21 jun 2011

Una primera aproximación a Perú: “el sueño de Birú”

Por:

La expedición de la Ruta Quetzal BBVA 2011 lleva desde el pasado viernes 17 en Perú, donde transcurrirá la primera parte del viaje. El objetivo de esta edición del programa cultural consiste en seguir el rastro del religioso español Baltasar Jaime Martínez Compañón. Este ilustre de la ciudad de Trujillo (Perú) recopiló durante su periplo iberoamericano una importante colección de dibujos con descripciones detalladas de antiguas civilizaciones prehispánicas Moche, Chimú y Chachapoyas.

Esta XXVI edición de la ruta coincide con el quinto aniversario del nacimiento de Francisco Orellana (Trujillo, Extremadura, España), fue el primer occidental que navegó por Amazonas hasta su desembocadura. Orellana era primo de Francisco Pizarro, otro de los conquistadores españoles que intentaron la conquista de Perú. El país andino es el escenario de la Ruta Quetzal BBVA 2011.

Pizarro 
Francisco Pizarro.

El descubrimiento de Perú es confuso. Pero un extraordinario libro de Stefan Zweig (Momentos estelares de la humanidad) cuenta como Nuñez Vasco de Balboa, primer occidental que descubre el océano pacífico fue uno de los primeros exploradores que ya oye hablar a los jefes de las tribus locales de Birú, el país del oro, a principios del siglo XVI. Cuenta la historia relatada de forma maravillosa por Zweig que cuando el 25 de septiembre de 1513 Vasco de Balboa descubre el Mar del Sur, tras recorrer el istmo de Panamá, encuentra a un cacique local que lo compensa con perlas. La ambición del extremeño va más allá y pregunta por la existencia de Eldorado: “Donde la línea de la montaña se desvanece suavemente sobre el horizonte. Allí hay un país que guarda tesoros ingentes. Los soberanos de esas tierras dan sus banquetes en vasijas de oro. Grandes animales de cuatro patas (en referencia a las llamas) remolcan los más espléndidos cargamentos hasta el tesoro del Rey”, le relata el jefe local. “El cacique local pronuncia el nombre de ese país que se encuentra al sur del mar recién descubierto, tras las montañas. Suena parecido a Birú, melódico y extraño”, el país del oro. Nuñez de Balboa enfebrecido por la ambición y el sueño de riquezas decide en ese momento que emprenderá la aventura para conquistar ese país. Aunque su sueño nunca llegó a cumplirse. Reclamado por el gobernador de Panamá por desobeciencia a la corona de España fue ajusticiado por Francisco Pizarro, que terminaría conquistando Perú.

Cinco siglos después, Perú es uno de los países cuya economía avanza con más impulso en la región. Aún es un país de enormes desigualdades. Las periferias de las grandes ciudades están formadas por núcleos concéntricos de chabolas. Y aunque la alfabetización ha crecido mucho, se ven a numerosos niños sin ir a la escuela.

Perú acaba de celebrar elecciones. Ollanta Humala ganó los comicios hace un par de semanas. Comienza una nueva época política en el futuro del país. Humala, político nacionalista de pasado radical, escenificará el traspaso de poder con el presidente saliente Alan García en las próximas semanas. Mientras García ha anunciado que recibirá tras su último consejo de ministros a la expedición Ruta Quetzal BBVA 2011 por segunda ocasión en esta edición. Lo hará en la sierra norte peruana, en el valle del río Marañón.

Hay 3 Comentarios

El apellido del conocido escrito austríaco es Zweig, con "Z", no Sweig, se le ha deslizado el dedo en el teclado sr. Sérvulo.
Por lo demás, gracias por informar de la ruta de este año

Vasco Núñez de Balboa "caballero natural de Xerez de Badajoz, año de 1513, que fue el primer español que la descubrió y vio [la Mar del Sur] , ( y habiéndole dado los reyes Católicos título de Adelantado de aquella mar con la conquista y gobierno de los reinos que por ella descubriese, en los pocos años que después de est merced vivió, hasta que su propio suegro, el gobernador Pedro Arias de Ávila, en lugar de muchas mercedes que había merecido y se le debían por sus hazañas le cortó la cabeza)....... Inca Garcilaso de la Vega Libro Primero. Cap IV

Inca Garcilaso de la Vega. Comentarios Reales de los Incas. Libro Primero, capítulos IV y ss.
"La deducción del nombre de Peru" y otros

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Ruta Quetzal

Sobre el blog

La trigésimo primera edición de la Ruta BBVA contará con 180 jóvenes de entre 18 y 19 años procedentes de 17 países de América, España y Portugal. Bajo el lema ‘Aventura en las selvas mayas del Yucatán’, la expedición parte de México. Allí, los jóvenes explorarán las selvas mayas y descubrirán los sitios arqueológicos más relevantes de esta civilización. El programa, creado por Miguel de la Quadra-Salcedo en 1979, continuará en España, donde los jóvenes visitarán Extremadura, Andalucía y Madrid y conmemorarán los centenarios de las muertes del Rey Fernando el Católico, el Inca Garcilaso de la Vega y Miguel de Cervantes. Son 30 días de viaje en los que la expedición combinará cultura, aventura y formación en emprendimiento social. EL PAÍS se suma a esta experiencia y la irá contando a través de este blog

Archivo

julio 2016

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal