Muere Bobby Vee, fabulosa voz del jukebox norteamericano

Por: | 24 de octubre de 2016

Bobby

Lo normal es ver su nombre en todos esos agradecidos discos recopilatorios de época. Concretamente, en uno de esos que recoge la mejor cosecha de los años sesenta. Bobby Vee, el hombre de la voz melosa, cuya carrera estuvo plagada de éxitos, aunque apenas trascendió en España. Una lástima. Vee era un portento del sonido jukebox de los sesenta, de esas composiciones de pop clásico, rozando el doo-wop, el soul blanco o la balada de rock’n’roll más frágil. Enfermo de Alzheimer, una enfermedad que le obligó a retirarse de los escenarios en 2011, el músico de Fargo ha muerto hoy, según ha informado su familia en su página web.

La carrera de Vee se justifica por sí sola con más de una treintena de éxitos en los setenta, de los cuales diez llegaron al top 20 de la lista de Billboard, siendo la entrañable balada Take Good Care of My Baby su único número uno. Y, sin embargo, su vida profesional siempre estuvo marcada por dos hechos coyunturales.

El primero de ellos fue trágico, con la paradoja de que le catapultó. Con tan solo 15 años, Vee  y su improvisada banda The Shadows fueron los encargados de sustituir a Buddy Holly en su concierto de Moorhead, en Minnesota, después de que muriese a causa del accidente de avión que también acabó con la vida de Ritchie Valens y Big Bopper en fatídico 3 de febrero de 1959. Pese a todo, su actuación recibió muy buenas críticas y le impulsaron a consolidar su incipiente carrera. A modo de homenaje grabó en 1963 la emotiva Remember Buddy Holly  y se declaró durante años gran admirador de Holly, al que imitaba en algunas de sus interpretaciones vocales en canciones con ese regusto de pop cuidado.  

El segundo de los hechos fue el que se recoge en las biografías de Bob Dylan. Vee dio la alternativa a un jovencísimo Dylan como pianista en su banda. Entonces, Dylan utilizaba uno de sus varios seudónimos y se hacía llamar Elston Gunnn. Con Vee tuvo su primera incursión musical seria en Minnesota. Muchos años después el propio Dylan le reconocería aquella confianza, citándole en el documental No Direction Home, de Martin Scorsese, pero también durante un concierto de 2013 en el propio estado de Minnesota donde dijo que Vee era “la más bella persona con la que había compartido un escenario”. Algo más que difícil de conseguir del hermético Dylan.

Al menos dos docenas de canciones de Vee, quien publicó 25 discos, merecen por derecho propio recogerse en el cancionero laureado de los jukebox de los sesenta. Sus comienzos en la factoría del Brill Building testifican su posterior desarrollo. Son artefactos pop bien producidos, bajo el efecto dulcificado de su voz aterciopelada, pequeñas estampas con el melodrama justo y sabroso tan propio de los sesenta. The Night Has A Thousand Eyes, Come Back When You Grow Up, Punish Her o Stayin’ In, entre otras, son canciones que remiten a una época dorada del pop norteamericano. Una época de la que Bobby Vee es un justo protagonista.

 

 

Hay 0 Comentarios

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

La Ruta Norteamericana

Sobre el blog

Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.

Sobre el autor

Fernando Navarro

. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".

La canción del Jukebox

 

Autor: Luther Allison. Canción: Serious. Disco:Life Is a Bitch. Año: 1984. Sello: Encore!/Melodie. Canción pinchada por Pablo J. Martínez.

Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.

Spotify

Spotify de 'La Ruta Norteamericana'

Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!

PERFIL DE FACEBOOK

Perfil facebook 'La Ruta Norteamericana'

Recomendaciones, noticias y reflexiones musicales en primera persona, un espacio distinto al blog donde conversar y escuchar música.

FACEBOOK: AMIGOS DE LA RUTA NORTEAMERICANA

Grupo facebook 'La Ruta Norteamericana'

Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!

Libros

Martha

Martha. Música para el recuerdo

“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”


Fernando Navarro

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana.

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.

Archivo

abril 2017

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal