La Ruta Norteamericana

Sobre el blog

Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.

Sobre el autor

Fernando Navarro

. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".

La canción del Jukebox

 

Autor: Natalie Merchant. Canción: Motherland. Año: 2001. Disco: Motherland. Sello: Elektra. Canción pinchada por Hagari Zeligman.

Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.

Spotify

Spotify de 'La Ruta Norteamericana'

Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!

PERFIL DE FACEBOOK

Perfil facebook 'La Ruta Norteamericana'

Recomendaciones, noticias y reflexiones musicales en primera persona, un espacio distinto al blog donde conversar y escuchar música.

FACEBOOK: AMIGOS DE LA RUTA NORTEAMERICANA

Grupo facebook 'La Ruta Norteamericana'

Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!

Libros

Martha

Martha. Música para el recuerdo

“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”


Fernando Navarro

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana.

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.

Natural Child, un maravilloso rumor de rock sureño

Por: | 28 de agosto de 2014

Natural-Child_02_web

Cuando murió JJ Cale, el maestro de ese peculiar rock sureño de magnético vaivén bluesy, muchos se preguntaron si algún músico o grupo serían capaces de volver a captar ese sonido sabrosamente soñoliento, de una cadencia extraordinaria. Parecía imposible por lo original de la técnica y el talento de Cale pero, a decir verdad, posiblemente, la respuesta, hoy por hoy, sólo la tengan los chicos de Natural Child.

Seguir leyendo »

Natalie Merchant - Motherland

Por: | 26 de agosto de 2014

 

Autor: Natalie Merchant. Canción: Motherland. Año: 2001. Disco: Motherland. Sello: Elektra. Canción pinchada por Hagari Zeligman.

El soul en la elite de Aloe Blacc

Por: | 26 de agosto de 2014

ALOEBLACCNEWFINAL

Tras las vacaciones de verano, La Ruta Norteamericana vuelve a ponerse en marcha y lo hace con su sección en la que cuenta con firmas invitadas. En este caso, nos acercamos al soul y al hip-hop gracias a la colaboración de Toni Castarnado, parte indispensable en este blog con sus recomendaciones musicales. Hoy nos trae a un artista en la cúspide.

Seguir leyendo »

Los 'hobos', hermanos de la carretera

Por: | 13 de agosto de 2014

Tren

Viajaban como polizones en trenes de mercancías o se echaban a la carretera como nómadas. Apenas llevaban unas monedas en los bolsillos, trabajando en campos o manufacturas hasta ganar un poco de dinero que les permitiese seguir saltando de ciudad en ciudad. No les importaba lo que dijesen de ellos ni que la mayoría les viese como pordioseros. Su única premisa era vivir todo tipo de experiencias mientras recorrían Estados Unidos de costa a costa. Eran los hobos, verdaderos trotamundos que formaron el primer gran movimiento contracultural norteamericano, una fuente de inspiración para activistas, intelectuales, escritores, músicos y pintores durante el siglo XX.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal