28 jul 2015

"¿Tiene usted sangre azul?"

Por:

 

28072015Recepci_n_Rey_Felipe_VI
Algunos de los 'ruteros' en la recepción del Rey. / ÁNGEL COLINA

"¿Tiene usted sangre azul?". El argentino Juan Pablo Lo Coco, uno de los expedicionarios argentinos de la Ruta BBVA, llevaba unos días con la pregunta que quería hacer a Felipe VI en la cabeza. Y, sin dudarlo, así se la hizo cuando se acercó -con su brazo en cabestrillo- a darle la mano durante la audiencia en la que el monarca ha recibido en el Palacio de la Zarzuela a los 45 jóvenes representantes de la ruta, con sus banderas y trajes típicos. Algunos con timidez y otros con confianza,todos iban dando la mano al rey en su segundo año como jefe de Estado. "Tengo sana envidia de que estéis en plena faena", reconocía el Rey a los niños, recordando su juventud.

A la cita no ha querido faltar tampoco el director y alma mater del proyecto, Miguel de la Quadra-Salcedo, que junto al rey Juan Carlos ideó este proyecto que cumple 30 ediciones. "Me he escapada del hospital", ha dicho nada más ver al monarca. Se levantaba, dejaba atrás la silla de ruedas y se olvidaba de las vías para apretar la mano al Rey ("A ver si vamos a tener que ir corriendo al hospital", le paraba preocupado) y contarle los retos que les esperan este año a los expedicionarios: "Harán el mismo viaje a Cartagena de Indias que hiciste tú con 13 años", le recordaba mientras el Rey rememoraba que allí compró a su madre, la Reina Sofía, una esmeralda, como las que dan nombre al viaje de este 2015.

Esta vez tampoco faltaron los regalos. Uno, además, llevaba cierto mensaje. Bajo el brazo, el veterano expedicionario traía un facsímil traducido al inglés sobre el explorador Juan Ponce de León, El adelantado descubridor de la Florida. "Para que lo lleves a futuros viajes a la nueva Cuba", se anticipaba Quadra-Salcedo a un posible viaje del monarca a la isla, tras el deshielo de sus relaciones con EEUU. "La traducción costaba 7.000 euros y lo ha pagado un benefactor llamado Julio Iglesias", decía entre risas al mencionar al cantante, que en su día participó en la ruta. En la otra mano le entregaba La Vorágine, novela del escritor colombiano José Eustasio Rivera que han regalado a todos los ruteros antes de sumergirse en la historia de Gabriel García Márquez. Algunos reconocían que todavía no se lo habían leído.

28072015_Recepci_n_Rey_Felipe_VI

Quadra-Salcedo aprovechó sus minutos frente a autoridades como Francisco González, presidente del BBVA, y junto a los adolescentes, para adelantar, antes incluso de saltar el charco, pistas de la ruta del año que viene, con guiños a la ruta inca y el regreso a la Mancha: "Se conmemoran los aniversarios de la muerte de Cervantes, Shakespeare y el inca Garcilaso de la Vega". "No hay nada que te frene, Miguel", respondía Felipe VI:"En un mundo globalizado, conviene tomarse el tiempo para andar un poco más despacio. Todos traemos una mochila y un aprendizaje, del que aprender y enseñar", recomendaba a los jóvenes aventureros.

"Es muy alto", "tiene los ojos muy azules", "hablaba como una persona muy normal y nos preguntaba por nuestras cosas", contaban los niños tras la visita, con pena, sin embargo, de que todos los expedicionarios no hubieran podido coincidir en un día ajetreado en el que el Rey tenía que dar la bienvenida a tres nuevos presidentes de Comunidad Autónoma. Todos, eso sí, se quedaba con la anécdota de la respuesta a Lo Coco: "No, no la tengo azul, solo si me pongo tinta", contaba el pertinaz rutero a la vuelta de Palacio, preparado para su próxima aventura.

Hay 9 Comentarios

Falta lo más importante, ¿esta romería neoindigenista cuánto nos cuesta?

Hola Marisol, solo te escribo estas palabras, para intentar sacarte esa espinita que te ronda.

Yo soy un antiguo expedicionario de la ruta quetzal 93. Creo que tu opinion acerca de la Ruta es un poco erronea. Yo provengo de familia humilde, mi padre era operario en una fabrica y mi madre ama de casa. Los dos sin apenas estudios ya que mi padre quedo huerfano de muy pequeño, y la necesidad le puso pronto a trabajar sin poder estudiar. Creo que la vida no les brindo demasiadas oportunidades, pero supieron criar dos hijos que les agradecemos todos los esfuerzos que hicieron. Yo no recuerdo haber podido disfrutar nunca de unas vacaciones con ellos. La Ruta quetzal fue mi primera oportunidad de viajar y conocer mundo y una gente maravillosa. Pero ni mucho menos fueron unas vacaciones lujosas..... yo al menos tuve momentos que pase situaciones dificiles donde pase hambre y miedo y sobretodo mucho cansancio. No tenias mayordomos a tu servicio y habia que colaborar.Sin embargo no cambio esta experiencia por nada del mundo y me siento muy agradecido al proyecto por la persona que creo en mi.
Siento enormemente que tu conocido no disfrutase de todo esto, pero quiero que sepas que el motivo no sera el de no tener enchufe, pues ni yo ni mucha otra gente lo tuvieron.

Un saludo y espero haber colaborado en quitarte esa espinita

Marisol, quizá el trabajo de tu conocido llegó fuera de plazo y por eso no llegaron a abrirlo.
Participé en la Ruta hace muchos años, nadie en mi familia tenía vinculación con la entidad de crédito patrocinadora (Argentaria en aquellos años), somos de origen más bien humilde, alejados del "poder político", de provincias... Es cierto que algunos expedicionarios si tenían vinculación con la entidad, pero eso no les eximía de presentar un trabajo y los seleccionados no le quitaban la plaza a nadie ya que sus plazas eran limitadas y constituían un cupo aparte. No sé si sigue funcionando igual ahora pero en aquel entonces (han pasado 20 años) así era.
En cuanto a lo de las vacaciones lujosas... Es un lujo por la experiencia (imposible de reproducir en otras condiciones), pero no te quedes con la imagen errónea de que los (afortunados) ruteros viajan como la jet set.
Por último, muchos ruteros descubrimos el periodismo, como vocación, gracias a la Ruta (difícil de entender desde fuera). El "reality" es otra cosa distinta a años luz de estas expediciones cientifico-culturales.
Siento de corazón que tu conocido no tuviera la oportunidad de participar y que guardes cierto rencor a este maravilloso proyecto que, espero, siga existiendo por muchos años.

¿Tiene usted sangre azul? ¿Como los bolígrafos?

Bravo por el jóven que con audacia pero con toda humildad con su pregunta le recordó al Rey que todos somos iguales.

A la persona que dice que estas son vacaciones lujosas para hijos de empleados del BBVA, ilustrese antes de escribir!!!! Para su información mi hija, una puertorriqueña hija de padres trabajadores, se ganó su viaje o "vacaciones lujosas" como usted le llama, se las ganó escribiendo y produciendo su proyecto de emprendimiento social que fue de su autoria

A la Ruta BBVA gracias por está gestión por nuestra juventud!!!!

Marisol , tienes que ser un encanto.Que pena no conocerte.

Marisol , tienes que ser un encanto.Que pena no conocerte.

Pues mi hijo no es hijo de empleado ni tiene enchufe.te pueso decir tiene un expediente brillante y ha hecho un gran trabajo.por si tienes alguna sospecha.al saber le llaman enchufe!!!

Publirreportaje??? La ruta Ruta BBVA, son una vacaciones realmente lujosas y con recepción de autoridades para hijos de los empleados del BBVA y otros benefactores de diversas nacionalidades iberoamericanas. No sé que tiene de periodístico, a no ser como "reallity show". Un dato, Hace años una persona muy cercana a mi participó en la selección, como lo que había enviado eran originales, al solicitarles meses mas tarde la devolución del material, lo recibió en el mismo estado en que lo había remitido... sin abrir!!!!

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Ruta Quetzal

Sobre el blog

La trigésimo primera edición de la Ruta BBVA contará con 180 jóvenes de entre 18 y 19 años procedentes de 17 países de América, España y Portugal. Bajo el lema ‘Aventura en las selvas mayas del Yucatán’, la expedición parte de México. Allí, los jóvenes explorarán las selvas mayas y descubrirán los sitios arqueológicos más relevantes de esta civilización. El programa, creado por Miguel de la Quadra-Salcedo en 1979, continuará en España, donde los jóvenes visitarán Extremadura, Andalucía y Madrid y conmemorarán los centenarios de las muertes del Rey Fernando el Católico, el Inca Garcilaso de la Vega y Miguel de Cervantes. Son 30 días de viaje en los que la expedición combinará cultura, aventura y formación en emprendimiento social. EL PAÍS se suma a esta experiencia y la irá contando a través de este blog

Archivo

julio 2016

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal