El delicioso aroma soul de Matthew E. White

Por: | 20 de marzo de 2015

Matthew-white-112612-download

Las nuevas obligaciones laborales casi acaban conmigo y este blog en el último mes y medio. Creo que nunca me había distanciado tanto de La Ruta Norteamericana, pero, al menos, ya puedo decir que retomo el contacto con un cargamento de discos a las espaldas. En las últimas semanas, uno de ellos, entre otros varios, ha crecido hasta el punto de convertirse en una especie de luna a la que mirar por las noches. Se trata del último trabajo del delicioso Matthew E. White.

Su título: Fresh blood (Domino/Music as usual). A estas alturas de la temporada, ya lo sitúo como uno de los grandes trabajos de este año, que estará seguramente en esa caprichosa lista de lo mejor del año. Este disco supone una guinda magnífica a una carrera ascendente y bien trazada como la que tiene White, que la crítica especializada encumbró ya con su anterior Big Inner, publicado en 2012.

Big Inner ya era un artefacto de una delicada pegada, aunque reconozco que lo escuché demasiado condicionado por todo lo que había leído sobre el disco y White. Sin embargo, ahora, muestro su rendición absoluta a su nueva obra. Fresh blood suena tan ligero y bellamente sentimental que te deja prendado como una brisa inesperada al lado del mar. El músico de Richmond da con la fórmula exacta del soul blanco con barniz pop. Es una maravilla difícil de describir pero traza el abrazo perfecto entre Curtis Mayfield con Brian Wilson. Es una especie de góspel por momentos, otra especie de funk por otros, planeando el aura del Marvin Gaye más suave en delicias pop. Ejemplos: canciones como Take care my baby o Feeling good is good enough.

De alguna manera, White parece un clásico en vida. La escucha de sus composiciones desprende el aroma de la música que perdura. Fresh blood es redondo, hasta cuando se pone lento, con una voz en primer plano que susurra como en Holy Moly. Un trabajo perfecto para esperar la llegada definitiva de la primavera.

 

Hay 0 Comentarios

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

La Ruta Norteamericana

Sobre el blog

Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.

Sobre el autor

Fernando Navarro

. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".

La canción del Jukebox

 

Autor: Luther Allison. Canción: Serious. Disco:Life Is a Bitch. Año: 1984. Sello: Encore!/Melodie. Canción pinchada por Pablo J. Martínez.

Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.

Spotify

Spotify de 'La Ruta Norteamericana'

Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!

PERFIL DE FACEBOOK

Perfil facebook 'La Ruta Norteamericana'

Recomendaciones, noticias y reflexiones musicales en primera persona, un espacio distinto al blog donde conversar y escuchar música.

FACEBOOK: AMIGOS DE LA RUTA NORTEAMERICANA

Grupo facebook 'La Ruta Norteamericana'

Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!

Libros

Martha

Martha. Música para el recuerdo

“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”


Fernando Navarro

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana.

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal