Hay algo en ella frágil y sugerente, como esas tardes de otoño que ya han llegado para quedarse. Melodías finas, arreglos que aspiraciones bucólicas y cierto deje de abandono en su folk pastoral. Es Alela Diane, una compositora de Oregon que forma parte de la jugosa programación del ciclo American Autumn, un evento muy admirado en este blog.
La variedad de propuestas musicales que hay en España y la falta de tiempo para escribir en esta ruta sonora hace que no se recomienden todas las iniciativas interesantes que me gustaría. Pero no quiero dejar de hacerlo con el American Autumn Son Estrella Galicia, que ya está consolidado como la gran propuesta del otoño musical. Bajo una perspectiva humilde pero repleta de criterio artístico, este festival, que se celebra simultáneamente en Ourense y en Madrid con el impulso del Café & Pop Torgal, ofrece una destacada y muy apetecible paleta de sonidos de esencia folk.
Desde hace siete años, nos alegran el periodo de tiempo que transcurre entre septiembre y diciembre con un equilibrado cartel de artistas consolidados y nuevos talentos, todos ellos con la garantía de una magnífica base musical. Allí donde otros carteles se dejan llevar a veces por la moda, el hype o el aspecto comercial, con programaciones bastante menos cuidadas por la que se cuelan nombres oídos hasta la saciedad o en absoluto notables en lo musical, American Autumn marca su propio calendario donde el folk norteamericano, en su término más amplio y exquisito, es el protagonista.
De esta forma, este año hay nombres de primer nivel como los poderosos Low, que tocarán este lunes en Madrid, o el sobresaliente francotirador Steve Wynn, exmiembro de Dream Syndicate Green On Red, pero también ya hemos podido disfrutar de gente como Vetiver o Lady Lamb, artistas poco conocidos para la gran masa pero en absoluto menores. Lo mismo sucede con Alela Diane, una compositora que parece estirar con gran esmero todo el legado creado por Joni Mitchell, ahora tan fastidiada con su enfermedad.
Con sus aires melancólicos y sus concienzudos arreglos sencillos, su folk adquiere fuerza en su desnudez, desplegándose sus canciones como secretos confesados a media noche. Diane, provista de una voz contundentemente dulce, tiene la gracia de una crooner jazzística en plena atmósfera folk. Como Joni Mitchell o otros coetáneos notabílisimos como Sharon Van Etten, Davendra Banhtar, Bon Iver, Ryan Adams o Patty Griffin, consigue ser dueña de su propio cosmos delicado. A veces parece que va a romperse, pero termina por brillar con intensidad. Tal vez, el mejor ejemplo de su valor resida en un álbum estupendo como About Farewell, aunque el último Cold Moon, editado este año junto a Ryan Francesconi, también es otro elemento importante.
Alela Diane tocará en Madrid el próximo 20 de noviembre dentro del American Autumn. Su melancolía, tan propicia para estos días otoñales, da vida a un folk de calidad. A veces, para superar según qué rutinas y desbarajustes inamovibles, simplemente conviene dejarse llevar por canciones como esta de Diane. Hasta que el resto del mundo, por un rato, no incordia.
***Escucha la lista de Spotify La Ruta Norteamericana: Arrebatos melancólicos.
Hay 3 Comentarios
Y a quién no le lleva la música y o los paisajes. Más a mí que voy teniendo una edad :))) Nos vemos con Will Johnson, otro que no hay que perderse!!!
Publicado por: Enric Perdydo | 22/10/2015 16:33:41
Enric Perdydo, muchas gracias por la correción! Se me fue la pinza. Creeme si te digo que cuando estaba escribiendo estas líneas apresuradas me estaba acordando de Chuck Prophet porque hace dos semanas estuve, precisamente, en Ourense y lo escuchaba en el coche mientras veía esos parajes naturales tan brutales de Galicia en otoño. Entonces, el subconsciente me ha llevado a relacionar a otro grande como Steve Wynn con los Green On Red que compartieron espacio, actitud y visión del rock con los Dream Syndicate en eso que se llamó Nuevo Rock Americano. En fin, error por una cabeza que es como una lavadora mientras escribe a toda leche. Y mira que he entrevistado a ambos, a Chuck y Steve... Muchas gracias. Salud!
Publicado por: Fernando Navarro | 22/10/2015 13:45:15
Seguidor de tu blog y tus libros pero no he podido resistirme a esta corrección por mi alam de fan de Steve Wynn :)
Steve Wynn era (y es) cantante de The Dream Syndicate, coetáneos de Green On Red. También tuvo un grupo con el cantante de Green On Red (Dan Stuart) llamado Danny & Dusty.
Publicado por: Enric Perdydo | 22/10/2015 13:21:58