21 jun 2011

Los días ausentes: conexión con la Pachamama

Por:

NOTA: El grueso de la expedición de la Ruta Quetzal BBVA 2011 aterrizó en Lima el pasado jueves por la tarde. Pero la mayoría de los periodistas que van a contar el periplo de los ruteros que siguen los pasos del religioso español Baltasar Jaime Martínez Compañón no se unieron a la caravana hasta el pasado lunes por la mañana. Lo que sigue es un pequeño resumen de los días ausentes.

Los 224 jóvenes ruteros, de 53 países, ya están en Lima (Perú). Han sido divididos en 12 grupos. Cada uno de ellos está tutelado por un monitor. Ayer los chavales, de entre 16 y 17 años, parecían amigos de toda la vida. Se les veía cantando y bailando como si se conocieran de toda la vida. Los grupos de animación y un apretado programa académico ha servido de argamasa para el buen comportamiento de los exploradores.

180_16_JUNIO_AEROPUERTO_LLEGADA_LIMA 

La expedición con los ruteros europeos llegó a Lima el pasado jueves por la tarde, donde se reunieron con el resto de expedicionarios latinoamericanos. Si había algún rastro de timidez en alguno de los chicos desapareció de inmediato. El viernes tocó madrugar para visitar el Museo Nacional de Arqueología de Perú, donde tuvieron una primera aproximación a las civilizaciones prehispánicas que poblaron Perú y que se asentaron en el desierto Moche o en las “montañas envueltas en niebla”, en el valle de Marañón. La inquietud de los ruteros les lleva a preguntar a los guías o los monitores por detalles sobre las citadas civilizaciones, anotar en sus blocs datos sobre las mismas o dibujar con verdadero talento símbolos de estos pueblos.

Como sorpresa, la expedición de la Ruta Quetzal BBVA 2011 fue recibida por el presidente en funciones de Perú Alan García.

283_17_JUNIO_RECEPCION_MUSEO_EMBAJADOR 

El sábado 18 de junio. Los aventureros se desplazaron al santuario de Pachacámac (el alma de la tierra en Quechua), el dios más importante de Perú. El templo donde durante 1.500 años las culturas Lima, Wuari, Ichma e Inca rendían culto al Señor de los Temblores está situado a 30 kilómetros de Lima. Los chavales conocieron de la rivalidad entre Pachacámac y el Intí (el Sol para los Incas, considerado como el astro rey). Los jóvenes exploradores vivieron la experiencia de un rito que los conectó con la Pachamama (madre tierra). Un chamán les explicó la liturgia de la ceremonia para purificar espiritualmente a la Ruta Quetzal BBVA. El brujo preparó un brebaje que algunos intrépidos probaron y que dejó secuelas en forma de algún retortijón.

211_18_JUNIO_PACHACAMAC_CAMPAMENTO_CABALLOS 

El domingo los expedicionarios viajaron en un largo trayecto en cinco grandes autobuses a Huacho y Huanchaco.

Hay 1 Comentarios

Muy buenas fotos, me gustan

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Ruta Quetzal

Sobre el blog

La trigésimo primera edición de la Ruta BBVA contará con 180 jóvenes de entre 18 y 19 años procedentes de 17 países de América, España y Portugal. Bajo el lema ‘Aventura en las selvas mayas del Yucatán’, la expedición parte de México. Allí, los jóvenes explorarán las selvas mayas y descubrirán los sitios arqueológicos más relevantes de esta civilización. El programa, creado por Miguel de la Quadra-Salcedo en 1979, continuará en España, donde los jóvenes visitarán Extremadura, Andalucía y Madrid y conmemorarán los centenarios de las muertes del Rey Fernando el Católico, el Inca Garcilaso de la Vega y Miguel de Cervantes. Son 30 días de viaje en los que la expedición combinará cultura, aventura y formación en emprendimiento social. EL PAÍS se suma a esta experiencia y la irá contando a través de este blog

Archivo

julio 2016

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal