Pequeña oda a The Avett Brothers

Por: | 02 de mayo de 2014

Avett

Es tal el número de artistas y bandas que se quedan sin reseñar por este blog que, a veces, surgen los agobios por todo aquello de lo que me gustaría escribir. Dan ganas de librarse de todas las obligaciones diarias y ponerse a dar rienda suelta al imaginario musical norteamericano que viaja hasta las mayores joyas del pasado sin olvidar las abundantes delicias del presente. Una asignatura pendiente en este blog era The Avett Brothers.

La formación de Carolina del Norte, cuya columna vertebral está formada por los hermanos Avett, es una de las más interesantes propuestas sonoras de la americana de la última década. Por este blog, han aparecido citados en artículos o las listas de lo mejor del año pero conviene ya, desde hace mucho tiempo, que tengan su espacio.

Su nombre se coló en muchas partes cuando compartieron escenario con Bob Dylan y Mumford & Sons durante la celebración de los premios Grammy en 2011. Juntos llevaron a cabo una especie de jam-session del folk que terminó por ser un verdadero espectáculo para los oídos. Pero estos chicos llevaban ya por entonces un camino musical más que destacable. Criados en las armonías country y las raíces del bluegrass, surgieron en los primeros años del siglo XXI con su fascinante concepto eléctrico, al que, a diferencia de otros grupos de corte más rural, sabían insuflar un alma pop hipnótica tanto en los medios tiempos como en las piezas más entregadas al desfase.

A decir verdad, de un tiempo a esta parte, especialmente desde la publicación del álbum I and Love and You, The Avett Brothers son diferentes sin ser realmente distintos. Tal vez, su gran virtud radica en que parten de la vieja identidad en favor de algo más grande, como si desde su base tradicional de folk y country dotasen a su sonido de una aspiración diferencial, que se deleita en el pop preciosista. Su síntesis les termina por dar una personalidad especial.

 

A finales del año pasado, sacaron Magpie and the Dandelion. De nuevo, otro trabajo notable, donde volvieron a conseguir que me lanzara de lleno al recreo de sus melodías, adornadas por el juego de voces, siguiendo el estupendo tránsito marcado con The Carpenter o I and Love and You.

Comparados con Mumford & Sons, como si fuesen la respuesta americana a la exitosa banda británica o como si ellos le debiesen su razón de ser a los autores de Sigh No More, The Avett Brothers siempre han guardado su propia personalidad, que poco tiene que ver con la de los británicos. Una personalidad más frágil, que a mi juicio, por momentos, se asocia más con gente como Band of Horses. Son dueños de sus propios pasos, fabulosos pasos de folk fino y atractivo. Por eso, como mínimo, conviene dedicarles esta tardía entrada. Esta pequeña oda para una banda que, sin tanta repercusión mediática en nuestro país como otras de la última generación del folk norteamericano, puede llegar a hechizarte.

 

**Escucha la lista de La Ruta Norteamericana 'Arrebatos melancólicos'.

 

Hay 4 Comentarios

La similitud con Mumford and sons es evidente pero creo que van un paso más allá. No los conocía y me han hechizado como promete Fernando. A mí me suenan a muchas bandas, sobre todo a buenas canciones.

Gracias Fernando, te sigo con verdadera devoción, pero tus recomendaciones, J.A. Croce, The Farewell Drifters y esta de los Avett Brothers son para agradecértelo eternamente. Un abrazo. Haces que música que propones dé a los días un tono muy especial.

Los vi en el Azkena, estaban pletóricos de energía, actitud y talento.

Buenísimos y nunca suficientemente valorados en Europa, gozan en cambio de gran popularidad en USA. Con una carrera mucho más extensa que los Mumford y una riqueza en sus composiciones mucho mayor, con menos inmediatez y composiciones más elaboradas para mí.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

La Ruta Norteamericana

Sobre el blog

Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.

Sobre el autor

Fernando Navarro

. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".

La canción del Jukebox

 

Autor: Luther Allison. Canción: Serious. Disco:Life Is a Bitch. Año: 1984. Sello: Encore!/Melodie. Canción pinchada por Pablo J. Martínez.

Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.

Spotify

Spotify de 'La Ruta Norteamericana'

Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!

PERFIL DE FACEBOOK

Perfil facebook 'La Ruta Norteamericana'

Recomendaciones, noticias y reflexiones musicales en primera persona, un espacio distinto al blog donde conversar y escuchar música.

FACEBOOK: AMIGOS DE LA RUTA NORTEAMERICANA

Grupo facebook 'La Ruta Norteamericana'

Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!

Libros

Martha

Martha. Música para el recuerdo

“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”


Fernando Navarro

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana.

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal