The Farewell Drifters, destacando entre la multitud

Por: | 13 de mayo de 2014

Drifters

Cuando pongo el disco, es como si viajara subido en un tren de mercancías, donde se divisan todo tipo de paisajes y surgen los buenos propósitos que acompañan a un buen viaje. Basta el primer corte para que la máquina empiece a marchar: Modern Age, con esos coros que son como el humo en la travesía. Cuando se sueltan en su extraña mezcla sonora, que parte del folk rural, consiguen cautivarme, despejarme la cabeza y hacerme mirar al horizonte con ganas. Son The Farewell Drifters.

Vienen de Nashville y apenas se sabe nada de ellos por nuestras tierras pero acaban de sacar su tercer disco, que tiene el evocador título de Tomorrow Forever (Compass Records / Karonte). Es la confirmación de su calidad como formación, capaces como son de destacar entre tanta oferta de la misma índole. Es difícil hacerse hueco en el saturado mercado de las nuevas bandas norteamericanas que parten de las raíces para crear algo nuevo, con nervio, brillante, pero ellos lo consiguen. Consiguen diferenciarse aún con precedentes de tanto peso como The Fleet Foxes, Band of Horses, My Morning Jacket o The National.

Desde sus orígenes en el garage rock y tras dos interesantes álbumes Yellow tag Mondays y Echo boom, publican este disco que les lleva a transitar una senda sonora similar a los últimos The Avett Brothers, aunque gozan de su propia personalidad más bastarda en la mezcla de rock y folk, incluso góspel como si fueran unos The Felice Brothers con mayor sentido de las melodías, o los nuevos Proclaimers. De hecho, el mandolinista Joshua Britt y el vocalista Zach Bevill se hicieron amigos en la escuela compartiendo su pasión por los discos de los sesenta y, especialmente, por los Beach Boys menos surferos.

 

La mezcla contagia magníficas vibraciones, rompiendo algún corsé al folk clásico, ofreciendo algo más que mimetismo tradicional. Después de este Tomorrow Forever, estos chicos están llamados a mayores cumbres. Por lo pronto, ya destacan entre la multitud de formaciones de folk norteamericanas, ya tienen un espíritu admirable que les diferencia de muchos.

 

 

Hay 0 Comentarios

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

La Ruta Norteamericana

Sobre el blog

Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.

Sobre el autor

Fernando Navarro

. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".

La canción del Jukebox

 

Autor: Luther Allison. Canción: Serious. Disco:Life Is a Bitch. Año: 1984. Sello: Encore!/Melodie. Canción pinchada por Pablo J. Martínez.

Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.

Spotify

Spotify de 'La Ruta Norteamericana'

Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!

PERFIL DE FACEBOOK

Perfil facebook 'La Ruta Norteamericana'

Recomendaciones, noticias y reflexiones musicales en primera persona, un espacio distinto al blog donde conversar y escuchar música.

FACEBOOK: AMIGOS DE LA RUTA NORTEAMERICANA

Grupo facebook 'La Ruta Norteamericana'

Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!

Libros

Martha

Martha. Música para el recuerdo

“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”


Fernando Navarro

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana.

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal