Vídeo Urbanita: Cebras por la Vida

Por: | 30 de septiembre de 2015

Defendiendo el derecho de los peatones para que puedan caminar con seguridad por la ciudad

Con la colaboración de Paula García Serna  

Vídeo #4 Cebras por la Vida de Hacia la Ciudad Humana 

Cebras por la Vida es una iniciativa nacida en Bogotá que busca dar visibilidad a una problemática sin voz ni dueño: la ausencia de respeto, comodidad y condiciones de seguridad para caminar en la ciudad. En 2014 en Bogotá murieron 322 peatones, casi uno diario. Más de la mitad de muertes en las calles son peatones (un 58%). 

German Sarmiento creó esta iniciativa como movimiento ciudadano para reivindicar la importancia de los pasos de cebra y exigir a los gobiernos que asuman su responsabilidad en la promoción de los derechos de los peatones. Pintan las cebras de colores de modo artístico para distanciarse de las autoridades públicas y generar una reflexión sobre modelos de convivencia urbano más humanos. 

Impacto Generado

Cebras por la Vida fue recientemente galardonada con el 2015 Walking Visionaries Award en el Advocacy Campaigning and Social Projects Category del Walk 21 Vienna Conference. El año anterior, ganó el Premio de la Sostenibilidad Urbana en el Foro Urbano Mundial de 2014 en Medellín. Asimismo, la iniciativa se ha replicado en varias ciudades de Colombia (Pereira, Medellín, Cúcuta, Villavicencio) y recientemente en Querétaro, México, a través de dérive LAB

Según German Sarmiento, pensar en el peatón es mirar de manera amplia y comprehensiva los aspectos más críticos de la ciudad, pensando siempre primero en las personas, no en los coches particulares y sus exigencias. Una buena ciudad para el peatón es una buena ciudad para todos: niños, adultos, personas en condición de discapacidad, usuarios de bicicleta, usuarios de transporte público. En definitiva, una ciudad caminable es una ciudad segura, sostenible, incluyente y más humana

Para más información, visita  Hacia La Ciudad Humana o contacta directamente al equipo de Cebras por la Vida e infórmate en MiBLOGotá, blog de Germán Sarmiento sobre cultura ciudadana. 

Hay 1 Comentarios

BOGOTÁ NECESITA URGENTEMENTE UN CEO y este es ENRIQUE PEÑALOSA !!! Arriba los Técnicos !!!/Arqui Gómez

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Seres Urbanos

Sobre el blog

En breve, dos de cada tres personas viviremos en ciudades. Vivienda, infraestructuras, transporte, energías, servicios, pobreza, empleo o migraciones son ya algunos desafíos de las urbes contemporáneas. Este blog plantea oportunidades y retos de las polis del siglo XXI en todo el mundo, de Nairobi a Sao Paulo, de Shangai a Lagos.

Sobre los autores

Gemma Solés i CollGemma Solés i Coll. Licenciada en filosofía, especializada en desarrollo en África y periodista cultural. Cofundadora y redactora del magacín sobre culturas africanas Wiriko, y de la revista Urban Africa del African Center for Cities(Ciudad del Cabo).

Mar Toharia. Licenciada en Geografía (UAM), con especialización en Ciudad y Territorio y posgrado en Globalización, Desarrollo y Cooperación (UB). La sostenibilidad, las iniciativas sociales para la participación ciudadana y el urbanismo a escala humana son sus campos de estudio. En ellos ha trabajado en Centroamérica, Barcelona y Madrid. Y, en la actualidad, como analista de Metroscopia en el área de ciudad sostenible y nuevos estilos de vida.

Fernando Casado Cañeque. Fundador del Centro de Alianzas para el Desarrollo dedicado a promover alianzas globales para lograr los Objetivos del Milenio. Economista, autor, realizador de documentales sociales y promotor de Hacia la Ciudad Humana, un proyecto para el que viaja por ciudades emergentes documentando la transición hacia ciudades más humanas.

Manuel Delgado. Profesor de antropología urbana en la Universidad de Barcelona. Ha estudiado la construcción de las identidades colectivas en contextos urbanos y los efectos sociales de la transformación de las ciudades y los conflictos que se derivan, así como sobre la apropiación social de los espacios públicos. Es autor, entre otros muchos, del libro 'El animal público' (Premio Anagrama de Ensayo, 1999).

Teresa García Alcaraz. Arquitecta (UPC) especializada en Arquitectura Humanitaria (London Metropolitan University). Las ciudades, el diseño participativo, las intervenciones urbanas así como la habilitación de barrios en sectores populares son sus campos de estudio. Ha trabajado en Venezuela, Ecuador, España y el Reino Unido y es fundadora de Archithoughts. Regularmente escribe para ThisBigCity y otras plataformas sobre temas urbanos, sociales y artísticos.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal