Un pequeño gran acontecimiento con The Decemberists

Por: | 03 de febrero de 2015

The-decemberists-4e918ea41f17f

Cada año se producen unos cuantos pequeños grandes acontecimientos musicales en formato disco. Hablo de esos álbumes que, sin cambiar el curso de la historia ni liderar seguramente las listas de los medios, son capaces de revolverte por dentro como las mejores obras de tu discografía personal. Y el 2015 arranca con un pequeño gran acontecimiento protagonizado por The Decemberists.

Llegan a este curso con una trayectoria que pone los pelos de punta. Porque, tal y como se comentó en este blog, su anterior disco en estudio, The King is dead, fue un artefacto de notable para arriba. Con ese aire campestre, de un bello adorno pop, la banda de Oregon compone canciones redondas, que nacen de las raíces para terminar hallando su propio camino en un sonido mucho más pulido.

índiceCon What a terrible world, what a beautiful world, vuelven a bordarlo. Un trabajo ambicioso de 14 cortes que siguen incidiendo en su línea folk preciosista, sustentada en melodías radiantes y sencillas que visten de maravilla con la voz melancólica de Colin Meloy. Un buen ejemplo de esta labor es Philomena, que, con esos coros y vientos en el estribillo, alcanza un clímax propio del mejor aire californiano. Pero no es la única. The Decemberists hacen de lo aparentemente sencillo un alegato por la belleza. The wrong year, Lake song o Anti-Summersong también tienen esa atmósfera de himno heredero de The Band.

Impresiona comprobar cómo estos chicos han ido creciendo y creciendo hasta sonar como un auténtico batallón folk. Como Wilco, The Black Keys o My Morning Jacket en sus propuestas, The Decemberists tienen su propio sonido, imprimiendo un tono solemne a cada canción. Hablábamos de medios tiempos pop con esa seña pero también sucede en su vertiente más rock como en Calvary Captain o en Mistral, que es puro Neil Young, como lo es 12/17/12 en su lado acústico.

 

A veces, se nos escapa que, fuera de los clásicos que acaparan las portadas de los medios o de esos grupos de otra generación que ya están consolidados en la mente de muchos oyentes ya veteranos, suceden grandes acontecimientos. No harán ruido pero son acontecimientos por su mundo interior, por su resultado sobresaliente. The Decemberists nos plantean en este último álbum un mundo contradictorio, donde la belleza y la crueldad  se confunden entre ellas. Y nos muestran algunas de sus emociones con música que se impregna al espíritu.

 

Hay 2 Comentarios

replicas omega

Se han hecho esperar desde el último álbum. Espera forzada por la enfermedad de Jenny Conlee (teclista), creo que un tumor de mama.
Realmente es un acontecimiento para los seguidores.
Además de la pureza de su sonido, la personal voz de Colin Meloy, ese aire "progesivo"... hace que te prendas de esta magnífica banda.
Yo desde luego, la disfruto desde hace años y seguiré disfrutando con este nuevo álbum.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

La Ruta Norteamericana

Sobre el blog

Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.

Sobre el autor

Fernando Navarro

. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".

La canción del Jukebox

 

Autor: Luther Allison. Canción: Serious. Disco:Life Is a Bitch. Año: 1984. Sello: Encore!/Melodie. Canción pinchada por Pablo J. Martínez.

Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.

Spotify

Spotify de 'La Ruta Norteamericana'

Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!

PERFIL DE FACEBOOK

Perfil facebook 'La Ruta Norteamericana'

Recomendaciones, noticias y reflexiones musicales en primera persona, un espacio distinto al blog donde conversar y escuchar música.

FACEBOOK: AMIGOS DE LA RUTA NORTEAMERICANA

Grupo facebook 'La Ruta Norteamericana'

Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!

Libros

Martha

Martha. Música para el recuerdo

“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”


Fernando Navarro

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana.

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal