Chuck Ragan, jugando con las cartas marcadas del mejor rock

Por: | 08 de abril de 2014

Ragan

Vuelve a este blog la sección 'Parada para repostar', donde firmas invitadas nos recomiendan discos y músicos que no deberían pasar desapercibidos. En esta ocasión, contamos con la colaboración de un habitual en La Ruta Norteamericana, Eduardo Izquierdo, que nos trae un álbum más que notable, con grandes dosis de rock clásico. Si conocéis a Chuck Ragan, no os defraudará. Para nada.

Texto: Eduardo Izquierdo

Sin mácula, así lleva Chuck Ragan su carrera desde que decidió apartar el punk rock que facturaba al frente de Hot Water Music (nombre extraído, por cierto, de una novela de Charles Bukowksi) y optar por un rock americano de calado springsteeniano. Porque, si bien es cierto que regresó al punk en 2012 para grabar el disco Exister junto a sus antiguos compinches, el grupo se da por finiquitado desde 2006.

RaganUn año después de retirarse en principio para pasar más tiempo con su familia, Ragan pone en marcha su carrera en solitario con Los Feliz, un álbum de rock americano clásico en la línea del citado Springsteen, de John Mellencamp o de otros punk-rockers atraídos por la música de raíces como Mike Ness. Siete discos después y tras el espléndido Covering Ground (2011) nos llega su nuevo trabajo, Till Midnight que, si bien no llega al nivel de aquel, quizá su obra cumbre, sí que lo mantiene cerca de la excelencia compositiva e interpretativa.

Till Midnight son diez canciones. Sólo diez. Pero vaya canciones. Tonadas con alma de himno marcadas a fuego por la rasposa voz de un Ragan en plena forma vocal. Por si eso no fuera suficiente, el elenco de colaboraciones de la grabación tira de espaldas: Ben Nichols y Todd Beene de Lucero, David Hidalgo Jr., Jon Gaunt y Joe Ginsberg de Social Distortion, Rami Jaffee de The Wallflowers, Christopher Tom de Blind Melon y la songwriter Jenny O. Casi nada. Y en el centro Ragan. Enseñando el camino que otros como el propio Springsteen parecen haber perdido. Indicando, cual si de una perfecta brújula se tratara, donde está el norte. Pero no lo hace con migas de pan, sino con temas llenos de vida, angustia, alma, tristeza, actitud, desierto y esperanza. Creando un torbellino de sentimientos que te arrollan como un huracán descontrolado.

Sensaciones que al Boss le harían enrojecer de envidia. Y es que en ocasiones parece que Ragan puede ser el que salte a aquel lejano Hammersmith Odeon en 1975 para dar uno de los conciertos del siglo. Y parece también que si lo hiciera con su repertorio no le saldría mal la noche. Con «Vagabond», la explosiva «Revved» o «Wake with you». Tiene las cartas marcadas y sabe que va a ganar la partida. De nuevo, sólo con diez canciones.

 

Texto: Eduardo Izquierdo, colaborador habitual de Ruta 66 y Mondosonoro y autor del blog Los Hijos Bastardos de Henry Chinaski. Autor de la biografía de Quique González.

Hay 1 Comentarios

Hola a tod@s
Van 11 o 12 post sin aparecer por aquí, y solo para decir que el señor Chuck Ragan es jodiamente e increíblemente Bueno!!

Keep On!!

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

La Ruta Norteamericana

Sobre el blog

Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.

Sobre el autor

Fernando Navarro

. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".

La canción del Jukebox

 

Autor: Luther Allison. Canción: Serious. Disco:Life Is a Bitch. Año: 1984. Sello: Encore!/Melodie. Canción pinchada por Pablo J. Martínez.

Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.

Spotify

Spotify de 'La Ruta Norteamericana'

Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!

PERFIL DE FACEBOOK

Perfil facebook 'La Ruta Norteamericana'

Recomendaciones, noticias y reflexiones musicales en primera persona, un espacio distinto al blog donde conversar y escuchar música.

FACEBOOK: AMIGOS DE LA RUTA NORTEAMERICANA

Grupo facebook 'La Ruta Norteamericana'

Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!

Libros

Martha

Martha. Música para el recuerdo

“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”


Fernando Navarro

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana.

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal