Seres Urbanos

Sobre el blog

En breve, dos de cada tres personas viviremos en ciudades. Vivienda, infraestructuras, transporte, energías, servicios, pobreza, empleo o migraciones son ya algunos desafíos de las urbes contemporáneas. Este blog plantea oportunidades y retos de las polis del siglo XXI en todo el mundo, de Nairobi a Sao Paulo, de Shangai a Lagos.

Sobre los autores

Gemma Solés i CollGemma Solés i Coll. Licenciada en filosofía, especializada en desarrollo en África y periodista cultural. Cofundadora y redactora del magacín sobre culturas africanas Wiriko, y de la revista Urban Africa del African Center for Cities(Ciudad del Cabo).

Mar Toharia. Licenciada en Geografía (UAM), con especialización en Ciudad y Territorio y posgrado en Globalización, Desarrollo y Cooperación (UB). La sostenibilidad, las iniciativas sociales para la participación ciudadana y el urbanismo a escala humana son sus campos de estudio. En ellos ha trabajado en Centroamérica, Barcelona y Madrid. Y, en la actualidad, como analista de Metroscopia en el área de ciudad sostenible y nuevos estilos de vida.

Fernando Casado Cañeque. Fundador del Centro de Alianzas para el Desarrollo dedicado a promover alianzas globales para lograr los Objetivos del Milenio. Economista, autor, realizador de documentales sociales y promotor de Hacia la Ciudad Humana, un proyecto para el que viaja por ciudades emergentes documentando la transición hacia ciudades más humanas.

Manuel Delgado. Profesor de antropología urbana en la Universidad de Barcelona. Ha estudiado la construcción de las identidades colectivas en contextos urbanos y los efectos sociales de la transformación de las ciudades y los conflictos que se derivan, así como sobre la apropiación social de los espacios públicos. Es autor, entre otros muchos, del libro 'El animal público' (Premio Anagrama de Ensayo, 1999).

Teresa García Alcaraz. Arquitecta (UPC) especializada en Arquitectura Humanitaria (London Metropolitan University). Las ciudades, el diseño participativo, las intervenciones urbanas así como la habilitación de barrios en sectores populares son sus campos de estudio. Ha trabajado en Venezuela, Ecuador, España y el Reino Unido y es fundadora de Archithoughts. Regularmente escribe para ThisBigCity y otras plataformas sobre temas urbanos, sociales y artísticos.

Permacultura urbana hacia la sostenibilidad

Por: | 27 de febrero de 2015

Pc
Foto de: Sébastien Barré en Flickr Commons

 Foto de: Sébastien Barré en Flickr Commons

A pesar de que las ciudades ocupan el 2% de la superficie terrestre, consumen entre el 60% y el 80% de la energía y son responsables del 75% de las emisiones de carbono. Los patrones de producción y consumo urbano chocan con los límites de unos recursos naturales finitos y nos sitúan ante un reto ineludible: encontrar maneras de habitar la tierra de forma sostenible. La manera en que diseñemos y transformemos los espacios urbanos juega en ello un papel fundamental. Ya en 1992 Maurice F. Strong, secretario general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de Río de Janeiro, afirmaba: "La batalla global por la sostenibilidad se ganará o perderá en las ciudades".

Las ciudades, que en Europa albergan ya al 80% de la población, no son hoy espacios garantes de un equilibrio medioambiental, social y económico, y su modelo de crecimiento no siempre prioriza responder a las necesidades básicas de sus pobladores. Ejemplo de ello es que, en España, en 2012, más de 44 millones de personas respiraron aire contaminado, según los valores recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y uno de cada tres, un aire cuya toxicidad superaba los límites legales. O que, por otra parte, una de cada cinco personas viva en situación de pobreza y el 31,9% de los niños lo haga en riesgo de pobreza o exclusión. Además, la desigualdad ha crecido notablemente y, actualmente, el 1% de la población española concentra más riqueza que el 70% más pobre. Quizá por eso, existe un consenso social acerca de la insostenibilidad de las urbes actuales. Según el Barómetro de Cultura Ecológica elaborado por Metroscopia, el 82% de los españoles cree que las ciudades del mundo no son sostenibles, en general.

 

Seguir leyendo »

Manual sobre Ciudades del Sur Global

Por: | 25 de febrero de 2015

9780415818650
Portada del libro Routledge Handbook on Cities of the Global South

Editores: Susan Parnell & Sophie Oldfield

Routledge, 2014

636 páginas 

África, Asia y América Latina son los protagonistas de un nuevo manual en urbanismo global editado por la editorial Routledge: Handbook on Cities of the Global South. En forma de guía, es un referente para académicos, especialistas en urbanismo o activistas urbanos que se centran en el estudio y el análisis de las ciudades del siglo XXI. 

Editado como un compendio de ensayos, este libro es el primer trabajo dedicado exclusivamente al urbanismo del Sur. Revisando los diferentes conceptos de ciudad y ofreciendo debates alternativos a los existentes fuera del mundo occidental, ofrece una crítica al eurocentrismo y examina al detalle particularidades de las ciudades del Sur como la importancia de la economía informal o la distribución geográfica de la pobreza urbana. 

 

Lisboa: el grafiti amansando a las ciudades

Por: | 21 de febrero de 2015

1418757581_924809_1418758318_album_normal (1)
El grafitero Smile en Lisboa. Foto de João Hernandes

Hace no mucho El País Semanal (19/12/2014) publicaba un reportaje sobre el éxito de la campaña que, en Lisboa, llevaba seis años poniendo las pintadas artísticas al servicio de la revalorización de determinadas fincas y de la ciudad en general. Lo más interesante era como, entre las virtudes de la iniciativa oficial, estaba la de haber hecho recular el vandalismo que estaba afectando el Barrio Alto de la capital portuguesa, ahora en proceso de pacificación gracias en parte a la proliferación de arte urbano de calidad. 

Da qué pensar lo que de paradójico tiene ese papel que se está haciendo jugar a los grafittis no solo en Lisboa, sino también en otras ciudades europeas como Colonia, Bristol, Granada, Milán, Tesalónica, Linz, Rotterdam... Lo acabamos de ver en los distritos madrileños de Usera y Villaverde (véase El País, Madrid, del 6/1/2015). En efecto, hasta hacia poco —y todavia ahora en la mayoría de ciudades del mundo— el grafiti y los grafiteros aparecen colocados en el saco de las "conductas incivicas" perseguidas como falta e incluso como delito en tanto que deterioro de bienes públicos o privados. A una ciudad a la que se quisiera ver convertida y recibida como discurso, esa especie de maquis sígnico de ciertas culturas juveniles le oponía intervenciones creativas cuyo autor se negaba a identificarse y que implicaban una especie de rebeldía sígnica que desbarataba con su rotulación alternativa el despotismo de los rótulos comerciales, la cartelería política o la señalética administrativa. Ese era el argumento de Jean Baudrillard en su conocido artículo "Kool Killer o la insurrección del signo" (en El intercambio simbólico y la muerte, Monte Avila) y también el testimonio de un trabajo clásico sobre la historia del grafiti a partir de sus inicios en Estados Unidos: el de Craig Castleman, Getting Up. Hacerse ver (Capitán Swing).

Seguir leyendo »

Urbanizados, el necesario documental de Gary Hastwit

Por: | 18 de febrero de 2015

1280px-Rocinha_Favela_Brazil_Slums
La favela de Rocinha, en Rio de Janeiro, pegada a una de las zonas de negocios más conocidas de la ciudad brasileña. Foto de Alicia Nijdam, bajo licencia Creative Commons.

Parte de una trilogía formada por Helvetica (2007) y Objectified (2009), en Urbanized o Urbanizados (2011), el director Gary Hastwit se centra en el problema de la urbanización y la masificación de la población en los barrios periféricos y slums. ¿Cómo diseñar ciudades habitables? ¿Es posible diseñar desde abajo hacia arriba a partir de lo que se ha venido a llamar "diseño participativo"? ¿Quién debe diseñar, los arquitectos o los ciudadanos?

A través de una mirada crítica y con la intención de mostrar ejemplos de diferentes tipos de diseño urbano, Hastwit cede el micrófono a urbanistas, arquitectos o alcaldes como el de Bogotá, Enrique Peñalosa - al que Seres Urbanos tuve el lujo de entrevistar recientemente -. Sin ser imparcial, Hastwit deja entrever los fracasos de diseñar ciudades al servicio de los transportes, los negocios y las clases adineradas. 

Seguir leyendo »

¿Y si el mundo no es tan urbano?

Por: | 17 de febrero de 2015

Asia.png.CROP.article568-large
Imagen de Reddit.

 

(*) Por Manu Fernández

Dice la letanía que en algún momento en 2007 la mayor parte de la población mundial ya vivía en ciudades. Este dato se ha convertido en un lugar común y en el inicio casi inevitable de cualquier artículo o conferencia sobre temas urbanos. Hoy ese porcentaje, según las Naciones Unidas, es del 54% de la población mundial y, según las proyecciones demográficas, alcanzará el 66% en 2050.

Estos datos nos hablan, evidentemente, de una fenomenal transformación social, económica y ecológica en el mundo, una transición demográfica acelerada e inaudita en las regiones menos desarrolladas del planeta. A fuerza de repetición, hemos asumido la idea de ciudad y de áreas urbanas como un todo sin matices y unívoco. Sin embargo, podemos matizar y hasta poner en cuestión que el mundo sea realmente urbano, al menos si lo que tenemos en mente es la idea más generaliza de ciudad como un espacio relativamente compacto, moderno, ordenado,…

Seguir leyendo »

Una vivienda es más que una casa

Por: | 14 de febrero de 2015

A_foto_seres_urbanos
Foto de Jordi Antolín.

 

(*) Por Jose Mansilla. 

Me contaban el otro día que, en el contexto de la India urbana, de las grandes ciudades y los slums, resulta muy complicado obtener resultados tangibles en proyectos de cooperación al desarrollo. Aunque no lo parezca, un pequeño habitáculo formado por maltrechos materiales reciclados recogidos de aquí y allí, en una calle cualquiera –si se puede llamar así al espacio que queda entre las abigarradas filas de casas- tiene un coste, y éste no es precisamente pequeño. Asentados, en gran cantidad de ocasiones, en terrenos privados, aunque sea en estas condiciones hay que pagar un precio por tener un techo sobre tu cabeza. Es más, existe un mercado inmobiliario en el interior de los slums. Estos habitáculos se alquilan, compran, venden, traspasan y ceden. Esta es una de las razones por las cuales llevar a cabo cualquier tipo de proyecto en estos contextos es complicado.

Cuando una familia llega a una de estas ciudades, como Bombay, donde entran cada día 900 de las mismas, suele asentarse en las inmediaciones de familiares, vecinos o conocidos. Se forman, de esta manera, verdaderos núcleos, más o menos homogéneos, en cuanto a idioma, religión, procedencia o casta. Esto tiene una explicación lógica. Las familias indias son familias extensas, no se encuentran basadas, como en nuestro entorno más cercano, por un núcleo relativamente estable conformado por una pareja más los hijos de esta. Además es patrilocal, lo que quiere decir que, las parejas, cuando se forman, van a vivir al hogar de origen del marido. Así, lo normal es que en cada casa habiten, no solo la pareja y sus hijos, sino también la madre, padre y familiares del esposo. También es patriarcal, de modo que las propiedades y los derechos se heredan a través de la línea paterna. Estos dos motivos se encuentran íntimamente relacionados con el rol desempeñado por la mujer en la India. Al casarse, esta sale de su casa para pasar a formar parte de la familia del marido, además de no tener derecho a la herencia familiar.

Seguir leyendo »

Russafa o la muerte de la ciudad popular

Por: | 12 de febrero de 2015

Russafa._Mercat
Mercado de Russafa (Valencia), Foto: Enrique Íñiguez Rodríguez bajo licencia Creative Commons

Russafa era, hasta no hace mucho, un barrio popular. Decir barrio es referirse a una porción de territorio urbano dotado de una identidad que quienes viven o lo frecuentan reconocen porque aparece asociada a funciones, sentimientos y sensaciones singulares. Popular significa que el barrio así calificado está habitado por familias con un nivel económico medio o bajo, pero con una determinada manera de vivir juntos extraordinariamente creativa, es decir una cultura propia que lo hace distinguible.

El problema surge cuando a las autoridades mercantiles, y las municipales a su servicio, le da por declarar un barrio popular como "histórico" y decidir su "rehabilitación". Y ya sabemos qué quiere decir rehabilitar. Rehabilitar, en un contexto neoliberal, es no solo transformar una determinada morfología urbana, sino sobre todo destruir una trama de relaciones sociales consideradas inconvenientes de cara la conversión de un determinado territorio en negocio. Se amplían aceras, se mejoran accesos, se rehabilitan falladas..., y de forma automática el barrio pasa a ser competitivo en el mercado, en este caso en el mercado de barrios. Pero en realidad sabemos bien que rehabilitar un barrio quiere decir, casi siempre, inhabilitar a quienes fueron sus vecinos para continuar viviendo en él.

Seguir leyendo »

Peatónito: el luchador por los peatones de México DF

Por: | 09 de febrero de 2015

9. _V2A8082 copy

Peatonito patrullando las calles de México DF (Foto: @Pgarciaserna/ Towards the Human City)

Se estima que en México DF hay cinco millones de automóviles. Cada día cometen 63 accidentes que ocasionan 21 heridos y 3 muertos. Por lo menos uno de ellos es un peatón. Ayer murió uno. Hoy morirá otro. Mañana morirá otro. En México mueren más personas por accidentes de tráfico que en la lucha contra el narco y son la principal causa de muerte de menores.

Peatónito era un ciudadano como cualquier otro, hasta que un día decidió enfrentarse a esta situación. Rescatando los valores de la lucha libre mexicana, con una máscara con la imagen de un peatón y una capa simulando los pasos cebra, decidió salir a luchar contra el imperio del automóvil, en defensa de los derechos de los peatones. Su objetivo: realizar una acción-espectáculo de cultura cívica para reivindicar al peatón, para que el peatón sea el rey y tenga la prioridad. Para que la democracia se exprese también en el espacio vial.

“Empecé como un activista de la movilidad más sostenible con los grupos de ciclismo urbano, y noté que no existían grupos peatonales”, nos cuenta enmascarado en una de las principales avenidas del Distrito Federal. “Decidí pasar a la acción y promover los derechos del peatón de forma comunicativa, divertida, vistiéndome de luchador y saliendo a las calles de la caótica ciudad de México a defenderles del terrible tráfico y de los carros”. 

Seguir leyendo »

Máster en Justicia Urbana Global (Leeds, Reino Unido)

Por: | 06 de febrero de 2015

People's_Climate_March_Melbourne_21_Sept_2014
30.000 personas se manifestaron en Melbourne el pasado septiembre contra el cambio climático. Imagen bajo licencia Creative Commons.

La Escuela de Geografía de la Universidad de Leeds, Reino Unido ha abierto el plazo de entrega de solicitudes para su nuevo master en Justicia Global Urbana 2015-16.

Las ciudades no sólo se están convirtiendo en centros dinámicos de crecimiento y desarrollo económico, sino también en crisoles de la acción política y la protesta en torno a diversos aspectos de la justicia social, ambiental y espacial. Esto se hará aún más relevante con el tiempo cuando alrededor del 70 por ciento de la población mundial que viva en ciudades, tal como se espera que suceda para el año 2050. En las ciudades y regiones de todo el mundo, ahora nos enfrentamos a múltiples desafíos del cambio climático, la migración y la ciudadanía que amenazan nuestra vida social y la sostenibilidad ecológica.

Seguir leyendo »

Quito: La cultura de las calles

Por: | 04 de febrero de 2015

800px-Quito_calle_Venezuela_Panecillo_2010
Foto de Claude Meisch


La aparición del libro Los trajines callejeros. Memoria y vida cotidiana. Quito, siglos XIX-XX, de Eduardo Kingman y la hace muy poco desaparecida Blanca Muratorio (Flacso, Quito, 2014), nos invita a una reflexión a propósito de qué cabe entender por patrimonio cultural urbano. El libro habla de la vida ordinaria en las calles de la capital ecuatoriana, asuntos y personajes aparentemente sin relieve especial, pero que son quienes otorgan vida a los espacios colectivos de cualquier ciudad. ¿Es eso "patrimonio"? ¿Merece ser enaltecido, promocionado, protegido o simplemente amnistiado de un sistema económico que aniquila cualquier cosa que no sea rentable simbólica o económicamente?

Sabemos bien que los trabajos expertos sobre patrimonio, así como las iniciativas político-empresariales al respecto suelen atender elementos supuestamente idiosincrásicos que remiten a un pasado que se presume compartido por una cierta comunidad. Sean concentrados en museos o subrayados en su ubicación natural, se considera que esos materiales subrayados expresan elocuentemente cualidades colectivas que deben durar, rasgos de los que –se insinúa– depende la pervivencia misma del grupo que los exhibe como sus atributos.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal