Ruta Quetzal

Sobre el blog

La trigésimo primera edición de la Ruta BBVA contará con 180 jóvenes de entre 18 y 19 años procedentes de 17 países de América, España y Portugal. Bajo el lema ‘Aventura en las selvas mayas del Yucatán’, la expedición parte de México. Allí, los jóvenes explorarán las selvas mayas y descubrirán los sitios arqueológicos más relevantes de esta civilización. El programa, creado por Miguel de la Quadra-Salcedo en 1979, continuará en España, donde los jóvenes visitarán Extremadura, Andalucía y Madrid y conmemorarán los centenarios de las muertes del Rey Fernando el Católico, el Inca Garcilaso de la Vega y Miguel de Cervantes. Son 30 días de viaje en los que la expedición combinará cultura, aventura y formación en emprendimiento social. EL PAÍS se suma a esta experiencia y la irá contando a través de este blog

Archivo

julio 2016

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

30 jul 2010

El final del peregrinaje

Por:

“Macho, no lo había pensado”, dijo un rutero cuando entrábamos en Santiago de Compostela, “pero la gente que llegaba aquí antes andando tenía luego el camino de regreso”. Como esos peregrinos, los expedicionarios de la Ruta Quetzal BBVA comenzaron su vuelta desde la ciudad del Apóstol. La primera parada fue en León, donde el martes vieron como se batían dos record Guinness. El profesor Jesús Gutiérrez Burón imparte Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid y les explicó los fundamentos del arte asturleonés para que luego los chavales los aplicasen en una visita por el centro histórico de la ciudad. Visitaron la catedral de León, única por su pureza dentro de la época gótica. Estos templos tenían una construcción tan difícil, costosa y larga que solían haber variaciones de estilo entre el inicio y el final. La de León se construyó a lo largo del XIV en menos de 100 años. Otro record. Las vidrieras son impresionantes, los retablos me gustaron menos. Luego, delante de la portada principal de la basílica de San Isidoro- románica con añadidos góticos-, empecé a charlar con un peregrino estonio que venía andando desde Francia. En mitad de la conversación, aparecieron y se sentaron algunos ruteros, justo a tiempo para ver como una paloma defecaba sobre su cabeza. Una niña le dejó un clínex y le dije que en España se dice que trae suerte. Él no se sentía afortunado.   

Seguir leyendo »

29 jul 2010

Rutero diplomado

Por:

La mitad del anfiteatro de la Universidad Complutense de Madrid la llenó la Ruta Quetzal BBVA, el semicírculo exterior estaba prácticamente vacío. En el escenario estaban el vicerrector de Cultura y Deporte de UCM Juan Álvarez Junco, el director de comunicación global del BBVA y Andrés Ciudad, subdirector de la Ruta. Durante la presentación del acto, Miguel de la Quadra-Salcedo invitó a subir a dos estrechos colaboradores, el jesuita Jesús Garrido, y  Zoilo Gutiérrez, que instauró la agencia EFE en Iberoamérica. Los monitores, con los diplomas preparados, ocuparon sus posiciones. Los grupos subieron por orden y volvieron a sus asientos tras dar la mano a quien correspondiera y coger el certificado de haber pasado 44 días inolvidables. Los monitores fueron ovacionados por sus grupos, el resto de la organización, también recibió su ovación. El responsable máximo del campamento, Jesús Luna, fue recibido con la canción del dibujo animado Bob Esponja adaptada a su nombre. Miguel de la Quadra-Salcedo fue el último en recibir el aplauso. Durante su alocución anunció otra posibilidad para la Ruta de 2011, además del Amazonas, la selva de China. A la salida de la universidad de Medicina, escuché los primeros sollozos.

Ruta01

29 jul 2010

"Ahora saben que esto se acaba"

Por:

Fue un atardecer extraño. Los chavales estaban sentados en una alameda, tan en silencio que se oía la brisa entre los chopos. Una chica llevaba en el pie derecho la sandalia oficial y en el otro una de tacón alto, uno de los mexicanos llevaba una corona del Burger King, y en lugar de las habituales mochilas verdes, había bolsas del Stradivarius, Zara y tiendas de recuerdos de León. Ruteros y monitores cubrían una encuesta que la organización pasa para intentar mejorar la Ruta Quetzal BBVA. Se levantaron, entregaron la encuesta y anduvieron cabizbajos al campamento. Poco a poco, se fue vaciando la arboleda. “Ahora es cuando son realmente conscientes”, dijo la monitora María Ana Ruiz, “de que esto se acaba”.

A eso de las doce de la noche todo volvió a la normalidad. En un campo de fútbol infantil se instaló una pantalla, y desde un ordenador, se proyectaron 700 fotografías durante más de 20 minutos. Un resumen por la cámara del fotógrafo notario de la ruta, Ángel Colina, que antes de empezar presentó a todo el equipo técnico. Pidió una ovación especial para Paula Villar, su ayudante, que ha filtrado diariamente una media de 1000 imágenes, unas 42000 desde el inicio de la ruta. Se iluminó la pantalla. El Tajín, Tlacotalpan, Kolem Jaa’, Chichen Itza, Rio Lagartos, Madrid, la Garganta del Infierno, Cádiz, el buque de la Armada Galicia y su desembarco, Coruña, Padrón-Santiago, León. Aplaudieron.  La luna estaba casi llena.

28 jul 2010

Firmitis aguda

Por:

Las dedicatorias se elevaron el martes a la décima potencia. Miguel de la Quadra-Salcedo inauguró la sesión de autógrafos, rubricando alguno de los 300 ejemplares explicativos de la historia de León que han regalado a los ruteros. Éstos cogieron el relevo, anuarios y diarios de recuerdos han pasado de mano en mano durante dos horas. Las banderas no se libraron y, por ejemplo, la tricolor mexicana se llenó del trazo de los rotuladores. La de la uruguaya Romina Ferreira, no. “Es de muy mala calidad”, aclaró, “y  se correrían las firmas”. La fiebre fue tal que los monitores, en la charla de la tarde sobre las cortes y fundación del reino de León, que cumple 1.100 años, advirtieron: “Si vemos algún anuario lo retiramos”. No advirtieron sobre los diarios y en esta conferencia vi escribir más que en ninguna otra.

0025.27JUL_26 07 10_LEON

Seguir leyendo »

27 jul 2010

Dos momentos ruteros

Por:

 

0942.26JUL_26 07 10_VILLAFRANCA DEL BIERZO

Los ruteros se apearon el lunes al mediodía del autobús en Villafranca del Bierzo, a pocos kilómetros de la linde entre León y Galicia. Adormilados por las dos horas y media desde Santiago, el sol  los recibió con un golpe de calor.  Se cobijaron a la sombra de un castillo renacentista propiedad de la esposa del compositor y director de orquesta Cristóbal Halffter, comieron y reposaron en la hierba.  Los chicos del grupo 15 lo definieron como “un momento rutero”.

Seguir leyendo »

27 jul 2010

El lío del botafumeiro

Por:

La planta de la catedral de Santiago es una cruz. Los chavales ocuparon las bancadas de la nave y el ala izquierda del transepto para escuchar una misa a las 10 de la mañana. La segunda como acto oficial en la Ruta Quetzal BBVA y cocelebrada por Jesús Garrido, el jesuita que acompaña a la expedición. La conversación giraba sobre el incensario más grande del mundo, el botafumeiro, y la duda de si podrían ver su movimiento pendular por la nave. Un grupo de japoneses que iba a coincidir en la liturgia con los ruteros lo había encargado. Son necesarios ocho tiraboleiros que pongan la fuerza y unos peregrinos que donen 300 euros. Los nipones se retrasaron, la catedral no se llenó de humo y se tuvieron que conformar con verlo así: 

0836.26JUL_Santiago

Seguir leyendo »

26 jul 2010

Las 24 horas de Santiago

Por:

El día de Santiago comenzó para los ruteros con el espectáculo de fuegos artificiales que marca desde la plaza del Obradoiro el inicio del día grande de Galicia. Lo disfrutaron recostados sobre el césped en una cuesta cercana al colegio de la Compañía de María donde están alojados. La pirotecnia tapó el campo de estrellas, el campus stellae, el Compostela, de Santiago. Como el ermitaño de la leyenda del sepulcro, los chavales vieron luminarias en el cielo nocturno. Tras el espectáculo, una noche de merecido descanso. En deferencia a Miguel de la Quadra-Salcedo, la Ruta Quetzal BBVA  eran los únicos que tenían un sitio reservado a la mañana siguiente dentro del recinto de seguridad de la plaza del Obradoiro durante la visita de los reyes de España. Este último año había sido el único de los 25 viajes en el que don Juan Carlos no había recibido a la Ruta.  

0181.25JUL_Santiago

Seguir leyendo »

25 jul 2010

Un peregrino de rojo y verde

Por:

Santiago de Compostela recibió ayer a un extraño peregrino. Sulaimare Mezzouji, el chico marroquí, llegó a la ciudad, atravesó el monte do Gozo y entró en la plaza del Obradoiro  vestido con la capa de los peregrinos del apóstol matamoros y enarbolada en su cayado la bandera roja con la estrella verde. Y explicó: “No creo que a nadie le parezca mal, es una forma de representar que la reconquista está olvidada”. Sulaimare cargó los 20 kilómetros y las 7 horas que separan Padrón de Santiago con el calor que da el hábito, impuesto por Miguel de la Quadra-Salcedo. Hubo dos momentos tiernos. Primero, tras explicar ante un maizal la importancia de este cultivo en la zona norte de España y su origen más allá del Atlántico, arrancó la mata de pelillos de la vaina. “Cuando era pequeño jugábamos a hacer que teníamos bigote”, dijo ocultando el suyo, poblado, canoso y con las puntas rizadas. Después, en un campo, repitió el paso final del lanzamiento de barra vasca con él que batió la plusmarca de jabalina. La subida desde Padrón, al nivel del mar, a Santiago, ciudad interior, fue verde. Puro monte gallego, lleno de carballos y eucaliptos más algunos tojos y ortigas combinado con aldeas y señoras vestidas de negro. La mayoría de los ruteros no fueron preparados: sin gorra ni agua en las cantimploras, no había fuentes para recargar en todo el recorrido e hizo mucho calor.

P1200184

Seguir leyendo »

24 jul 2010

Rave en dos lanchas de la Armada

Por:

La Ruta Quetzal BBVA pasó ayer cerca de cinco horas en las dos barcazas de desembarco de la Armada. Con el buque Galicia fondeado a la entrada de la ría de Arousa, los ruteros entraron en las naves. Partieron pasadas las nueve de la mañana y tras una parada con saludo a las autoridades en Vilagarcia de Arousa, continuaron el rumbo hacia Padrón remontando el río Ulla. Hubo una espera de hora y poco, con las dos lanchas pegadas por los costados, en la entrada del río para que se uniesen más embarcaciones. Volví a hablar con Diego de la Torre  y Raúl Arribas, que me  explicaron cómo salen de marcha. El primero va a las discotecas de tarde en Madrid. “Cierran a las diez y media, luego a casa”. El segundo prefiere los chamizos de su pueblo, que “no cierran y se va de uno a otro”. Ambos parecían tener ganas de fiesta. Deseado y hecho, los marineros distrajeron a la chavalería con temas medio tecno que sonaban más estridentes a través de la megafonía de las naves. Mientras la mitad de los ruteros bailaban coreando las letras, sus compañeros dormían derrotados, asobinados en sus mochilas y ajenos al jolgorio.

0577.23JUL_Rio Ulla

Seguir leyendo »

23 jul 2010

Monitores informantes

Por:

Los monitores son nuestros informantes. Cuando un antropólogo quiere aprender las costumbres y características de una aldea, recurre a un habitante que conozca a sus vecinos y hable su idioma. En la Ruta Quetzal BBVA son 272 expedicionarios. Hay 41 pueblos con menos población en España. Es muy difícil retener nombres o habilidades de los chavales y hay que acudir a los responsables de los grupos. Nieves Herrero, del 1, me dijo que en el 5, monitoreado por Esperanza Rodríguez, estaba Amelie Geddis de Reino Unido. Algunos ruteros escriben un diario. Lo guardan en una bolsa plástica hermética y el mejor gana un puesto en la Ruta del año siguiente. Amelie  me  resumió la conferencia de la tarde, de nuevo en el Aquarium Finisterrae, Mitos y leyendas del universo gallego, impartida por Vázquez Varela,  catedrático en Prehistoria de la Universidad de Santiago. Ella no escribe un diario, lo guarda todo en la cabeza.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal