La música más luminosa para el verano con NRBQ

Por: | 20 de junio de 2014

NRBQ-Promo-Photo-by-Lili-Chilson-1024x662

Por estas fechas, uno siempre busca dar con su disco del verano. No es premeditado pero sucede que siempre aparece con la llegada de estos días soleados. Entre todas las escuchas que se van acumulando, surge ese plástico que esconde el secreto de grandes melodías y fantásticas vibraciones ideales para afrontar el periodo vacacional. Mi disco del verano ya está aquí y lo protagonizan unos enormes clásicos tristemente desconocidos para el gran público: NRBQ.

Son New Rhythm & Blues Quartet una banda que lleva más de 40 años de carretera y casi una treintena de discos a sus espaldas. Cierto que apenas se tiene conocimiento de ellos entre grandes audiencias pero los pequeños círculos que les conocen suelen tenerlos como una auténtica formación de culto. Son reverenciados. No es para menos. Se trata de un grupo con mentalidad abierta, capaz de aunar diversos sonidos clásicos hasta tapizarlos en un discurso musical propio, lleno de entusiasmo y fantásticas maneras.   

BrassEl último testimonio al respecto se llama Brass Tacks (Promola!). Y se despliega desde hace varios días ante mis oídos como mi disco del verano. Desprende un buen rollo al que es fácil entregarse. En este álbum, encontramos las esencias que han hecho grande a la banda, que igual se despacha con una composición de delicadeza beatle, como en Greetings from Delaware, como se marcan un country juguetón en Fightin’Back o un folk-rock punto de The Byrds en I’d like to know. Tienen de todo: rockabilly, soul y rock de vieja escuela, puro y duro, como Waitin’ on my sweetie pie. Menuda jukebox a todo volumen.

Esta intransferible personalidad les ha llevado a contar con un selecto club de seguidores, con miembros tan ilustres como Bob Dylan, Paul McCartney, Elvis Costello o Keith Richards, desde que la banda se reunió  por primera vez en 1967 en Miami. Son muchos discos, en un nivel siempre notable, aunque algunas incursiones en el jazz experimental no cuajase igual que sus poderosas canciones de rock’n’roll, pop, folk y rockabilly. Con esas piedras son con las que construyen un cancionero que perdura como algo luminoso y digno de elogio, que debería darles más seguidores, que debería ser de escucha obligatoria para cualquier amante del rock de siempre.

Keith Richards dijo de NRBQ que eran “la mejor banda desconocida del mundo”, y esa es la etiqueta que se les pone para presentarles allí por donde van. Pero, más allá de eso, conviene apuntar que estos viejos rockeros han dado forma a una obra extensa que puede coquetear con alta nota con el mejor cancionero de Flamin’ Groovies, The Rolling Stones o The Byrds. A decir verdad, su carrera resume lo mejor de la música norteamericana en el último medio siglo. Y, por tanto, no se puede obviar sus maravillosas incursiones en los sonidos british de los sesenta, cuando la Invasión Británica llegó a Norteamérica. A mí, por ejemplo, me derriten como si el espíritu de The Zombies se hubiese colado en ellos en canciones tan redondas y sabrosas como Sit in my lap. Pena que no esté disponible ninguna de sus nuevas canciones en internet. Así que tengo que tirar de uno de sus clásicos, Riding in my car, para dejar constancia de esta gran banda que ilumina como pocas.

 

Hay 2 Comentarios

One of the all-time great live bands. Maybe they'll do a Spanish tour. I'd be glad to be a part of the street team promoting them.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

La Ruta Norteamericana

Sobre el blog

Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.

Sobre el autor

Fernando Navarro

. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".

La canción del Jukebox

 

Autor: Luther Allison. Canción: Serious. Disco:Life Is a Bitch. Año: 1984. Sello: Encore!/Melodie. Canción pinchada por Pablo J. Martínez.

Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.

Spotify

Spotify de 'La Ruta Norteamericana'

Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!

PERFIL DE FACEBOOK

Perfil facebook 'La Ruta Norteamericana'

Recomendaciones, noticias y reflexiones musicales en primera persona, un espacio distinto al blog donde conversar y escuchar música.

FACEBOOK: AMIGOS DE LA RUTA NORTEAMERICANA

Grupo facebook 'La Ruta Norteamericana'

Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!

Libros

Martha

Martha. Música para el recuerdo

“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”


Fernando Navarro

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana.

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal