02 jul 2016

Jóvenes extraordinarios

Por:

Un grupo de expedicionarios espera en el aeropuerto de Barajas.

Han sido 26 horas de viaje. A las seis de la mañana del jueves, casi un centenar de jóvenes con camiseta blanca y mochila verde a la espalda esperaban en el aeropuerto de Barajas para coger un vuelo a Bogotá. Allí, unas horas de espera y otro avión. Esta vez, con destino a Cancún. La humedad y el calor les dieron la bienvenida. Tras cuatro horas de autobús, alcanzaron, por fin, Río Lagartos, reserva de la biosfera situada en la Península del Yucatán y primera parada en su recorrido. Cuando llegaron al campamento, eran las ocho de la mañana en España, siete horas menos en México. Apenas unas horas de sueño, y de nuevo en pie. No han venido precisamente a descansar. Esto es la Ruta BBVA.

Las aguas cristalinas de Río Lagartos han sido protagonistas de la primera mañana de la expedición al completo —el grupo recién llegado de Madrid y el que ya se había instalado el día anterior—. Ellas y los cocodrilos de Itzamkanac, una cooperativa de cría de estos reptiles. La traducción del nombre en español es "el lugar de la casa del lagargo". Allí ya se intuía algo especial en los ruteros. En su forma de comportarse, en la actitud corporal, en las notas que tomaban. Se mostraban atentos a lo que Elmy Marfil Marrufo, trabajadora y tesorera del recinto, les estaba contando: que hace ya cuatro años pusieron en marcha el proyecto en unas instalaciones cedidas por el Gobierno, pero que aún no ganan dinero; que pretenden hacerlo en uno o dos años, cuando puedan vender la piel, aceite, la carne y el esqueleto de los cocodrilos. Y entonces ha sucedido. Las preguntas se agolpaban y reflejaban su interés. "¿Cuánto pueden obtener en total por un ejemplar?", "¿cuál es la forma de comercialización más eficaz?", "¿hay posibilidad de liberar a los que están en cautividad?"

Así en frío, una podría pensar que despojar a un chaval de 18 años de su teléfono móvil y su conexión a Internet entra en la categoría de catástrofe. No es difícil imaginarse escenas apocalípticas, con sudores fríos y temblores. Desastre absoluto. Pero no. Resulta que allí estaban ellos, sin aparatos electrónicos a su alcance, dando de comer a los cocodrilos —algo de pollo, y valiéndose de un palo, que no cunda el pánico— e incluso cogiendo alguna cría en brazos. "Estoy demasiado emocionada", reconocía una rutera chilena, de 19 años, estudiante de bioquímica. El miércoles terminó un examen y, nada más salir de allí, fue directa al aeropuerto. "Tenía la cabeza en el viaje, más que en lo que estaba escribiendo".

Una rutera da de comer a un cocodrilo en Río Lagartos.


Los 180 expedicionarios han sido seleccionados porque, de algún modo, son extraordinarios. Sus trabajos brillaron sobre los que enviaron otros muchos aspirantes. Y ahora están aquí, dispuestos a exprimir la aventura al máximo. En el campamento no hay tiempos muertos. Se juega al voley, se practica esgrima o se toca algún instrumento. Esa es su forma de descansar antes del plato fuerte de esta noche: una expedición a pie por la playa hacia Las Coloradas, para observar el desove de las tortugas.

Hay 0 Comentarios

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Ruta Quetzal

Sobre el blog

La trigésimo primera edición de la Ruta BBVA contará con 180 jóvenes de entre 18 y 19 años procedentes de 17 países de América, España y Portugal. Bajo el lema ‘Aventura en las selvas mayas del Yucatán’, la expedición parte de México. Allí, los jóvenes explorarán las selvas mayas y descubrirán los sitios arqueológicos más relevantes de esta civilización. El programa, creado por Miguel de la Quadra-Salcedo en 1979, continuará en España, donde los jóvenes visitarán Extremadura, Andalucía y Madrid y conmemorarán los centenarios de las muertes del Rey Fernando el Católico, el Inca Garcilaso de la Vega y Miguel de Cervantes. Son 30 días de viaje en los que la expedición combinará cultura, aventura y formación en emprendimiento social. EL PAÍS se suma a esta experiencia y la irá contando a través de este blog

Archivo

julio 2016

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal