« Talavante con Cebada | Inicio | Paraguas taurino »

30 mayo, 2007 - 03:51 - Rosa Jiménez Cano

¡Esto es la fiesta!

25 años después de la "corrida del siglo" no está mal leer este reportaje. Esto es lo que hace falta para rehabilitar la afición: verdad, emoción, casta, valentía. Los valores que nos hacen creer en este espectáculo en el que por definición todo lo que pasa es verdad.

La primera vez que lo vi se me quedó grabado el grito de la plaza: "Esta es la fiesta, esta es la fiesta". Por si alguien tenía alguna duda. Por si algún taurino se preguntaba "'¿qué querrán estos?". Quedó muy clarito.

Hace poco conocí una anécdota: el padre del actual ganadero Adolfo Martín quedó muy molesto con Esplá en su desplante con el corbatín. Años después, Esplá anduvo 'aperreado' con un Victorino, y Adolfo salía de la plaza diciendo: "A que a este no le pone lacitos, a este no le pone lacitos..."

Comentarios

Estamos necesitando como el comer otra tarde así. No cabe duda que aquella corrida fue uno de los pilares importantes en los que se fundamentó el repunte que tuvo lugar en la fiesta a principios y mediados de los ochenta. ¡¡¡ Cumbre !!!

Calla, calla, Betialai, como te oigan los taurinos hacen un montaje parecido con los toreros tramposos y los toros borregos para que sea apoteósica. La afición tampoco es la misma, ni siquiera los que la retrasmitieron se parecen en nada a los actuales.¡Por Dios!

Como ya dejé dicho en el blog de Javier, Costi, Jandro y Cía, tengo esta corrida en DVD y la pongo a disposición de todos aquellos que no hayan tenido la suerte de verla o que lo hicieran en su día y les gustaría volver a disfrutar.

Un saludo

El público de Madrid, mejor dicho una parte del público de Madrid y más en concreto el tendido 7 , tiene desde hace años una cuenta pendiente con el diestro José Pedro Prados “El Fundi”, cuenta que sistemáticamente se va cobrando año tras año, cada vez que el torero se viste de luces en Las Ventas.

Estar delante de un toro y más de las características de los toros que salen al ruedo en la última semana del ciclo isidril, es algo que ya de por sí merece un mínimo de respeto y un mucho de admiración, por lo que todos los gritos, silbidos e improperios que salen desde ese tendido, están fuera de lugar.

Precisamente la fiesta de los toros , es uno de los actos más democráticos a los que se puede asistir hoy en día, y al final de la lidia de cada astado e incluso en el momento de la retirada de las cuadrillas al final de la corrida, los aficionados tienen la oportunidad de expresar sus emociones y exponer sus argumentos.

A los toreros hay que dejarlos “hablar” como y donde ellos mejor saben, en el ruedo, y cuando hayan terminado su “conversación”, en el turno de palabra del aficionado, es el momento de aplaudir,silbar,sacar pañuelos e incluso callar, que también el silencio es otra forma de expresión muy taurina.

O sea señores, que mucho respeto y sobre todo… ¡CADA COSA A SU TIEMPO!

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef00d8357f69f269e2

Listed below are links to weblogs that reference ¡Esto es la fiesta!:

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal