La Ruta Norteamericana

Sobre el blog

Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.

Sobre el autor

Fernando Navarro

. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".

La canción del Jukebox

Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.

Spotify

Spotify de 'La Ruta Norteamericana'

Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!

PERFIL DE FACEBOOK

Perfil facebook 'La Ruta Norteamericana'

Recomendaciones, noticias y reflexiones musicales en primera persona, un espacio distinto al blog donde conversar y escuchar música.

FACEBOOK: AMIGOS DE LA RUTA NORTEAMERICANA

Grupo facebook 'La Ruta Norteamericana'

Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!

Libros

Martha

Martha. Música para el recuerdo

“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”


Fernando Navarro

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana.

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.

Courtney Barnett, un nuevo portento de rock'n'roll

Por: | 24 de abril de 2015

Courtney-Barnett

Hablé de Courtney Barnett en El País a propósito del estreno de su nuevo disco pero no quería pasar que su nombre apareciese en este blog. La australiana es una de los voces más atractivas del último lustro, que se acaba de marcar un disco arrollador titulado Sometimes I sit and think and sometimes I just sit.

Seguir leyendo »

Sufjan Stevens o la magia de la fragilidad folk

Por: | 20 de abril de 2015

Sufjan_stevens_5-1

A Sufjan Stevens se le murió su madre en 2012. Estamos en 2015. Es primavera y, por estas tierras, parece que el sol va asomando con ganas, pero a Sufjan Stevens se le murió su madre hace tres años. Podría ser anecdótico para la inmensa mayoría de nosotros, pero él se ha encargado de que no sea así. Porque en este 2015 Stevens ha conseguido que la primavera suene melancólica, se camufle en un raro otoño, se perciba llena de aristas apasionantes.

Seguir leyendo »

José James, el inclasificable talento del jazz vocal

Por: | 14 de abril de 2015

James

Hay una frase del célebre productor y cazatalentos John Hammond cuando descubrió en 1932 a Billie Holiday que bien se podría aplicar a José James (Minneapolis, 1978). “Se expresó de forma increíble, como un instrumento improvisando”, afirmó, cautivado por la diva, el mismo hombre que dio a conocer a Bob Dylan, Bruce Springsteen o Stevie Ray Vaughan. Con motivo del centenario del nacimiento de Lady day, James, uno de los jóvenes talentos del actual jazz vocal, ha publicado Yesterday I had the blues, un disco en el que versiona canciones de Holiday y, como ella, consigue transmitir un extraño flujo de emociones guiadas por su sugerente y poderosa voz.

Seguir leyendo »

Tras la estela de la eterna Billie Holiday

Por: | 07 de abril de 2015

Billieholiday

Hace un siglo nacía Billie Holiday. Aniversario redondo de una de las grandes artistas del siglo XX. Una mujer con una biografía de novela pero, sobre todo, una de las voces más arrebatadoras de la historia de la música popular. En esta ruta sonora, hemos querido rendir tributo a la gran dama del jazz con un recorrido que rastrea sus homenajes y sus múltiples referencias que la reconocen todo su fabuloso y abrumador legado. Lo hacemos de la mano de Toni Castarnado, colaborador habitual de este blog.

Seguir leyendo »

Johnny Cash. Apocalipsis y redención

Por: | 02 de abril de 2015

Cas7

La revista Efe Eme ha puesto en marcha una fabulosa iniciativa como Cuadernos Efe Eme, que ya va por su tercer número. Una manera de enfocar el periodismo musical con un poso relajado y reflexivo, que se agradece ante tantas prisas diarias. Pero no es la única. Con el cariño por la música que siempre han desprendido los responsables de la publicación, ya veterana en nuestro país, Efe Eme también publica ahora libros musicales.

Uno de esos libros es el último de Eduardo Izquierdo, colaborador habitual de este blog pero también de las revistas Efe Eme, Ruta 66 o Mondosonoro. Más allá de la amistad que nos une a Eduardo y a mí, hablo con sinceridad si digo que no veo a nadie mejor que Eduardo para escribir sobre el hombre de negro. Experto en música norteamericana, con un olfato fantástico para descubrir bandas, Eduardo tiene una prosa ágil para relatar historias. Lo demostró en Bob Dylan. La trilogía del tiempo y del amor (66 rpm) y lo vuelve a demostrar ahora en Johnny Cash. Apocalipsis y redención (Efe Eme).

Para dar cuenta de ello, compartimos en La Ruta Norteamericana un pasaje del libro, que analiza y reflexionar sobre los discos conceptuales de Cash, ese personaje contradictorio y sublime, una verdadera voz de América que representa un modo de entender y vivir la música como ya no se conoce en la actualidad. Los discos conceptuales le permitieron aproximarse a la muerte, la religión, los trenes o los indios. Pero aquí este fragmento que nos habla también del músico Peter LaFarge.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal