
La revista Efe Eme ha puesto en marcha una fabulosa iniciativa como Cuadernos Efe Eme, que ya va por su tercer número. Una manera de enfocar el periodismo musical con un poso relajado y reflexivo, que se agradece ante tantas prisas diarias. Pero no es la única. Con el cariño por la música que siempre han desprendido los responsables de la publicación, ya veterana en nuestro país, Efe Eme también publica ahora libros musicales.
Uno de esos libros es el último de Eduardo Izquierdo, colaborador habitual de este blog pero también de las revistas Efe Eme, Ruta 66 o Mondosonoro. Más allá de la amistad que nos une a Eduardo y a mí, hablo con sinceridad si digo que no veo a nadie mejor que Eduardo para escribir sobre el hombre de negro. Experto en música norteamericana, con un olfato fantástico para descubrir bandas, Eduardo tiene una prosa ágil para relatar historias. Lo demostró en Bob Dylan. La trilogía del tiempo y del amor (66 rpm) y lo vuelve a demostrar ahora en Johnny Cash. Apocalipsis y redención (Efe Eme).
Para dar cuenta de ello, compartimos en La Ruta Norteamericana un pasaje del libro, que analiza y reflexionar sobre los discos conceptuales de Cash, ese personaje contradictorio y sublime, una verdadera voz de América que representa un modo de entender y vivir la música como ya no se conoce en la actualidad. Los discos conceptuales le permitieron aproximarse a la muerte, la religión, los trenes o los indios. Pero aquí este fragmento que nos habla también del músico Peter LaFarge.