Conferencia de Jaime García Márquez en Cartagena de Indias. FOTO: ÁNGEL COLINA
Casi todas las tardes, Jaime García Márquez, hermano pequeño de Gabo (se llevan 13 años) recibe en su casa de Cartagena de Indias, donde reside, una llamada desde México. El Premio Nobel de Literatura, el genio, que es su hermano, está al otro lado de la línea, y entonces Jaime se dedica a recordarle lo que la demencia senil le está arrebatando al genio: los recuerdos. Jaime García Márquez es ahora la memoria de Gabo. "A veces lloro. Pero siento una felicidad dolorosa, porque tengo el privilegio de hablar con él", dijo instantes antes de quebrársele la voz y que los ojos se le humedecieran, en la conferencia que impartió a los expedicionarios de la Ruta Quetzal BBVA en el Museo de la Inquisición en Cartagena de Indias, en Colombia. Después le salió sincero, como un desgarro: "Lloro porque siento que se me escapa de las manos".
Gabriel García Márquez (Aracataca, 1928) no se está yendo, se está marchando su memoria. Y con ella su genialidad. Su hermano lamenta que los estragos le hayan llegado antes de tiempo, por la quimioterapia que le salvó en 1999 de un cáncer linfático. Pero físicamente se encuentra bien. "A veces da la sensación de que hay personas que quisieran que se muriera, porque la noticia de su muerte sería importante, pero se van a quedar pendientes mucho rato", expresó con malestar Jaime García Márquez, ingeniero civil y exsubdirector de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano creada por Gabo. "Todavía le tenemos, podemos hablar con él, sigue con alegría, con entusiasmo, lleno de humor". Y lanzó al aire, con un suspiro: "Que se demore, que se demore mucho ese momento".
El relato del hermano del Nobel discurrió, gracias a las preguntas de los chicos en el patio del museo a la sombra de un bonga centenario, con saltos en el tiempo, del Gabito de ahora al de antes; pero siempre genial. "Desde muy temprana edad ya sabíamos que era un genio, era muy despierto". Su abuelo, con el que vivió los primeros años, le influyó decisivamente en la "vocación temprana", cuando le puso a pintar con acuarelas de colores en papel de periódico virgen. Así nacieron las primeras obras de García Márquez, como novelas gráficas. Nació genio, y también en sentido científico. Su hermano reveló que Günter Grass le hizo en el año 99 un test de inteligencia que desveló un coeficiente intelectual altísimo. La obsesión hizo el resto.
"Estaba obsesionado con la perfección". Al principio escribía con una máquina de escribir, y los tachones le perturbaban tanto que tenía que repetir, mecanografiar de nuevo, las hojas que tenían equivocaciones, hasta que quedaban impolutas. El proceso le llevaba tanto tiempo que cuando por fin utilizó el ordenador - y fue de los primeros escritores en hacerlo en Latinoamérica- ahorraba un 70% del tiempo invertido en escribir. Ese tiempo extra que le regaló la tecnología no lo empleó en nuevas obras, sino en perfeccionar las que ya había escrito. "No quiso hacer más, quiso hacer la mejor".
El hermano de Gabo, en el centro, con el viceministro de Turismo de Colombia (izquierda) y el subdirector de la Ruta Quetzal (derecha). FOTO: ÁNGEL COLINA
La mirada luminosa del Jaime García Márquez, que vestido con guayabera y pantalón de lino blanco parecía Gabo solo unos años más joven, se tornaba mustia cuando volvía al presente. Tigra y Agosto nos vemos son dos relatos inconclusos del Nobel. El primero cuenta la historia de una hembra de tigre que se venga de un cazador -un magnate neoyorquino- que mató a su pareja. Lo hace matándole en su oficina después de coger un tren y hasta un ascensor. Del segundo, que ya se publicó, García Márquez tiene cinco versiones diferentes. No las ha compartido con nadie, y su hermano teme que las haya destruido, porque elimina en una trituradora de papel lo que no le gusta.
Los hermanos no se ven desde hace dos años, salvo esas conversaciones telefónicas en las que uno hace de memoria del otro. Por eso y porque la sombra de un Nobel en la familia tiene que pesar como una losa, Jaime les confesó a los chicos que a veces preferiría no ser el hermano de Gabriel García Márquez. Para poder hablar con libertad. Pero fue solo un momento, antes de volver a expresar su anhelo porque su Gabito aguante: "Aún siento que le tenemos agarrado por el cuello".
Fue la última pregunta: ¿Leeremos un nuevo relato de Gabriel García Márquez? Y Jaime García Márquez contestó, sincero, y lo hizo con un desgarro que en esta ocasión fue para todos, no solo para él. Lo dijo claro: "Desgraciadamente, no vamos a tener esa oportunidad". Aunque pareciera probable, escucharlo se hizo duro. No habrá más letras escritas por Gabo.
Hay 40 Comentarios
Ahora puedes escribir tus microrrelatos en www.microrrelato.es compartirlos con tus amigos en twitter y facebook
Publicado por: microrrelato.es | 01/04/2013 14:12:13
a que se dedica actualmente en el 2013 y cuantos años tiene gabriel garcia
Publicado por: jjeison | 20/03/2013 17:05:33
cuantos años tiene gabriel garcia
Publicado por: jjeison | 20/03/2013 17:04:26
a que se dedica actualmnte que hase en el 2013
Publicado por: jjeison | 20/03/2013 17:03:37
Gabo fue mi vecino en la Ciudad de México a principios de los años 70's Vivíamos en la Colonia del Valle, en la calle de San Borja No. 908. Mi familia vivía en el departamento 302 y Gabo en el 301, pasillo de por medio. Yo tenía tan solo 17 años y todo el día se oía la maquina de escribir, taca taca taca, taca taca y taca.....Tengo una tristeza inconmensurable. Ël podrá dejar de escribir, pero sus libros hablarán por siempre. Que te sea leve este trance mi buen Gabo. Tu ex vecino. Luis Miguel Cué Avalos. México.
Publicado por: Luis Miguel Cue Avalos | 09/07/2012 20:25:37
Gabo se nos va para su Macondo..donde nacen bebés con colita de cerdo y los arrastran las hormigas gigantes..
Publicado por: betty | 08/07/2012 21:17:20
Tu imaginación maravillosa desvaneciendose en la bruma. Bello acto final, poeta. Te amamos.
Publicado por: Jadir | 08/07/2012 11:45:50
Enfermar y morir es lo normal, todos moriremos, sólo que algunos lo haremos para siempre y nadie nos recordara, GGM no morirá nunca porque su obra literaria es universal y permanente
Publicado por: Norma Bustamante | 08/07/2012 6:20:05
Ruego hagáis llegar a la familia del escritor Gabriel García Márquez el libro del médico norteamericano de origen hindú Dr. Dharma Singh Khalsa, titulado «Rejuvenece tu cerebro». En este libro se combinan técnicas orientales y occidentales, proponiendo una terapia combinada de cuatro elementos (ortomolecular, vitaminas, dieta y ejercicios mente-cuerpo), para mantener en forma el cerebro, a pesar del paso de la edad o enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson. Puede ser eficiente, pero hace falta seguirla de por vida.
Publicado por: Brauli | 08/07/2012 0:22:12
Sus relatos nos han dado alas, y su vida ha sido siempre un canto de libertad...
Publicado por: Mario Echevarria | 07/07/2012 18:58:29
Cuando se decía que ya el Gabo no podía escribir una línea más, unas mariposas amarillas llegaron de Macondo y se le posaron sobre su brillosa frente caribeña. Entonces el escritor tomó su computadora y comenzó a narrar "Cien años sin soledad".
(Faltaban acentos)
Publicado por: José Rafael De Luna Sánchez | 07/07/2012 17:08:06
Cuando se decía que ya el Gabo no podía escribir una linea mas, unas mariposas amarillas llegaron de Macondo y se le posaron sobre su brillosa frente caribeña. Entonces el escritor tomó su computadora y comenzó a narrar "Cien años sin soledad".
Publicado por: José Rafael De Luna Sánchez | 07/07/2012 17:06:16
Su memoria no se puede morir, nunca morirá, afortunadamente nos la dejó escrita.
Publicado por: georgina | 07/07/2012 12:39:29
Que Gabo es un genio de la literatura es bien sabido, pero los que le seguimos desde lo mas profundo de nuestros corazones no lo hacemos solo por su extraordinaria capacidad para crear ficción, lo hacemos también por su posición ante la vida, por su manera de acercarse a los débiles, por la enorme generosidad de su corazón mágico.
Publicado por: Enrique Otero | 07/07/2012 12:07:32
Una verdadera lastima. Siempre seguira siendo el mejor del Mundo. Fervientes saludos a Don Gabo y familiares.. Saludos un fuerte abrazo de Mary Merche
Publicado por: Mary Mercheq | 07/07/2012 9:21:19
Es muy triste para sus seguidores...pero no pude evitar recordar unos fragmentos de una de sus grandes obras, "Cien años de soledad": "Mediante ese recurso, los insomnes empezaron a vivir en un mundo construido por las alternativas inciertas de los naipes, donde el padre se recordaba apenas como el hombre moreno que había llegado a principios de abril y la madre se recordaba apenas como la mujer trigueña que usaba un anillo de oro en la mano izquierda, y donde una fecha de nacimiento quedaba reducida al último martes en que cantó la alondra en el laurel. " Creo que Jaime es el Melquíades que le da a beber a Gabo la sustancia que le da luz a su memoria...Un abrazo, señor Gabriel García Márquez
Publicado por: Cristina | 07/07/2012 6:08:55
No hay que estar tristes, vivió feliz, y nosotros siempre podremos volver a leer lo que dejó escrito, que nunca perecerá porque las obras geniales no tienen fecha de caducidad. Y de paso anímense a visitar los lugares donde discurren sus historias, Aracataca está a unas pocas horas de coche desde Cartagena, yo la visité, toda Colombia vale la pena visitarse.
Publicado por: Jordan | 07/07/2012 5:47:26
Genio.............
Publicado por: ZOILA ALARCON | 07/07/2012 4:26:59
él ya cumplió con este mundo dejando esas bellas sensaciones en el alma más, no le podemos pedir.Algunos ni siquiera llegamos a encontrar nuestra vocación .¡Gracias, gracias Gabo!
Publicado por: nora | 07/07/2012 1:30:22
Un autor como "Gabo" nunca muere
Publicado por: Menki Rojer | 07/07/2012 1:23:12
q vajon!!!son hermosos los libros q lei de el... me pone re mal esta noticia!!! =(...
Publicado por: qily | 07/07/2012 0:40:52
El coronel ya no tendra quien le escriba..... Ni tendremos cronica de una muerte anunciada.......Solo nos quedara 100 años de soledad... ...Gracias por darnos tanto....o por lo menos por darme tanto con tus historias que me llevaban hasta otro mundo con el que disfrutaba y seguiere disfrutando volviendo a releer tus novelas...
Publicado por: olisan | 06/07/2012 23:50:06
Mira, por favor, "A memória anunciada de Gabriel García Márquez",
http://lacomunidad.elpais.com/http-urarianoms-blog-uol-com-br-/2012/6/15/a-memoria-anunciada-gabriel-garcia-marquez
Abrazos.
Publicado por: Urariano Mota | 06/07/2012 21:11:45
canalla naturaleza, pero como dice José Arcadio Buendía, 'pues me cago en natura'
Publicado por: giovanni drogo | 06/07/2012 20:41:45
Triste e irónica noticia. Como si fuera un cuento del Gabo.
Publicado por: Eloy Garza | 06/07/2012 19:52:05