Sharon Van Etten o la exquisitez

Por: | 16 de octubre de 2014

Sharon_van_etten_1332170904_crop_550x366

Otro año más, se celebra el American Autumn Festival que se encarga de rastrear en las rutas sonoras de la americana para traer hasta Galicia y Madrid los directos de algunos de los músicos más interesantes y menos fagocitados por los medios del panorama. Un festival que se desarrolla durante varias semanas del otoño entre sus dos enclaves y que ya ha dado comienzo con actuaciones de Natural Child o Woods, entre otros.

Hay más nombres que conviene señalar, como Josh Rouse, que se ha labrado una buena carrera como un gran cantautor melódico, o Dorian Wood, un intérprete tenso y exuberante. Pero hoy quiero hablar de una chica que se recoge en el cartel del festival y que está despuntando como una de las voces más personales del indie-rock norteamericano. Se trata de Sharon Van Etten.

Gracias al Café & Pop Torgal, de la ciudad de Ourense, American Autumn (toda la información de los próximos conciertos aquí) surgió en 2009 y desde entonces no ha parado de crecer y ahora nos trae a esta compositora que ha sacado un último álbum Are we there, más que notable, tras Tramp, otro trabajo muy reseñable. Nacida en Nueva Jersey, Van Etten, dueña de cuatro discos, despuntó desde el principio como una interprete capaz de crear impactantes atmósferas dentro de su folk-rock, con aires lo-fi. No es de extrañar que los chicos de The National se la llevasen en 2011 de gira como telonera. Desde entonces, tienen vasos comunicantes en el concepto musical del folk en este avanzado siglo XXI. De hecho, el cantante guitarrista de The National, Aaaron Dessner, le produjo Tramp.

Pero este año es el año de Are we there, que suena por momentos delicioso en el reproductor. Van Etten estira su voz hasta lugares casi imposibles mientras hay ambientes eléctricos tan gélidos como acogedores, impregnados de una melancolía exquisita. Sólo por la belleza arrasadora de Your Love is Killing Me vale la pena el álbum pero por ahí están más pistas a remarcar como Tarifa, I Know o Afraid of Nothing. Es de esas voces frágiles que quieres quedarte para ti solo en cada escucha. Como una mezcla entre PJ Harvey y Ryan Adams, estamos hablando de unos grandes talentos del indie-rock norteamericano de los últimos años. Engancha su exquisitez.

 

 

*** Escucha la lista de reproducción de Spotify La Ruta Norteamericana: Esencia de mujer.

 

Hay 0 Comentarios

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

La Ruta Norteamericana

Sobre el blog

Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.

Sobre el autor

Fernando Navarro

. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".

La canción del Jukebox

 

Autor: Luther Allison. Canción: Serious. Disco:Life Is a Bitch. Año: 1984. Sello: Encore!/Melodie. Canción pinchada por Pablo J. Martínez.

Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.

Spotify

Spotify de 'La Ruta Norteamericana'

Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!

PERFIL DE FACEBOOK

Perfil facebook 'La Ruta Norteamericana'

Recomendaciones, noticias y reflexiones musicales en primera persona, un espacio distinto al blog donde conversar y escuchar música.

FACEBOOK: AMIGOS DE LA RUTA NORTEAMERICANA

Grupo facebook 'La Ruta Norteamericana'

Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!

Libros

Martha

Martha. Música para el recuerdo

“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”


Fernando Navarro

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana.

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal