La Ruta Norteamericana

Sobre el blog

Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.

Sobre el autor

Fernando Navarro

. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".

La canción del Jukebox

 

Autor: The Glorious Sons. Canción: Mama. Año: 2013. Disco: Shapeless Art. Canción pinchada por Leo Garmendia Alberdi.

Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.

Spotify

Spotify de 'La Ruta Norteamericana'

Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!

PERFIL DE FACEBOOK

Perfil facebook 'La Ruta Norteamericana'

Recomendaciones, noticias y reflexiones musicales en primera persona, un espacio distinto al blog donde conversar y escuchar música.

FACEBOOK: AMIGOS DE LA RUTA NORTEAMERICANA

Grupo facebook 'La Ruta Norteamericana'

Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!

Libros

Martha

Martha. Música para el recuerdo

“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”


Fernando Navarro

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana.

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.

Saun and Starr, el paso al frente de las coristas

Por: | 17 de julio de 2015

Saun_and_starr


La Ruta Norteamericana se detiene otra vez en 'Parada para repostar' para adentrarse en una jugosa historia de la mano de Alfonso Cardenal, compañero de la Cadena SER y al frente de Sofá Sonoro. Cardenal nos regala una entrevista sacada del mismo Harlem. Disfrutad.

Seguir leyendo »

Lera Lynn y la nueva temporada de 'True Detective'

Por: | 15 de julio de 2015

Lera-lynn-e1406367602389

Hoy La Ruta Norteamericana se detiene en su sección 'Parada para repostar' para aunar la música y las series de televisión. En esta ocasión, Toni Castarnado nos habla de la nueva temporada de una serie de culto como True Detective. De nuevo, la música juega un papel crucial.

Seguir leyendo »

The Glorious Sons - Mama

Por: | 13 de julio de 2015

 

Autor: The Glorious Sons. Canción: Mama. Año: 2013. Disco: Shapeless Art. Canción pinchada por Leo Garmendia Alberdi.

Bob Dylan: actitud radical, artista total

Por: | 09 de julio de 2015

Dylan

Fotografía de Ignacio Itarte del concierto de Dylan en Barcelona el pasado 4 de julio.

 

La cuestión ya no es que Bob Dylan haga lo contrario de lo que la mayoría espera de él. La cuestión es que a Bob Dylan le importa tres pepinos todo lo que rodea a su arte. Y su arte no es otra cosa que su música. Y la música, en el hombre que lleva desde 1988 embarcado en su Never Ending Tour, no es otra cosa que su vida. Lo dijo ya en los sesenta, cuando muchos vieron en él al Mesías: “Lo que más puedo esperar es cantar lo que pienso, y quizás evocar algo en los demás. No me insultes diciéndome que soy una persona con mensaje. Mis canciones no son más que un diálogo conmigo mismo”. Desde entonces, no ha dejado de decir esto mismo con otras palabras, a veces incluso con un simple gesto, mirando para el lado contrario donde están los focos, escurriéndose a saltitos cuando surge el aplauso fácil.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal