Ruta Quetzal

Sobre el blog

La trigésimo primera edición de la Ruta BBVA contará con 180 jóvenes de entre 18 y 19 años procedentes de 17 países de América, España y Portugal. Bajo el lema ‘Aventura en las selvas mayas del Yucatán’, la expedición parte de México. Allí, los jóvenes explorarán las selvas mayas y descubrirán los sitios arqueológicos más relevantes de esta civilización. El programa, creado por Miguel de la Quadra-Salcedo en 1979, continuará en España, donde los jóvenes visitarán Extremadura, Andalucía y Madrid y conmemorarán los centenarios de las muertes del Rey Fernando el Católico, el Inca Garcilaso de la Vega y Miguel de Cervantes. Son 30 días de viaje en los que la expedición combinará cultura, aventura y formación en emprendimiento social. EL PAÍS se suma a esta experiencia y la irá contando a través de este blog

Archivo

julio 2016

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

31 jul 2015

Miguel de la Quadra-Salcedo es un nombre de museo

Por:

Miguel de la Quadra-Salcedo es por sí mismo un museo. Periodista en zonas de conflicto, aventurero incansable, lanzador olímpico de disco y peso, además de director de la Ruta BBVA. Hay pocas que se le resistieran en su carrera. Hoy, en el primer año que el reportero no ha podido acercarse a la aventura, se ha dado el primer paso para que este museo viviente pueda también tener una sede física. Una que sirva para reunir todos los trabajos excepcionales de expedicionarios del pasado, presente y futuro bajo un mismo techo. El lugar elegido: el derruido priorato de Santervás de Campos, acogedor pueblo vallisoletano que por segundo año consecutivo abrió sus puertas de par en par a los expedicionarios. Por un día volvieron a triplicar su población.

Seguir leyendo »

29 jul 2015

Procesión y cánticos en el mar amarillo de Castilla

Por:

0694_29_JUL_Marcha de la Andariaga hacia Gotarrendura

Es posible que la imagen nunca se haya visto antes. 172 jóvenes caminan por el mar amarillo de los campos de Castilla y León. Los cuatro primero llevan a los hombros una estatua de Santa Teresa de ocho kilos tallada en madera. Los primeros que las llevan, algunos mexicanos, aprovechan para cantarse uno de los himnos improvisados, Cielito lindo (como el sol castellano mandaba). Tienen por delante unos ocho kilómetros a través del arenoso camino a Gotarrendura (Ávila), la supuesta cuna de la fundadora de las Carmenitas, de la que este año se celebra el quinto centenario. Casi estaban triplicando la población del lugar, de no más de un centenar de habitantes. Era el final de un arduo día avilés.

Las botas han comenzado hoy a andar en la Ruta BBVA. A las cinco de la mañana los expedicionarios oían el aviso para despertarse. Tenían que desmontar la tienda de campaña y abandonar Madrid. Les esperaba su primer día de visitas, caminatas y monumentos. “¡Buenos días Ávila!”, gritaban desde las colina de enfrente. Casi no habían puesto las calles, todavía soplaba un poco de esa necesaria brisa del verano y los ruteros ya estaban dispuestos a atacar una ciudad fuertemente amurallada. Otro día, otro patrimonio de la humanidad por ver en un país lleno de patrimonios.

Seguir leyendo »

28 jul 2015

"¿Tiene usted sangre azul?"

Por:

 

28072015Recepci_n_Rey_Felipe_VI
Algunos de los 'ruteros' en la recepción del Rey. / ÁNGEL COLINA

"¿Tiene usted sangre azul?". El argentino Juan Pablo Lo Coco, uno de los expedicionarios argentinos de la Ruta BBVA, llevaba unos días con la pregunta que quería hacer a Felipe VI en la cabeza. Y, sin dudarlo, así se la hizo cuando se acercó -con su brazo en cabestrillo- a darle la mano durante la audiencia en la que el monarca ha recibido en el Palacio de la Zarzuela a los 45 jóvenes representantes de la ruta, con sus banderas y trajes típicos. Algunos con timidez y otros con confianza,todos iban dando la mano al rey en su segundo año como jefe de Estado. "Tengo sana envidia de que estéis en plena faena", reconocía el Rey a los niños, recordando su juventud.

A la cita no ha querido faltar tampoco el director y alma mater del proyecto, Miguel de la Quadra-Salcedo, que junto al rey Juan Carlos ideó este proyecto que cumple 30 ediciones. "Me he escapada del hospital", ha dicho nada más ver al monarca. Se levantaba, dejaba atrás la silla de ruedas y se olvidaba de las vías para apretar la mano al Rey ("A ver si vamos a tener que ir corriendo al hospital", le paraba preocupado) y contarle los retos que les esperan este año a los expedicionarios: "Harán el mismo viaje a Cartagena de Indias que hiciste tú con 13 años", le recordaba mientras el Rey rememoraba que allí compró a su madre, la Reina Sofía, una esmeralda, como las que dan nombre al viaje de este 2015.

Seguir leyendo »

27 jul 2015

El Quijote no se manosea

Por:

0529_27_JUL_Visita por Toledo
Los Ruteros encuentran un Quijote en Toledo. / ÁNGEL COLINA

 

quijote2(Por alus. a don Quijote de la Mancha).

1. m. Hombre que antepone sus ideales a su conveniencia y obra desinteresada y comprometidamente en defensa de causas que considera justas, sin conseguirlo.

La literatura acompaña, queriéndolo o no, la Ruta BBVA del 2015. El hogar de Gabriel García-Márquez -donde les dirigirá uno de sus destinos finales- todavía se ve lejos, pero Miguel de Cervantes ha posado hoy su mirada sobre los ruteros, que han salido temporalmente de Madrid para acercarse a esos campos manchegos que recorrió Alonso Quijano, más conocido como el Hidalgo Don Quijote de la Mancha. "Los niños lo manosean, los jóvenes lo leen, los hombres lo entienden y los viejos lo celebran". Así iniciaba su charla el profesor cervantino Manuel Fernández Nito, quien, en el cuarto centenario de la publicación del segundo tomo de Don Quijote, ha tratado de detallar la importancia de saber leer este "libro que define España pero que también es un fenómeno social universal". No es casualidad que la palabra quijotesco se utilice hoy en lenguajes de todo el globo. Siempre con el mismo significado.

Seguir leyendo »

26 jul 2015

De Atahualpa a Goya: La historia se llamaba Madrid

Por:

Este año la ruta BBVA se cuece a fuego lento. España ha sido tradicionalmente el destino final de los 'ruteros', a donde llegaban derrotados tras vivir al otro lado del Atlántico una larga aventura por los parajes más sorprendentes. Pero este año todo comienza en Madrid. Los paseos por la ciudad, los museos, palacios... un ambiente apropiado para, mientras se empapan por los siglos de historia imperial de la capital española, comenzar a conocerse. "¿Eres de Navarra? Sí, ¿y tú de dónde eres?", se oyen en las primeras filas de la mañana. Tras cuatro olas de calor consecutivas, el sol de el icónico cielo azul madrileño ya ha comenzado a pegar en sus frentes.

Seguir leyendo »

25 jul 2015

Empieza la aventura 'rutera'

Por:

174 jóvenes ya se han calzado sus botas marrones. Están deseosas de echar a andar. Todos dormirán esta noche a cobijo de la decena de tiendas de campaña verdes clavadas hoy en la hierba del Canal de Isabel II -la entidad pública a la que los madrileños deben su agua-. Su lona será durante mes y medio su hogar. Los nuevos ruteros están preparados para adentrarse en la aventura de su vida, acompañados por su nueva familia. Una que se comunica sin móviles, ordenadores ni ninguno de los aparatos y artilugios que han hecho nuestra rutina un poco menos aventurera. Comienza la expedición, la trigésima Ruta BBVA, que llevará a los jóvenes de 26 países de Iberoamérica a descubrir La Ruta Mágica de las Piedras Verdes en Colombia. Antes de llegar a dar el salto al otro lado del charco, sin embargo, España les abre de par en par las puertas de su cultura. Con una flecha amarilla en sus espaldas, marcarán una ruta más calmada desde el Museo del Prado al Camino de Santiago, pasando por la Ávila de Santa Teresa de Jesús, que celebra este 2015 su quinto centenario. De Cervantes a Gabriel García Márquez.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal