20 jun 2014

Perú muestra su parte inca

Por:

214_19_JUN_Mueseo Larco Herrera Lima

La Ruta BBVA ya ha aterrizado al completo en Perú. Un vuelo de 9.130 kilómetros y más de trece horas de viaje para un solo objetivo: estudiar las fuentes del río Amazonas y el misterio de la danza de los cóndores tanto en el país suramericano como después en España, donde los 204 expedicionarios reunidos de 21 países diferentes se adentrarán a partir de hoy en las culturas precolombinas y en un viaje que tratará primero de formar para después transformar.

 

El primer día en Lima, capital de la República de Perú, ha caído como una losa sobre las cabezas de los expedicionarios. La ciudad ha recibido a los ruteros con un cielo rabioso, a punto de arrancar a berrear y un 80% de humedad. Es lo común en estas fechas, con el invierno instalado y el gris en el horizonte predominando. Pero Perú tiene mucho que ofrecer, a pesar del tiempo y el caos de una ciudad de más ocho millones de habitantes. La capital esconde una pequeña joya que ha servido de punto inaugural de la Ruta BBVA 2014: el Museo Larco Herrera, que recoge una extraordinaria colección de piezas de civilizaciones prehispánicas -con un inmenso depósito que reúne 39.000 figuras-.

"Sé que no están felices, pero acá van a recuperar la felicidad", bromeó Miguel Ángel Medina, un guía del museo muy didáctico que quiso hacer un guiño a los ruteros por la eliminación la noche anterior de la selección española en Brasil. Y es que no había un grupo de chicos que no comentara el descalabro de La Roja en el Mundial de fútbol. Decepcionados, los jóvenes han conseguido poco a poco entrar de la mano de Medina en las civilizaciones anteriores a los Incas (1200 d. C) residentes en Perú, como la paracas, la huari o la moche, que representaban a sus dioses en cerámicas antropomorfas cargadas de realismo.

Esta primera inmersión ha servido de aperitivo para que los jóvenes se vayan haciendo una idea de lo que vivirán en el país americano en los próximos días. Estudiarán en esta reserva natural la influencia que la corriente de Humboldt tiene en su paisaje y por supuesto se acercarán a las culturas paracas, nazca o inca. Por lo pronto han vivido el encanto de una capital repleta de casas destartaladas y descoloridas, calles a medio hacer y un tráfico que duplica al de Madrid en hora punta. Porque venga de culturas prehispánicas o no, aquí todo se vive muy despacito. Muy despacito. Tanto, que un día parece que ha pasado en dos. Y con la cocción lenta y minuciosa de este país es mucho fácil volver atrás y ponerse en la piel de los incas.

FOTOGRAFÍA: ÁNGEL COLINA

 

Hay 1 Comentarios

...."Por lo pronto han vivido el encanto de una capital repleta de casas destartaladas y descoloridas, calles a medio hacer ........".

El subdito de España, describe a nuestra capital en forma peyorativa, clásica visión de un chapetón que no tiene ni idea que el Perú viene creciendo y recibe miles de trabajadores españoles por efecto de la crisis del "reino de España" y que han sido y serán bien recibidos en nuestro país.

En Lima así como en las grandes ciudades existen zonas pobres, pero de ahí a generalizar, o es que en la peninsula no existen barrios y zonas peligrosas, vea el ejemplo de Paris Nueva York, Sao Paulo.

Ay españoles, pronto serán república.

Si no les gusta Peru, pues largo de aquí.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Ruta Quetzal

Sobre el blog

La trigésimo primera edición de la Ruta BBVA contará con 180 jóvenes de entre 18 y 19 años procedentes de 17 países de América, España y Portugal. Bajo el lema ‘Aventura en las selvas mayas del Yucatán’, la expedición parte de México. Allí, los jóvenes explorarán las selvas mayas y descubrirán los sitios arqueológicos más relevantes de esta civilización. El programa, creado por Miguel de la Quadra-Salcedo en 1979, continuará en España, donde los jóvenes visitarán Extremadura, Andalucía y Madrid y conmemorarán los centenarios de las muertes del Rey Fernando el Católico, el Inca Garcilaso de la Vega y Miguel de Cervantes. Son 30 días de viaje en los que la expedición combinará cultura, aventura y formación en emprendimiento social. EL PAÍS se suma a esta experiencia y la irá contando a través de este blog

Archivo

julio 2016

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal