En estos tiempos, cuando más se consume música de forma aleatoria, movidos también por los impulsos que genera el tiempo dedicado a Internet, con enlaces a vídeos y páginas de escucha, parece que se pierde la perspectiva con el recopilatorio de toda la vida. Es decir, con esos discos concienzudamente elaborados para ofrecer panorámicas de grupos, épocas o movimientos musicales concretos. Por suerte, estos discos pueden juntarse en varios para rastrear al detalle en una colección la causa en cuestión.
Gracias al sello Bear Family, los amantes de la música norteamericana tienen a su disposición los primeros volúmenes de una colección imprescindible. Como apuntó Diego A. Manrique en una de sus columnas, Truckers, kickers, cowboy angels, subtitulado The blissed out birth of country rock, nos muestra un rosario de los vaqueros contraculturales (y no tanto) del country-rock estadounidense desde 1966 a 1975. Son siete volúmenes, de los cuales al menos los dos primeros ya están disponibles, que repasan por todos los frentes la convergencia entre el rock y el country en la época donde el rock contracultural estaba en auge.
Conviene señalarlo: la colección no se centra sólo en encontrar joyas ocultas, ni es una oda a las rarezas, sino que hace convivir los clásicos del momento con otras piezas firmadas por gente mucho menos reconocida o famosa, al menos en España. De esta forma, Bob Dylan, The Band, The Byrds, The Monkees o Gram Parsons comparten espacio con The Dillards, The Youngbloods, Spencers, The Sanland Brothers, Bobbie Gentry, Doug Sahm o Poco, la banda que Richie Furay montó después de la desaparición de Buffalo Springfield, una gran representante de ese flujo de conceptos y estéticas de los mundos del country y el rock, cuyas producciones musicales estiraban las armonías de los propio Buffalo Springfield.
Muchos de ellos, a fin de cuentas, eran cowboys de Costa Oeste como Gram Parsons, The Byrds o Buffalo Springfield, pero también se recogen francotiradores con voz propia, dando su visión del country Buck Owens o Doug Sahm. Pero, entre todos, hoy me quedo con Glen Campbell. Esta colección me ha ayudado a recuperar sus canciones con devoción.
A Campbell, que pasa mucho más desapercibido en España que otros grandes del country, siempre le he visto como una de esas poderosas voces de la música americana capaz de llenar todos los vacíos posibles. Elegante y profundo, este músico de Arkansas tiene ese don al alcance de muy pocos de hacer canciones country con un magnífico ropaje pop, sin sufrir celofanes, perder sustancia o recrearse en pomposidades. De alguna forma, es como si llegase a ese estado sonoro al que llegó Patsy Cline.
Tras su efímero paso por The Beach Boys y sus colaboraciones con Elvis Presley, Frank Sinatra, Dean Martin o Ricky Nelson, supo captar un punto en el que nunca era muy rural ni tampoco se dejaba llevar por una reclamada vertiente pop. La mejor prueba de todo ello se encuentra en sus años en Capitol. Galveston, la pista que se incluye en el disco recopilatorio, corresponde a esa época. Se trata, tal vez, del periodo musical más fascinante de este hombre, que se extiende desde 1965 a 1977 y en el que muestra sus mayores capacidades interpretativas. Con una amplia discografía, conviene hacerse con el álbum que recopila esta etapa de Campbell, en la que uno se arrebata con esas sinfonías evocadoras y la siempre mayúscula voz de su intérprete, que también fue actor y tuvo un programa de televisión. Pero es su faceta de cowboy la que nos quedamos en esta ruta sonora que celebra recopilaciones como esta. Ambrosía norteamericana.
**Escucha la lista de reproducción de Spotify La Ruta Norteamericana: Forajidos.
Hay 1 Comentarios
¡¡¡Ay!!! que sonidos más nostálgicos los de estos grupos, no puedo evitar el evocar a esos grupos maravillosos como fueron Los Brincos, Los Bravos: "los chicos y las chicas deben vivir, los chicos y las chicas deben amar....", Los Mustang, Los Sirex, Fórmula V o Quinta, según se prefiera: "Eva Maria se fue buscando el sol de la playa, con su maleta de piel y su bikini de rayas...", Los Módulos: "Siento que ya llegó la hora que dentro de un momento te alejarás de mi, quiero que tus ojos me miren y que siempre recuerdes el amor que te di....." ohhhh, maravilla de música.....esos eran grupos y no los de ahora que nos suenan a chino.
Publicado por: anticuada | 22/01/2015 21:26:04