Ruta Quetzal

Sobre el blog

La trigésimo primera edición de la Ruta BBVA contará con 180 jóvenes de entre 18 y 19 años procedentes de 17 países de América, España y Portugal. Bajo el lema ‘Aventura en las selvas mayas del Yucatán’, la expedición parte de México. Allí, los jóvenes explorarán las selvas mayas y descubrirán los sitios arqueológicos más relevantes de esta civilización. El programa, creado por Miguel de la Quadra-Salcedo en 1979, continuará en España, donde los jóvenes visitarán Extremadura, Andalucía y Madrid y conmemorarán los centenarios de las muertes del Rey Fernando el Católico, el Inca Garcilaso de la Vega y Miguel de Cervantes. Son 30 días de viaje en los que la expedición combinará cultura, aventura y formación en emprendimiento social. EL PAÍS se suma a esta experiencia y la irá contando a través de este blog

Archivo

julio 2016

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

30 jun 2012

La hija del agua y el canelo

Por:

611_JUN_27_Plantacion de Canelos

La expedicionaria indígena Bernarda Tuminá planta un canelo en Mariquita. FOTO: ÁNGEL COLINA

Es la primera vez que Bernarda Tuminá no viste habitualmente con su falda u onaco, la blusa de dos colores -el reboso- y el sombrero o tampalwari con el que aparece en la foto de los participantes en la Ruta Quetzal BBVA. El uniforme quetzal homogeiniza a todos los expedicionarios, también a ella, indígena guambía, una comunidad de unas 5.000 personas asentada en la coordillera occidental colombiana. Bernarda tiene 16 años, los ojos achinados y defiende fervientemente sus raíces y las tradiciones de su pueblo. Su religión, dice, es la naturaleza; los guambianos se conocen como los hijos del agua. El día en la ciudad tolimeña de San Sebastián de Mariquita fue para ella una jornada especial. Un canelo -en realidad, 200- tenían la culpa.

Seguir leyendo »

27 jun 2012

Bienvenido, Míster Quetzal

Por:

015_JUN_25_Visita Ambalema
Recibimento a la Ruta Quetzal en Ambalema, Colombia. FOTO: ÁNGEL COLINA

A la orilla del lodoso río Magdalena, la banda de música de Beltrán (Colombia) comienza a tocar desde que las chalopas en las que cruzamos el río salen de la otra ribera. En una de ellas viaja la Virgen de la Canoa, que los beltranunos solo sacan en septiembre, cuando celebran su fiesta mayor. Pero la ocasión es especial. Llegan al pueblo los dos centenares de expedicionarios de la Ruta Quetzal BBVA y los lugareños se vuelcan con ellos: las gentes de Beltrán salen en masa a la calle y piden a los visitantes que les firmen autógrafos y que se fotografíen con ellos, y les siguen por el pueblo en procesión al más puro estilo Bienvenido, Míster Marshall.

Seguir leyendo »

25 jun 2012

"Hubo un golpe de Estado. Mami y papi te bendicen"

Por:

IMG_1765ok
Fue durante la cena. Emilio Chamorro se acercó a la mesa de los periodistas, nervioso, acompañado del subdirector de la Ruta Quetzal BBVA, Andrés Ciudad. "Este chico quiere pediros ayuda, ¿Qué ha pasado en Paraguay, ha habido un golpe de Estado o no?" El expedicionario paraguayo de 17 años aguardaba callado. "Está preocupado, quiere saber si ha habido enfrentamientos". La pregunta no era baladí: los 221 jóvenes participantes en la ruta están incomunicados con el exterior salvo por un email que reciben un día a la semana. La expedición que lidera Miguel de la Quadra-Salcedo echó a andar en tierras colombianas el pasado día 20 de junio, y la destitución del presidente de Paraguay se produjo tres días después. Emilio temía que su familia corriera peligro.

Seguir leyendo »

24 jun 2012

Cocora o la estrella de agua

Por:

163_JUN_23_Marcha Valle de Cocora
Los expedicionarios marchan en el Valle del Cocora, en Quindío (Colombia). FOTO: ÁNGEL COLINA

El cacique quimbaya Acaime llamó a su hija princesa Cocora, que en la lengua de esta cultura indígena colombiana, célebre por su producción de bellas piezas de oro, significaba estrella de agua. El valle de Cocora debe su nombre a la princesa quimbaya, y se alza sobre el cañón del Quindío (Colombia), a más de 2.000 metros de altura. El majestuoso paisaje con aspecto de prehistórico está poblado por el árbol nacional, la palma de cera, que crece hasta los 60 metros de altura. Entre esas espigadas palmas, que se elevan como lanzas hacia el cielo colombiano, los 221 expedicionarios de la Ruta Quetzal BBVA marcharon ayer durante seis horas.

Seguir leyendo »

23 jun 2012

Camila y cuando el café sabe amargo

Por:

402_JUN_22_Visita cafetal Finca El Agrado
Dos ruteros en el cafetal en la finca El Agrado, en Quindío (Colombia). FOTO. ÁNGEL COLINA

Los cafetales no huelen a café. Los expedicionarios de la ruta lo han comprobado en la finca de El Agrado, en la vereda del Pueblo Tapao, 43 hectáreas de cafetal en el departamento colombiano de Quindío que han visitado para conocer todas las etapas de la producción del brebaje nacional. La ruta Quetzal ha viajado desde Cali, punto de partida de la expedición, hasta el Quindío, y la marea de tiendas azules se ha instalado en la finca de Rancho California, en pleno Eje Cafetero, un onírico lugar al amanecer, cuando una bruma blanca emerge misteriosa de sus dos lagos.

Camila Castro, uruguaya de 17 años -y con nacionalidad española, matiza- no andaba pensando en el olor del café. Escuchó, sentada en el césped como los demás, que los granos se recogen a las 32 semanas exactas desde la floración, que se retiran solo cuando pesan 1.8 gramos...Pero a ella le interesaba más otro asunto. En el turno de preguntas le lanzó una incómoda al guía: "¿Qué derechos tienen los recolectores?"

Seguir leyendo »

22 jun 2012

Primera etapa: magia en Los Farallones

Por:

093_JUN_20_Cali - Marcha Parque Los Farallones
Laguna de los Pances, Parque Nacional de Los Farallones (Cali). FOTO: ÁNGEL COLINA

Freddy García es un baquiano. Que sabe leer la naturaleza, explica él mismo, sentado con la espalda apoyada en el tronco de un guabo dormilón. Tiene el pelo negro azabache recogido en una larga trenza que le cae por el hombro derecho, la piel aceituna y una perilla poco poblada. Lleva bien los 40 años en sus facciones indígenas: es un pance, una de las comunidades originarias en el Valle del Cauca colombiano. Viste vaqueros y las mismas botas de agua que llevan los guías del Parque Nacional de Los Farallones, en Cali (Colombia), la primera etapa de la Ruta Quetzal BBVA. Con hablar pausado y suave relata una de sus vivencias en el parque: “Habíamos caminado todo el día y paramos a descansar hacia las seis de la tarde. Estábamos a 4.000 metros de altura en el páramo cuando, al asomarnos al precipicio, vimos salir del abismo una luz del tamaño de una pelota de tenis: primero era blanca, después se tornó azul y finalmente verde. La vimos ascender hacia nosotros, pero así como vino, despareció”.

Seguir leyendo »

19 jun 2012

Terminal 4: billete a la aventura

Por:

034.27JUN_Marcha Kolem Jaa

Marcha Coolem Jaa. / FOTO: ÁNGEL COLINA

Aventura. (Del lat. adventura, t. f. del part. fut. act. de advenire, llegar, suceder) 3. f. Empresa de resultado incierto o que presenta riesgos. Embarcarse en aventuras.

Ellos se van de aventura.Y nosotros con ellos.

¿Qué es? La Ruta Quetzal BBVA, un viaje de estudios y aventura, un periplo "iniciático", "ilustrado" y "científico", según su propia definición. Un aula viva, por la que ya han pasado más de 8.000 jóvenes, desde que se creó, en 1979.

¿Quiénes van? 226 jóvenes de 51 países, que superaron un concurso para participar. Unas decenas más entre monitores, organización y los periodistas que les acompañamos.

¿A dónde van? Este año, la vigésimo séptima Ruta Quetzal BBVA viaja por Colombia y España. Los jóvenes expedicionarios recorrerán durante cinco semanas la tierra de Gabriel García Márquez siguiendo los pasos del sabio español José Celestino Mutis (1732-1808), que impulsó la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada, desarrollada entre 1783 y 1816. Después, los jóvenes viajarán a España, donde viajarán por Madrid, Rota, con escalas en Málaga, Cartagena, San Fernando, Cádiz, donde celebrarán el bicentenario de la Constitución de 1812, Sanlúcar y Sevilla.

¿Quién es culpable? Miguel de la Quadra-Salcedo, trotamundos, aventurero, periodista...En una reciente entrevista en EL PAÍS confesaba: "Sigo teniendo la gran ilusión de América". El dinero lo pone mayoritariamente el BBVA.

¿Cuándo? A las 13:30 de este martes 19 de junio sale de la terminal 4 del aeropuerto de Barajas el vuelo Madrid- Cali. La vuelta: el 24 de julio.

La Ruta Quetzal BBVA 2012 ha comenzado. Y es su billete a la aventura. Les invitamos a seguirla junto a ellos.

Mapa colombia

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal