Blues vibrante con Carolyn Wonderland y Gov’t Mule

Por: | 08 de julio de 2014

Carolyn_Wonderland_00

Más allá de los festivales mediáticos, dígase por ejemplo el FIB, el Primavera Sound o Azkena Rock, España es lugar de otras muchas interesantes citas musicales en esta época del año donde acompaña el buen tiempo y los largos periodos estivales. El pasado fin de semana, estuve en el festival de Músicos de la Naturaleza en Hoyos del Espino, Ávila, para cubrir la visita de John Fogerty a España. Uno de esos eventos musicales que lleva años celebrándose con la complicidad entre el público y los organizadores por traer artistas muy selectos y con un criterio determinado. Y, como este, hay una buena tira más que surgen en pequeñas localidades gracias a la pasión de unos pocos locos, que se buscan la financiación en autoridades locales y empresas privadas, por reunir a músicos del otro lado del mundo.

Ya el año pasado hablé del Festival Internacional de Blues de Béjar, conocido también como FIBBER. Este verano, celebrará su décimo quinta edición en la localidad salmantina con dos jornadas que se desarrollarán este viernes 11 y este sábado 12 de julio. Para el lector de este blog, tan entregado a los sonidos raíces de Norteamérica, este evento debería estar marcado con rotulador rojo en la agenda. 

Dos grandes motivos hay para ello: la programación, siempre cuidada y basada en una fabulosa mezcla de clásicos y nuevos talentos, y el entorno de la cita. Bajo el cobijo de la plaza de toros de El Castañar, la más antigua de España y una magnífica pieza de nuestra cultura que se enclava en plena sierra de Béjar, se suceden conciertos durante dos días que llegan hasta altas horas de la madrugada. En otras ediciones han desfilado nombres de la talla de Elliot Murphy, Buddy Miles, Joe Turner, Canned Head, Yardbirds, Fabulous Thunderbirs, Wilko Johnson, Eric Burdon o Robert Cray. Este año, la programación incluye a Chicago Blues Review, Carolyn Wonderland, Lazy Lester, Ester Rada, Gov’t Mule, Lucky Peterson Band y Corizonas.

De todo el cartel, quiero destacar la presencia de Carolyn Wonderland, un fiera sobre el escenario. Natural de Texas y afincada en Austin, Wonderland forma parte de esa larga y fascinante tradición de amantes del blues en tierra de vaqueros. Hábil en la mandolina, la guitarra eléctrica, la slide y el piano, su atractivo radica en su capacidad para empastar géneros como el country, el folk, el gospel, el zydeco y el blues en un mismo discurso musical. 

Es el sabroso brebaje tejano, que mezcla, bajo el imperativo de la electrificación, las raíces del bluegrass blanco con el blues negro y que tuvo a su mejor representante en los últimos 30 años a Stevie Ray Vaughan. De esa tradición, han salido decenas de artistas de primera y segunda fila, que defienden con uñas y dientes un estilo incuestionable, lleno de energía y alma. Sobre pilares como Albert Collins o Albert King, el blues-rock de denominación de origen de Texas es difícil que decepcione en directo. En el caso de Wonderland, está comprobado que hay mucha fibra, que nos encontramos ante una mujer con verdadero carácter tejano. 

  

Aunque para torrentes en el escenario el que representan Gov’t Mule, formación creada en 1994 con la intención de recuperar la esencia de las bandas sureñas de blues rock y hard rock de los sesenta y setenta. En la actualidad, después de haber publicado una decena de álbumes de estudio, el grupo, liderado por el guitarrista y cantante Warren Haynes, es un cuarteto especializado en rock blues southern. De alguna manera, Gov't Mule son unos pequeños clásicos en vida, ofreciendo música que incendia el cuerpo. Lo suyo es rock telúrico siempre bebiendo del sur, a veces, pecando de recreaciones demasiado largas pero sí lo clavan, lo rompen. 

 

Hay 3 Comentarios

Bluegrass blanco en el brebaje Tejano? Lo siento, creo que no. Bluegrass de Bill Monroe y tal es much mas del Kentucky y Tennessee, Norte de Carolina, los montanas apalaches. Si quieres decir el Western swing de Bob Wills y tal, pues OK.

Bluegrass blanco en el brebaje Tejano? Lo siento, creo que no. Bluegrass de Bill Monroe y tal es much mas del Kentucky y Tennessee, Norte de Carolina, los montanas apalaches. Si quieres decir el Western swing de Bob Wills y tal, pues OK.

Buena definición lo de Blues vibrante. Echo en falta que comentes algo en este blog sobre Janiva Magness.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

La Ruta Norteamericana

Sobre el blog

Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.

Sobre el autor

Fernando Navarro

. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".

La canción del Jukebox

 

Autor: Luther Allison. Canción: Serious. Disco:Life Is a Bitch. Año: 1984. Sello: Encore!/Melodie. Canción pinchada por Pablo J. Martínez.

Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.

Spotify

Spotify de 'La Ruta Norteamericana'

Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!

PERFIL DE FACEBOOK

Perfil facebook 'La Ruta Norteamericana'

Recomendaciones, noticias y reflexiones musicales en primera persona, un espacio distinto al blog donde conversar y escuchar música.

FACEBOOK: AMIGOS DE LA RUTA NORTEAMERICANA

Grupo facebook 'La Ruta Norteamericana'

Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!

Libros

Martha

Martha. Música para el recuerdo

“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”


Fernando Navarro

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana.

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal