Elliott Brood: pasión de folk-rock

Por: | 23 de octubre de 2014

E_brood_01

No a todas las bandas les pasa. No les sucede que, tras unos comienzos bregando entre la multitud, llega ese disco que, finalmente, les encumbra o les otorga ese reconocimiento definitivo entre la parroquia. Pero a los chicos de Elliott Brood se puede decir que les ha pasado. Su última obra, Work and Love, seguramente, no les llevará muy lejos, tal y como está el negociado discográfico, pero, a raíz de lo que suena, les consolida como el grupo solvente y lleno de fibra folk-rock que siempre han apuntado.

Trío formado hace más de una década en Toronto, se estrenaron en 2004 con el EP Tin Type y, a partir de ahí, han publicado tres discos de estudio: Ambassador (2005), Mountain Meadows (2008) y Days Into Years (2011). Tres álbumes merecedores de buena nota y en los que se podía hablar de una formación notable. Pero, en este curso, se presentan con toda la artillería de cantos de carretera, en los que no hay espacio para lo enlatado. Todo en su nuevo trabajo se oye visceral y vibrante, como la naturaleza en tierra salvaje, tomando las raíces folk y country para darlas un meneo rock con guitarras que rugen en los mejores momentos.

En este sentido, no extraña que Wilco, The Black Crowes o Blue Rodeo se los llevasen de gira. Pisan el mismo territorio, si bien es cierto que los canadienses se adentran más en los caminos rurales que sus mayores, haciendo una agradecidísima mezcla de folk árido y rock de atributos. De hecho, se enlazarían más con la semilla de Wilco, que se dio en llamar Uncle Tupelo. Tienen ese toque polvoriento y pasional.

 

En Work and Love, impactan por la pasión que sale de cada una de las nueve canciones que forman el disco. La garganta de Mark Sasso se desgañita en Nothing Left mientras el recreo alcanza un clímax fabuloso entre cuerdas de eléctrica, banjo, ukelele y palmas. Lo mismo sucede en Tired, que termina por desplegarse contagiosa en su estribillo coral. Aunque para contagiosa la luminosidad folk de Jigsaw Heart mientras adquieren una grandilocuencia idónea en el himno del viejo Oeste Mission Bell.

Son una banda de segunda fila pero con aires totales de primera, tal y como se podrá comprobar en su inminente gira por España. Elliott Brood se saben las reglas, conocen las esencias y tienen el arrojo. Work and Love es ya una guinda a un gran pastel sonoro. Fresca, creativa y pasional, su música se cuela de una manera tan intensa que se termina por hacer fuerte dentro de uno, convenciéndote en su canto de peregrino que todavía merece la pena dejarte sorprender por la vida, bien sea cogiendo el coche y pisar el acelerador hacia cualquier rumbo, bien sea encontrándote con esas personas o lugares desconocidos que pueden surgir en tu camino para cambiarlo o darle otro fabuloso aire.

 

Gira por España:


25 de octubre: Bilbao - Sala Azkena
Apertura de puertas: 21.00h. Artista invitado: 21.30h. Elliott Brood: 22.30h
Precio: 12€ + gastos anticipada / 15€ taquilla

27 de octubre: Madrid - Boite Live
Apertura de puertas: 21.30h. Elliott Brood: 22.15h

28 de octubre: Barcelona - Rocksound
Apertura de puertas: 21.00h. Elliott Brood: 21.40h

Hay 0 Comentarios

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

La Ruta Norteamericana

Sobre el blog

Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.

Sobre el autor

Fernando Navarro

. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".

La canción del Jukebox

 

Autor: Luther Allison. Canción: Serious. Disco:Life Is a Bitch. Año: 1984. Sello: Encore!/Melodie. Canción pinchada por Pablo J. Martínez.

Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.

Spotify

Spotify de 'La Ruta Norteamericana'

Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!

PERFIL DE FACEBOOK

Perfil facebook 'La Ruta Norteamericana'

Recomendaciones, noticias y reflexiones musicales en primera persona, un espacio distinto al blog donde conversar y escuchar música.

FACEBOOK: AMIGOS DE LA RUTA NORTEAMERICANA

Grupo facebook 'La Ruta Norteamericana'

Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!

Libros

Martha

Martha. Música para el recuerdo

“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”


Fernando Navarro

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana.

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal