. Desde septiembre quería haber hablado del Outono Códax Festival, que este año celebra su tercera edición. Se trata de un evento donde se glorifica los mejores sonidos del soul, el R&B, el blues, el funk y el rock´n roll. A pesar de haberse celebrado ya dos de sus conciertos, este sábado se puede aún disfrutar del tercero y último, encabezado por The Chiffons.
Autor: Elvis Costello. Canción: Femme Fatale (original de Lou Reed). Año: 1967. Disco: The Velvet Underground. Sello: Verve. Canción pinchada por Enrique J. Rodríguez Sotillo.
Desde que les escuché por primera vez hace ya unos cuantos años siempre me sentido atraído por los sonidos negros, cargados de nervio rock y fuerza de garage, de The Bellrays. Es por eso que me llamaba mucho la atención el nuevo proyecto de su vocalista, Lisa Kekaula, garganta abrasiva procedente de Los Angeles.
La música sigue siendo la protagonista en el quinto aniversario de este blog. Como ya se comentó en su día, La Ruta Norteamericana ha llevado a cabo varias iniciativas para celebrar su cumpleaños y hoy toca hablar de la última, plasmada en un abono de conciertos en Madrid, donde se puede disfrutar del directo de uno de esos artistas favoritos de esta ruta sonora. Su nombre: Israel Nash Gripka, conocido hoy como Israel Nash.
Por cada voz que se alza para calificar al blues como un estilo musical vetusto, caduco o incluso muerto, hay una canción de los North Mississippi Allstars para contrarrestarla. O al menos eso cree Luther Dickinson, cantante y guitarrista de una formación que en la última década se ha convertido en una de las propuestas más iconoclastas del género: “¡Demonios! Hoy en día el punk y el rock’n’roll pueden sonar más anticuados que la música de raíces y el folk. La paleta para hacer música de raíces moderna es muy amplia. Y no es como la música pop, que es desechable”.
No es la primera que en este blog se comenta pero lo maravilloso para todos aquellos que se alimentan en su dieta diaria de canciones es descubrir nuevos tesoros ocultos que llevarse a los oídos. Cierto que escuchar muchos discos al año, bien sea rastreando por cuenta propia, por recomendaciones o siguiendo publicaciones determinadas, lleva a encontrarse con trabajos de todo tipo, desde lo decepcionante, lo mediocre o lo interesante hasta lo sorprendente o lo impactante. Pero cuando se da con algo que cambia el estado de ánimo, que pellizca, por desconocido que sea, entonces, se justifica la pasión. Y Mark Mulcahy es un gran motivo para todo esto.
EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal