Una bomba de relojería blues llamada John the Conqueror

Por: | 07 de febrero de 2014

John

Son casi unos recién llegados pero apuntan buenas maneras. De esas novedades que suenan frescas y contundentes. John the Conqueror, un trío de blues-rock salido del corazón de mismo de Mississippi, empieza a dar que hablar en la prensa de Estados Unidos por su energética propuesta.

Son tal vez la apuesta más interesante de Alive Records, el mismo sello que acoge a los apabullantes The Black Keys (con el mejor disco de 2011 para este blog). Y siguen los mismos patrones de la exitosa banda de Ohio. Esto es: musculoso blues-rock, lleno de nervio y espíritu, donde la electricidad pega con estupendas ganas a partir del certero rastreo de las raíces negras.

John the Conqueror debutaron en 2012 con un disco homónimo pero ahora presentan The good life. A la producción de  este nuevo trabajo, damos con Swamp Dogg. Palabras mayores. Porque Dogg es una de las mentes más lúcidas del soul norteamericano, espléndido productor con un olfato inigualable. En este caso, consigue captar la fuerza sucia y categórica que guarda John the Conqueror, moldeando un disco que se reproduce sin bajones.  

A diferencia de The Black Keys, esta banda asienta su repertorio más en el soul visceral, de timbre fiero, pero sin dejar de dotar a sus composiciones de un poderoso ritmo, que termina por contagiarse en algunas de las mejores pistas. Andarán de gira por primera vez por España este mes de febrero. Todo apunta a que sobre el escenario se podrá ver a una humilde bomba de relojería que, al estallar, inundará de funk, soul y rock la sala.

  

Gira:

13 de febrero: Bilbao, Hika Ateneo

14 de febrero: Madrid, La Boite

15 de febrero: Barcelona, La [2] de Apolo

Hay 3 Comentarios

Hola a todos!!

Apùntado ;)

Así va la industria musical. Ni los críticos especializados compran los discos de los que hablan.

Un apunte Fer, no lo ha producido Swamp Dogg. Esa era la intención pero finalmente no pudo ser y lo hizo el propio guitarrista del combo. Así me lo contó en al entrevista para el RUTA que yo también iba errado.....Un saludo.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

La Ruta Norteamericana

Sobre el blog

Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.

Sobre el autor

Fernando Navarro

. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".

La canción del Jukebox

 

Autor: Luther Allison. Canción: Serious. Disco:Life Is a Bitch. Año: 1984. Sello: Encore!/Melodie. Canción pinchada por Pablo J. Martínez.

Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.

Spotify

Spotify de 'La Ruta Norteamericana'

Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!

PERFIL DE FACEBOOK

Perfil facebook 'La Ruta Norteamericana'

Recomendaciones, noticias y reflexiones musicales en primera persona, un espacio distinto al blog donde conversar y escuchar música.

FACEBOOK: AMIGOS DE LA RUTA NORTEAMERICANA

Grupo facebook 'La Ruta Norteamericana'

Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!

Libros

Martha

Martha. Música para el recuerdo

“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”


Fernando Navarro

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana.

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal