¿Algo que aportar sobre gobernanza europea y africana?

Por: | 13 de noviembre de 2014

Igu_gr-940x529

La Conferencia Anual 2015 de la Comisión de la UGI sobre "Geografía de la gobernanza" (UGI-GOG), Local Government and Urban Governance: Citizen Responsive Innovations in Europe and Africa, ha lanzando un llamamiento a contribuciones. 

Se celebrará en Lisboa, Portugal, del 09 al 10 de Abril de 2015, en el Instituto de Geografía y Ordenación del Territorio - Universidad de Lisboa, y tiene como objetivo explorar los acontecimientos recientes en el gobierno local y la gobernanza urbana en Europa y en África, los desafíos y oportunidades que confrontan los gobiernos locales, y las recientes reformas y experimentos institucionales en ambos continentes. 



Se da la bienvenida a propuestas sobre cualquier aspecto de la amplia esfera de la gobernabilidad local/urbana, pero se intentará particularmente fomentar trabajos sobre tres temas principales:
  • Tema 1 - Gobierno Local y Gobernanza Urbana en Europa: el impacto de la austeridad, las reformas recientes y el papel del gobierno local en una "Agenda Urbana de la UE".
  • Tema 2 - Gobierno Local y Gobernanza Urbana en África: la descentralización democrática, la buena gobernanza y el papel del gobierno local en la ' Agenda Post-2015'.
  • Tema 3 - El uso de las NTIC para ampliar el papel de los ciudadanos en la gobernanza urbana: casos nacionales y comparaciones internacionales.


Participación en la Conferencia y criterios de selección:

  • La participación en la conferencia requiere la presentación de un artículo académico.
  • La lengua oficial de la conferencia será el Inglés.
  • Todas las propuestas serán evaluadas en vistas al contenido y la idoneidad de esta conferencia.
  • La información sobre el registro estará disponible en breve en la página web del congreso.
  • Si es necesario, póngase en contacto con nosotros para discutir cualquier idea que pueda tener para un artículo académico en este o en otros temas relacionados, aunque el enfoque se sitúe fuera de Europa o África.

Resultados Esperados:
Uno de los resultados esperados de la conferencia es la publicación de una selección de artículos en un libro y en revistas especializadas. 

Coordinador de la Conferencia y Organización:

Carlos Nunes Silva

Instituto de Geografía y Ordenación del Territorio
Universidad de Lisboa
Lisboa, Portugal
E-mail: [email protected]
 

 

Sede de la Conferencia

 

Instituto de Geografía y Ordenación del Territorio
Universidad de Lisboa
Lisboa, Portugal

 

 

Citizen Responsive Innovations in Europe and in Africa

 

Citizen Responsive Innovations in Europe and in Africa

Hay 0 Comentarios

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Seres Urbanos

Sobre el blog

En breve, dos de cada tres personas viviremos en ciudades. Vivienda, infraestructuras, transporte, energías, servicios, pobreza, empleo o migraciones son ya algunos desafíos de las urbes contemporáneas. Este blog plantea oportunidades y retos de las polis del siglo XXI en todo el mundo, de Nairobi a Sao Paulo, de Shangai a Lagos.

Sobre los autores

Gemma Solés i CollGemma Solés i Coll. Licenciada en filosofía, especializada en desarrollo en África y periodista cultural. Cofundadora y redactora del magacín sobre culturas africanas Wiriko, y de la revista Urban Africa del African Center for Cities(Ciudad del Cabo).

Mar Toharia. Licenciada en Geografía (UAM), con especialización en Ciudad y Territorio y posgrado en Globalización, Desarrollo y Cooperación (UB). La sostenibilidad, las iniciativas sociales para la participación ciudadana y el urbanismo a escala humana son sus campos de estudio. En ellos ha trabajado en Centroamérica, Barcelona y Madrid. Y, en la actualidad, como analista de Metroscopia en el área de ciudad sostenible y nuevos estilos de vida.

Fernando Casado Cañeque. Fundador del Centro de Alianzas para el Desarrollo dedicado a promover alianzas globales para lograr los Objetivos del Milenio. Economista, autor, realizador de documentales sociales y promotor de Hacia la Ciudad Humana, un proyecto para el que viaja por ciudades emergentes documentando la transición hacia ciudades más humanas.

Manuel Delgado. Profesor de antropología urbana en la Universidad de Barcelona. Ha estudiado la construcción de las identidades colectivas en contextos urbanos y los efectos sociales de la transformación de las ciudades y los conflictos que se derivan, así como sobre la apropiación social de los espacios públicos. Es autor, entre otros muchos, del libro 'El animal público' (Premio Anagrama de Ensayo, 1999).

Teresa García Alcaraz. Arquitecta (UPC) especializada en Arquitectura Humanitaria (London Metropolitan University). Las ciudades, el diseño participativo, las intervenciones urbanas así como la habilitación de barrios en sectores populares son sus campos de estudio. Ha trabajado en Venezuela, Ecuador, España y el Reino Unido y es fundadora de Archithoughts. Regularmente escribe para ThisBigCity y otras plataformas sobre temas urbanos, sociales y artísticos.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal