A. J. Croce o una fortuna de folk

Por: | 08 de mayo de 2014

A.J.-Promo-Photo-2

La maravillosa labor de escuchar discos nuevos, recién publicados, todas las semanas puede darte grandes alegrías. Entregado a la causa, muchas veces uno siente que hay poco donde rascar entre tanto trabajo editado, como si se apilasen en tu cabeza hasta tumbarte de agotamiento, pero con paciencia y algo de olfato se consigue la parte más gratificante de esta labor: ser sorprendido (otra vez, y las que hagan falta) por un álbum que ni siquiera estaba entre tus previsiones anuales o en las listas de las revistas especializadas. El último culpable de hacerme feliz se llama A. J. Croce.

Hijo del legendario y delicioso cantautor Jim Croce, este compositor de Pennsylvania acaba de editar un álbum asombrosamente bello que recibe el nombre de Twelve Tales. Doce pistas que con fascinante gracia crean un catálogo estupendo del mejor folk norteamericano, donde hay preciosos destellos de country, jazz, R&B blanco e incluso pop.

WA decir verdad, no se trata de un disco corriente. Como cuenta el autor en las páginas interiores del álbum, la grabación de este trabajo fue una experiencia única, convirtiéndose tal vez en el momento culminante de su carrera. Porque A. J. Croce se ha rodeado de algunos de sus héroes musicales para componer este álbum que dignifica el significado de la música norteamericana. Viajó por Estados Unidos durante un año para encontrarse con los productores que más admira y que quisieron colaborar con él para dar forma a estos doce cuentos sonoros de la América de siempre.

En este contrapunto, de hecho, reside su virtud. No es solo un trabajo de Croce, que lleva años demostrando su fantástica perspectiva musical con álbumes excelentes como su debut A. J. Croce, producido por T-Bone Burnett, o Fit to Serve o Transit, sino que es un álbum coral de visiones y talentos. En Los Angeles se juntó con Tony Berg, quien ha trabajado con Bob Dylan y Fiona Apple, y Mitchell Froom, quien lo ha hecho con Los Lobos y Crowded House. En Nashville, se juntó con Cowboy Jack Clement, a los mandos en su día de Elvis Presley o Johnny Cash, y Kevin Killen, que se ha asociado entre otros con Elvis Costello. En Nueva Orleans, lo hizo con el maestro Allen Toussaint, cuya carrera en solitario es fabulosa pero además ha trabajado con decenas de músicos como el propio Costello, Dr. John o Paul McCartney. Y en Nueva York se puso al lado de Greg Cohen, que ha dejado su impronta con Tom Waits.

Todos estos nombres son palabras mayores para terminar creando un disco artesanal, que huele a carretera, a naturaleza viva, a horizonte evocador de la mejor ruta sonora norteamericana. Todas las piezas del puzzle se asocian en perfecta armonía hasta conseguir que Twelve Tales emocione de principio a fin, con su inspirador aire folk que en el buen hacer de Croce adquiere el estado de ánimo idóneo para el deleite.

Magnífica sorpresa, que alegra el día, la semana, el año. Magnífica razón para dar sentido a la labor de escuchar más y más discos. Y magnífico músico A. J. Croce, un compositor de primera categoría, a la altura de un Costello, Randy Newman o Jackson Browne, que ha llevado a cabo este sueño sonoro y nosotros tenemos la fortuna de disfrutarlo como si de un cuento de hadas se tratase.

 

Hay 7 Comentarios

Hace tiempo que echaba en falta una canción bien producida, actualmente se trabaja olvidando la buena producción, quizá por medios económicos, o porque ya no interesa porque hemos dejado de escuchar música con buenos equipos de reproducción, escuchando la canción Right On Time, he sentido añejas sensaciones que en su tiempo me produjo Dark Side Of The Moon , entre otros, no recordáis los discos de los Beatles, Revolver, Sgt. Peppes, Abbey Road, o de los Beach Boys, Smile, o de Bob Dylan, Blonde on Blonde, Bee Gees, Odessa, Status Quo Just Supposin’, Nirvana, Nevermind, etc.., espero que el resto de canciones sean así, gracias Fernando por hacerme conocer este disco, me lo pido.
Saludos… Félix.

Para que llegue a ser asombrosamente bello, al menos esta canción, tiene que subir bastantes peldaños. No sé, le seguiré porque me creo que sea también hijo musical de Jim Croce. Hay algún giro que me gusta mucho. Para asombrosamente bello, el registro y alcance de la voz de Dallas Green en City and Colour ahora y ex-Alexisonfire , que parece no tener cabida nunca en este blog. Y lo que me imagino que estará al caer por aquí en forma de crítica o de comentarios al menos: el último de David Crosby CROZ, asombrosamente clásico en "Set that baggage down", para que recordemos que él fue de los Byrds y que con todo el derecho y afortunadamente, utiliza las fuentes para componer una de las que van a ser de las mejores del 2014. No me apuesto nada, porque sé que pierdo, en vista de las selecciones de los 2 últimos años en este para mí queridísimo y apreciadísimo camino sonoro. Saludos Fernando y cía.

Hay gente que de Queen, Dire Straits, Bon Jovi, etc. No le saquen.

Pues a mí me parece aburrido a más no poder. Un trabajo que casi se sujeta por su maquillaje, pero ni eso. Donde está la EMOCIÓN?...

Exquisito? No tiene ni un octavo del talento de Freddy Mercury en sus inicios

Qué elegantes primeros quince segundos del tema de enlazas.

No hay vida para escuchar sopesadamente tanta música aquí recomendada pero lo mejor de todo: tanta buena música.

Aviso a navegantes, Joseph Arthur en breve por España. Suertudos los que puedan acercarse a Zarautz.

Saludos, Germán.

Gracias por esta nueva alegría. Hace poco descubrí una banda que también me hizo feliz: The Black Lillies.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

La Ruta Norteamericana

Sobre el blog

Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.

Sobre el autor

Fernando Navarro

. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".

La canción del Jukebox

 

Autor: Luther Allison. Canción: Serious. Disco:Life Is a Bitch. Año: 1984. Sello: Encore!/Melodie. Canción pinchada por Pablo J. Martínez.

Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.

Spotify

Spotify de 'La Ruta Norteamericana'

Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!

PERFIL DE FACEBOOK

Perfil facebook 'La Ruta Norteamericana'

Recomendaciones, noticias y reflexiones musicales en primera persona, un espacio distinto al blog donde conversar y escuchar música.

FACEBOOK: AMIGOS DE LA RUTA NORTEAMERICANA

Grupo facebook 'La Ruta Norteamericana'

Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!

Libros

Martha

Martha. Música para el recuerdo

“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”


Fernando Navarro

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana.

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.