La Ruta Norteamericana

Sobre el blog

Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.

Sobre el autor

Fernando Navarro

. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".

La canción del Jukebox

 

Autor: Black Rebel Motorcycle Club. Canción: Beat The Devil's Tattoo. Año: 2010. Disco: Beat the Devil's Tattoo. Sello: Abstract Vagan. Canción pinchada por Javier Fraile.

Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.

Spotify

Spotify de 'La Ruta Norteamericana'

Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!

PERFIL DE FACEBOOK

Perfil facebook 'La Ruta Norteamericana'

Recomendaciones, noticias y reflexiones musicales en primera persona, un espacio distinto al blog donde conversar y escuchar música.

FACEBOOK: AMIGOS DE LA RUTA NORTEAMERICANA

Grupo facebook 'La Ruta Norteamericana'

Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!

Libros

Martha

Martha. Música para el recuerdo

“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”


Fernando Navarro

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana.

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.

La visión más americana del Primavera Sound

Por: | 28 de mayo de 2015

Giand

Texto: Toni Castarnado

Por méritos propios, Primavera Sound se ha convertido en una cita musical única e imprescindible. Puede que la que más durante el año. El anuncio de su cartel es el más esperado, y pase lo que pase, sabes que va a haber propuestas para todos los gustos y de todos los colores. Confeccionamos nuestra particular guía 'americana' para seguir el festival. Como cada año, y fieles al espíritu de este blog, esta es una opción, una de tantas que dibujan su perfil. Tú eliges, incluso puedes optar por ver por enésima vez a Shellac, el nombre más frecuente, y que siempre es bienvenido. Como el de las otras restantes 90 referencias que se pasean por el Fórum en Barcelona y aledaños durante esa semana. Soplamos velas. 

Seguir leyendo »

B. B. King, aquel chico del blues de Beale Street

Por: | 19 de mayo de 2015

B.B._King_3011710048

En la parte baja de Memphis, en el trayecto que va desde el río Mississippi a East Street, se localiza Beale Street. Hubo una época, allá por finales de los años cuarenta, en la que B. B. King tocaba todas las noches. Aquel transitado paseo era célebre por albergar, entre otros sitios, el Church Park Auditorium, un centro cultural y social que muchos asociaban a los discursos de los presidentes Woodrow Wilson y Franklin D. Roosevelt, en sus visitas a la ciudad, o al del líder local de la comunidad negra Booker T. Washington, llamando a los afroamericanos a romper las cadenas de la esclavitud y que tuviesen acceso a una educación digna como la de la población blanca. Era la primera mitad del siglo XX norteamericano. A partir de entonces, la segunda mitad del pasado siglo, Beale Street solo quedó asociado a un nombre: blues y, por añadidura, al de B. B. King, su principal embajador.

Seguir leyendo »

Black Rebel Motorcycle Club - Beat The Devil's Tattoo

Por: | 18 de mayo de 2015

 

Autor: Black Rebel Motorcycle Club. Canción: Beat The Devil's Tattoo. Año: 2010. Disco: Beat the Devil's Tattoo. Sello: Abstract Vagan. Canción pinchada por Javier Fraile.

Chris Stapleton, un buen viajero no tiene planes fijos

Por: | 13 de mayo de 2015

Chris_stapleton

La Ruta Norteamericana se detiene en su sección 'Parada para repostar'. En esta ocasión, contamos con la colaboración de alguien que es desde hace tiempo amigo de este blog, Eduardo Izquierdo. Con su habitual curiosidad por descubrir nuevos y notables nombres en el paraguas de la música norteamericana, Eduardo nos invita hoy a conocer a Chris Stapleton. No os lo perdáis.

Seguir leyendo »

Una Biblia de la música llamada 'The Last Waltz'

Por: | 06 de mayo de 2015

Lastwaltz
 
Lo leí hace tiempo y me doy cuenta en estos días que no había hablado de él por este blog, pese al interés evidente que tiene para cualquier lector de esta ruta sonora. Me refiero a un librito que apenas ha tenido promoción y relata con todo detalle la mejor película de rock de la historia, según mi opinión. The Last Waltz. Imposible vivir así, escrito por Enrique López y Miguel López, es un tratado muy completo, como dice el subtítulo, sobre el adiós de The Band y la película más musical de Martin Scorsese.
 
 

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal