Muere Bobby Vee, fabulosa voz del jukebox norteamericano

Por: | 24 de octubre de 2016

Bobby

Lo normal es ver su nombre en todos esos agradecidos discos recopilatorios de época. Concretamente, en uno de esos que recoge la mejor cosecha de los años sesenta. Bobby Vee, el hombre de la voz melosa, cuya carrera estuvo plagada de éxitos, aunque apenas trascendió en España. Una lástima. Vee era un portento del sonido jukebox de los sesenta, de esas composiciones de pop clásico, rozando el doo-wop, el soul blanco o la balada de rock’n’roll más frágil. Enfermo de Alzheimer, una enfermedad que le obligó a retirarse de los escenarios en 2011, el músico de Fargo ha muerto hoy, según ha informado su familia en su página web.

Seguir leyendo »

La emocionante asociación de Neko Case, Laura Veirs y k.d. lang

Por: | 20 de octubre de 2016

D3696e62-3f39-11e6-8294-3afaa7dcda6c_1280x720

En La Ruta Norteamericana nos adentramos en un trabajo conjunto realizado por tres mujeres de envergadura artística. Para ello contamos con la colaboración de Toni Castarnado, que siempre anda con el radar a la caza de esos discos femeninos a tener en cuenta. La sección 'Parada para repostar' cuenta hoy con Neko Case, Laura Veirs y k. d. lang.

Seguir leyendo »

Sara Watkinks, talento a raudales en el folk-rock

Por: | 10 de octubre de 2016

Sara

Conviene señalarlo antes que cualquier otra cosa: las mujeres sobresalientes abundan en el country rock o folk rock, tradicionalmente territorio de hombres. Es algo que se viene sucediendo desde hace varios lustros, pero, de un tiempo a esta parte, fascina ver tantos nombres femeninos cosechando tan grandes discos y mostrando un carácter envidiable para el género. Hoy destaco a Sara Watkins, una voz llena de personalidad.

Seguir leyendo »

La elegancia soul de Lee Fields

Por: | 05 de octubre de 2016

Fields

Es maravilloso saber que existen tantas y tan buenas propuestas en el soul contemporáneo. Propuestas que, cierto, son tradicionalistas, pero eso no quita para que muestren matices novedosos y, sobre todo, mantengan la capacidad intacta de emocionar. Entre esas propuestas, hay una favorita de este blog: Lee Fields.

Seguir leyendo »

The Roomsounds, a la mejor estela de Tom Petty

Por: | 27 de septiembre de 2016

The roomsounds

Hoy volvemos a contar con la colaboración de Eduardo Izquierdo, quien nos habla de una formación poco conocida pero de una calidad más que notable. En este sentido, nuestra sección 'Parada para repostar' lo hace para detenerse en The Roomsounds, el grupo que, si no conoces, conviene que lo hagas porque no te van a defraudar. Están de gira por España.

Seguir leyendo »

Bellas confesiones folk con Kevin Morby

Por: | 21 de septiembre de 2016

Morbykevin_large

Como cada año, en el otoño tenemos una cita ineludible todos aquellos que nos gustan los sonidos de americana. Cualquiera que se haya paseado por este blog en los últimos años sabe que, cuando el verano llega a su fin, se recomienda el ciclo de conciertos American Autumn SON Estrella Galicia 2016, que impulsa la música americana a partir de propuestas siempre interesantes y muy notables.

Seguir leyendo »

The Coal Porters, algo más que un pasatiempo

Por: | 19 de septiembre de 2016

The-Coal-Porters-IMG_0534-1

Esta ruta musical retoma el pulso con la carretera después de las vacaciones y lo hace con ganas. Para ello, Eduardo Izquierdo, habitual colaborador del blog, nos habla de una banda querida por estos lares de esencias norteamericanas. El proyecto paralelo a la carrera de Sid Griffin. Por cierto, mañana martes 20 de septiembre el amigo Eduardo presenta en Madrid su nueva novela, Canciones que nunca escribí. Juan Santaner, director de Industria Bala, y yo le estaremos acompañando en la presentación en Escridiscos, a las 19.30 horas. Habrá actuaciones de Nadia Álvarez y Sangui. Cuantos más seamos, mejor lo pasaremos. Prometemos hablar de mucha música de la buena, como son The Coal Porters.

Seguir leyendo »

Nancy Wilson, toda una diva 'desconocida' del jazz

Por: | 03 de agosto de 2016

Nancy_Wilson_3

Siempre se citan las mismas fabulosas voces: Ella Fitzgerald, Sarah Vaughan, Billie Holiday,  Bessie Smith, Etta James… Voces femeninas eternas, recurrentes para recordar el pasado más glorioso del jazz vocal. Sin embargo, a poco que se bucea un poco en este universo sonoro, se encuentran varios ejemplos de intérpretes menos conocidas pero igual de certeras. Hoy traigo una preferida personal: Nancy Wilson.

Seguir leyendo »

Un maravilloso fracasado llamado Robert Lester Folsom

Por: | 26 de julio de 2016

Robertlesterfolsommain

Hay muchas formas de medir el éxito en la vida. En la música, por ejemplo, la cuenta de números es lo primero que te presentan los agentes de prensa, los promotores, los ejecutivos y los vendedores de motos. “Ha sido un éxito. Ha vendido X discos, X entradas, X números uno”, dicen con entusiasmo. Bien. Es una forma de medir el éxito. De esta forma, si no cumples las expectativas, eres un fracaso. Siguiendo esta lógica tan vacua como determinante, se puede afirmar que Robert Lester Folsom es un gran fracasado. Un maravilloso fracasado.

Seguir leyendo »

La grandeza de The Mavericks en el Huercasa Country Festival

Por: | 07 de julio de 2016

The-mavericks-caro

El Huercasa Country Festival se sustenta en dos pilares impepinables, de los que soy fan: la música country y Manolo Fernández, el hombre detrás del programa de radio y el certamen más interesantes de música norteamericana de España. Y, si bien es cierto que del country y Manolo podemos disfrutar cada semana en las ondas a través de su programa de Radio 3 Toma Uno, este fin de semana es el momento de hacerlo del Huercasa.

Seguir leyendo »

La Ruta Norteamericana

Sobre el blog

Viaja por el pasado, el presente y el futuro de la música popular norteamericana. Disfruta del rock, pop, soul, folk, country, blues, jazz... Un recorrido sonoro con el propósito de compartir la música que nos emociona.

Sobre el autor

Fernando Navarro

. Redactor de El País y colaborador del suplemento cultural Babelia y las revistas Ruta 66 y Efe Eme. Colabora también con un espacio musical en el programa A vivir de la Cadena SER. Es autor de los libros Acordes rotos y Martha. Cree en el verso de Bruce Springsteen: "Aprendimos más con un disco de tres minutos, que con todo lo que nos enseñaron en la escuela".

La canción del Jukebox

 

Autor: Luther Allison. Canción: Serious. Disco:Life Is a Bitch. Año: 1984. Sello: Encore!/Melodie. Canción pinchada por Pablo J. Martínez.

Participa en "La canción del Jukebox" 'pinchando' una canción. Manda tu selección de música norteamericana con el enlace de Youtube o Vimeo a la dirección @gmail.com e indica tu nombre. Tu canción sonará durante una semana en este Jukebox digital.

Spotify

Spotify de 'La Ruta Norteamericana'

Listas de reproducción temáticas de La Ruta Norteamericana. Música para mover las caderas, engancharse al soul, desmelenarse con guitarras o soñar despierto. ¡Escucha nuestra lista!

PERFIL DE FACEBOOK

Perfil facebook 'La Ruta Norteamericana'

Recomendaciones, noticias y reflexiones musicales en primera persona, un espacio distinto al blog donde conversar y escuchar música.

FACEBOOK: AMIGOS DE LA RUTA NORTEAMERICANA

Grupo facebook 'La Ruta Norteamericana'

Lugar de encuentro sobre actualidad musical y sonidos raíces de la música norteamericana. Otro punto de reunión y recomendaciones del blog de Fernando Navarro pero hecho con la colaboración de todos sus miembros. ¡Pásate por nuestro grupo!

Libros

Martha

Martha. Música para el recuerdo

“Un accidente de tráfico y sus consecuencias despiertan en Javi, un periodista inmerso en la crisis del sector, un torrente de recuerdos y sensaciones que le conducen a su juventud, a esos veranos en el pueblo con sus amigos, al descubrimiento del amor y de esas canciones que te marcan de por vida. Un canto al rock, a la amistad, a la integridad ética y al amor puro”


Fernando Navarro

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana.

Acordes Rotos. Retazos eternos de la música norteamericana repasa el siglo XX estadounidense a través de las historias de más de treinta artistas, claves en el nacimiento y desarrollo de los estilos básicos de la música popular. Un documento que tiene en cuenta a músicos esenciales, que dejaron un legado inmortal sin importar el éxito ni el aplauso fácil.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal