El fabuloso cancionero de Wilco

Por: | 05 de diciembre de 2014

Wilco_MassMoca_AustinNelson

Nunca se puede poner a todo el mundo de acuerdo pero, más allá de que este redactor los considere la gran banda de la última década, Wilco han sido protagonistas del desarrollo de la música norteamericana desde que debutaron con el potente A.M. en 1994. Y ahora vuelven a ser noticia por partida doble: dos recopilatorios, uno de su cancionero esencial y otro de rarezas, muestran una fantástica radiografía del grupo.

Está todo dicho y escrito sobre ellos pero no se puede pasar por alto el cuádruple disco con 77 canciones que los de Chicago acaban de editar bajo el nombre de Alpha Mike Foxtrot: Rare Tracks 1994-2014 (Nonesuch-Warner). Una compilación con maquetas, tomas alternativas, directos eléctricos y acústicos, temas sacados de Caras B y versiones. En este último caso, destacan las versiones que Jeff Tweedy y sus chicos hacen de composiciones de Big Star, The Byrds, Daniel Johnston y Steely Dan.

A través de estos cuatro discos, ordenados de forma cronológica, se puede ver la evolución de una banda que ha mutado en algo diferente a sus ya estupendos comienzos más apegados a las raíces del folk-rock. Algo diferente pero sin perder su esencia, con un marcado carácter que les hace ser siempre ellos mismos, bien sea cuando celebran el pop-rock sesentero en Summerteeth o tornan hacia el ruidismo y la experimentación instrumental en A ghost is born, bien sea cuando en sus filas estaba el fallecido y enorme Jay Bennet, buen artífice de esa época de rock y pop celestiales en Being There y Summerteeth, o con la llegada de Nels Cline, que entendió a la perfección las obsesiones sonoras de la cabeza de Tweedy, llevadas a magníficos directos sobre el escenario.  

Por esta recopilación desfilan canciones con otro formato que mantienen intacto su sabor de clásicas. Pienso en la versión de Via Chicago, mucho más desnuda. También pienso en un tema como She’s a jar, que siempre emociona incluso en sus primeras tomas en estudio, fuera de sus arreglos pop. O me refiero a You and I en una cara acústica, que suena igual de sugerente.

 

También hay otras composiciones que ofrecen grandes añadidos. Como esa interpretación de la hipnótica Jesus, etc con Andrew Bird, la elegante James Alley Blues con Roger McGuinn o la brillante I shall be released de Bob Dylan, que tocan con Fleet Foxes.

 

Esta exhaustiva colección muestra que el cancionero de Wilco es fabuloso. Resiste la desnudez y el paso del tiempo después de dos décadas de carrera. Yo reconozco que me rindo ante él. Y para los que se quieran acercar por primera vez a esta obra ya esencial de la música norteamericana se puede adquirir también estos días un recopilatorio que repasa su trayectoria, bajo el título What’s your 20? Essential tracks 1994-2014.

Una trayectoria que nació en las bases mismas del mejor folk-rock de EE UU. Una carrera que ha evolucionado por varios frentes, pero siempre conservando el aroma de clásico, de apelar a la posterioridad. Aunque en España se despuntaron al adentrarse en su etapa más experimental con Yankee Hotel Foxtrot, conviene recordar que ya, por entonces, antes del nuevo siglo, eran un grupo sobresaliente en su propuesta más tradicionalista. Con canciones como esta, recogida en el recopilatorio What’s your 20? Essential tracks 1994-2014, que levantan a un muerto de su tumba. Wilco, la banda.

 

Hay 3 Comentarios

Hablar de Wilco, es referirse a una trayectoria de altos vuelos, sin ningún trabajo menor, un referente en la música rock, destaco su conjunción como grupo, con un directo que muchos querrían, y sobretodo su pasión por lo que hacen. Sensibilidad, profundidad, intensidad, delicadeza..podría seguir y no pararía de encontrar palabras, me vienen a la mente cuando pienso en Wilco.
Alberto

Creo que no se puede decir nada negativo de Wilco. Son ciertamente una de las mejores bandas de rock de los últimos años. Me declaro fan incondicional de sus grabaciones de estudio, pero sobretodo, de sus directos. He podido asistir a algunos de sus conciertos y rayan la perfección. Además de desplegar una tremenda generosidad con el público, son una máquina de precisión tocando, mejores que la relojería suiza. Qué grande es Jeff Tweedy! Pero que pedazo de músicos todos ellos: Nels Cline con su virtuosismo, Pat Sansone con su polivalencia, John Stirrat y Glenn Kotche con su robustez ritmica y Mikael Jorgensen aportando matices deliciosos. Por cierto, Stirrat y Sansone tienen un proyecto paralelo, The Autumn Defense, que también merecería un post en este blog.

¡Fantástica publicación, Fernando!

Desde "A.M" hasta "A ghost is born" su discografía es perfecta..."Being There" es probablemente la mejor obra de rock en los últimos 20 años...sus proyectos paralelos..."california star", se puede hacer una canción mas bella? sus últimos discos no me emocionan como los otros pero siempre esconden algo...es la última gran banda...hace tres años giraron con blitzen trapper...menudo cartel!

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

La Ruta Norteamericana

Sobre el blog

Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.

Sobre el autor

Fernando Navarro

. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".

La canción del Jukebox

 

Autor: Luther Allison. Canción: Serious. Disco:Life Is a Bitch. Año: 1984. Sello: Encore!/Melodie. Canción pinchada por Pablo J. Martínez.

Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.

Spotify

Spotify de 'La Ruta Norteamericana'

Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!

PERFIL DE FACEBOOK

Perfil facebook 'La Ruta Norteamericana'

Recomendaciones, noticias y reflexiones musicales en primera persona, un espacio distinto al blog donde conversar y escuchar música.

FACEBOOK: AMIGOS DE LA RUTA NORTEAMERICANA

Grupo facebook 'La Ruta Norteamericana'

Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!

Libros

Martha

Martha. Música para el recuerdo

“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”


Fernando Navarro

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana.

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal