Plácido country con Carlene Carter

Por: | 23 de julio de 2014

CarleneCarter_1-525x350

De larga tradición familiar le viene la cosa. Y la cosa es una magnífica visión para interpretar country. Carlene Carter, hija de June Carter, de la legendaria The Carter Family, acaba de sacar un nuevo disco. Sabroso artefacto de música de raíces norteamericana, ideal para degustarse, por ejemplo, en apacibles noches de verano.

El nombre del álbum es toda una declaración de intenciones: Carter Girl (Rounder Records). La chica de los Carter, el apellido como marca de la casa, como emblema a reivindicar a estas alturas del siglo XXI. De hecho, el disco es un amplio, ligero y sentido homenaje al legado de su familia, representada en el famoso trío de bluegrass y folk The Carter Family, que conquistó las ondas norteamericanas y los corazones de millones de oyentes durante décadas desde sus primeros pasos en los años veinte del siglo pasado con su propuesta que unificaba los sonidos de los Apalaches con el country y el folk más primitivos.

Carter tira de cancionero de la Carter Family para tejer un disco bien trazado a través de composiciones emotivas, sencillas y bonitas, en las que el ropaje tradicional brilla en su tierna voz. De alguna manera, es como si reviviese la parte más espiritual de su madre June y su padre Carl Smith, cantante country que demostró profundas dotes de baladista, con los que está mucho más ligada artísticamente que con su padre putativo Johnny Cash, siempre más fiero.

Con frescura y amor, la cantante de Nashville bucea en las canciones de sus abuelos para moverse entre medios tiempos country pero sin descartar aproximaciones más vitalistas con puntuales retazos de blues y de folk juguetón. Lo estupendo de este trabajo es esa combinación de aroma tradicional con envoltorio actual, con un casi inapreciable formato pop. Y parte de la culpa no sólo la tiene su protagonista sino también la producción de Don Was, curtido en mil batallas con Bob Dylan, Willie Nelson, Rolling Stones, Leonard Cohen o Bonnie Riatt, haciéndose un experto en hacer pasar el pasado sonoro como si fuera presente inmediato.

 

Carter Girl, aparte, cuenta con los cameos vocales de grandes puntales: el mismo Willie Nelson, Vince Gill y Kris Kristofferson. Y conviene apuntarlo: es un agradecido regreso. Porque Carter llevaba desaparecida desde 2008 cuando publicó otro trabajo más que recomendable como Stronger. A decir verdad, apenas se ha dejado ver discográficamente en los últimos 25 años pero sus obras en ese tiempo nunca han decepcionado, ofreciendo ese country con belleza pop, en la senda de su madre o Brenda Lee, que tan bien entra por los oídos. Ahora, su nuevo disco vuelve a conseguirlo y nos invita a esa típica escucha nocturna de verano, donde todo adquiere un estado plácido sin igual.

 

 

***Escucha la lista La Ruta Norteamericana: Esencia de mujer. Las mejores voces femeninas de todos los géneros que conforman la música estadounidense.

 

Hay 0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

La Ruta Norteamericana

Sobre el blog

Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.

Sobre el autor

Fernando Navarro

. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".

La canción del Jukebox

 

Autor: Luther Allison. Canción: Serious. Disco:Life Is a Bitch. Año: 1984. Sello: Encore!/Melodie. Canción pinchada por Pablo J. Martínez.

Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.

Spotify

Spotify de 'La Ruta Norteamericana'

Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!

PERFIL DE FACEBOOK

Perfil facebook 'La Ruta Norteamericana'

Recomendaciones, noticias y reflexiones musicales en primera persona, un espacio distinto al blog donde conversar y escuchar música.

FACEBOOK: AMIGOS DE LA RUTA NORTEAMERICANA

Grupo facebook 'La Ruta Norteamericana'

Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!

Libros

Martha

Martha. Música para el recuerdo

“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”


Fernando Navarro

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana.

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal