Seres Urbanos

Sobre el blog

En breve, dos de cada tres personas viviremos en ciudades. Vivienda, infraestructuras, transporte, energías, servicios, pobreza, empleo o migraciones son ya algunos desafíos de las urbes contemporáneas. Este blog plantea oportunidades y retos de las polis del siglo XXI en todo el mundo, de Nairobi a Sao Paulo, de Shangai a Lagos.

Sobre los autores

Gemma Solés i CollGemma Solés i Coll. Licenciada en filosofía, especializada en desarrollo en África y periodista cultural. Cofundadora y redactora del magacín sobre culturas africanas Wiriko, y de la revista Urban Africa del African Center for Cities(Ciudad del Cabo).

Mar Toharia. Licenciada en Geografía (UAM), con especialización en Ciudad y Territorio y posgrado en Globalización, Desarrollo y Cooperación (UB). La sostenibilidad, las iniciativas sociales para la participación ciudadana y el urbanismo a escala humana son sus campos de estudio. En ellos ha trabajado en Centroamérica, Barcelona y Madrid. Y, en la actualidad, como analista de Metroscopia en el área de ciudad sostenible y nuevos estilos de vida.

Fernando Casado Cañeque. Fundador del Centro de Alianzas para el Desarrollo dedicado a promover alianzas globales para lograr los Objetivos del Milenio. Economista, autor, realizador de documentales sociales y promotor de Hacia la Ciudad Humana, un proyecto para el que viaja por ciudades emergentes documentando la transición hacia ciudades más humanas.

Manuel Delgado. Profesor de antropología urbana en la Universidad de Barcelona. Ha estudiado la construcción de las identidades colectivas en contextos urbanos y los efectos sociales de la transformación de las ciudades y los conflictos que se derivan, así como sobre la apropiación social de los espacios públicos. Es autor, entre otros muchos, del libro 'El animal público' (Premio Anagrama de Ensayo, 1999).

Teresa García Alcaraz. Arquitecta (UPC) especializada en Arquitectura Humanitaria (London Metropolitan University). Las ciudades, el diseño participativo, las intervenciones urbanas así como la habilitación de barrios en sectores populares son sus campos de estudio. Ha trabajado en Venezuela, Ecuador, España y el Reino Unido y es fundadora de Archithoughts. Regularmente escribe para ThisBigCity y otras plataformas sobre temas urbanos, sociales y artísticos.

Irrumpir, interrumpir. Arte y ciudad en Lima

Por: | 29 de enero de 2016


¿Para qué sirve el arte en contextos urbanos por definición conflictivos? ¿En qué forma el artista que sale a la calle puede y debe dejar de serlo y asumir que debe existir acuartelado en museos y galerías o, como mucho, recibiendo encargos institucionales o empresariales para decorar plazas, jardines o centros comerciales? No se trata de volver a los tópicos sobre el "compromiso" del artista con los problemas sociales. Es algo más sencillo, es que el artista, ahí afuera, en las calles, no puede dejar de interpelar y ser interpelado por las dinámicas que le rodean y que, como a todo viandante, le increpan, con frecuencia para indignarlo. La diferencia entre el artista y cualquier otro usuarios del espacio público es que el primero cuenta con instrumentos y habilidades que le permiten —debería ser que le obligan— a generar formas nuevas con que materializar su ánimo ante la realidad circundante.

 

Seguir leyendo »

13. Major Joburg

Parks Tau, alcalde de Johannesburgo. Foto: @Ahumancity / @Pgarciaserna

Nacido en la zona más poblada de Sudáfrica, en el municipio de Orlando, en Soweto, Parks Tau creció militando activamente en los grupos juveniles enfrentándose al sistema de apartheid desde muy joven. Acabó siendo presidente electo del Congreso Juvenil de Soweto y presidente regional del Congreso Nacional Africano. Actualmente, es el alcalde de Johannesburgo desde Mayo 2011. Nos recibe como anfitrión de la séptima edición de Africities, el mayor evento de reflexión sobre el futuro de las ciudades africanas que tuvo lugar en Johannesburgo del 28 de noviembre al 3 de diciembre.

“Si miráis la ciudad de Johannesburgo y su proceso de transformación, podéis realmente observar la revolución urbanística que estamos promoviendo aquí” nos contesta visiblemente cansado después de cinco días de jornadas intensas. “La apuesta de la que estoy más orgulloso es la de haber podido confrontar la estructura urbanística de corredores que creó el apartheid y que tanto ha separado a la ciudadanía. Esos corredores dividían el transporte público y la movilidad en la ciudad e impedían crear un sistema urbano participativo”.

Seguir leyendo »

¿Cómo podemos hacer nuestras ciudades más atractivas?

Por: | 25 de enero de 2016

"Son solo los gobiernos, los encargados de crear ciudades más bonitas para todos, no dejándolas en manos de grandes inversionistas privados y el mercado libre"

KeizersgrachtReguliersgrachtAmsterdam
Vista del Reguliersgracht desde la esquina de Keizersgracht, Amsterdam. Wikimedia Commons.

¿Por qué nos gustan más unas ciudades que otras? ¿Por qué la mayoría de las urbes antiguas nos agradan más? Muchas son bonitas pero, ¿por qué sólo unas pocas transmiten ese encanto especial?

Alain de Botton (1969), filósofo y escritor suizo, consideraba que el arte de hacer ciudades atractivas estaba en declive, constatando que desde 1905 no se había construido ninguna. Por esta razón, entre otras, fundó en 2008 La Escuela de la Vida (The School of Life), en Londres, un centro que pretende desarrollar una nueva visión educativa centrada en la inteligencia emocional a través de la cultura.

De Botton encontró necesario establecer unos principios que explicaran el por qué unas ciudades son más bellas y apetecibles que otras. En forma de manifiesto elaboró seis, considerados la base para convertir las ciudades en lugares atractivos, tanto para quienes las residen como las visitan. 

Seguir leyendo »

La ciudad de los coches empezó por culpabilizar al peatón

Por: | 22 de enero de 2016

* Por Manu Fernández

El siglo XX estuvo dominado por el coche. Sobre él ha descansado la evolución de la ciudad moderna y, por extensión, las formas de vida, la socialización y la vida pública de las ciudades. Podríamos pensar que ello fue resultado, simplemente, de las fuerzas ocultas del progreso tecnológico, a partir del cuál se impondrían mecánicamente las innovaciones tecnológicas. El coche acabó imponiendo su posición prioritaria en las calles y en la movilidad de la ciudad por ser un objeto superior, un salto tecnológico autónomo que se impuso por la realidad de las cosas.

También puede ser que fuera un fenómeno menos natural de lo que pensamos. Después de estas décadas donde las pequeñas renuncias han reconfigurado física y mentalmente las ciudades, apenas recordamos -ni siquiera estábamos allí para verlo- cómo empezó todo.

Don't_jay_walk_1937
Un cartel anti-jaywalking de 1937 como parte del Proyecto de Arte Federal de los Estados Unidos WPA. Wikimedia Commons.

Seguir leyendo »

Urbanitas: “Las ciudades son escenarios de riesgo”

Por: | 20 de enero de 2016

Después del 13-N de París o el más reciente atentado en Estambul, las principales ciudades españolas refuerzan su seguridad ante un nivel 4 de alerta antiterrorista. Si bien, en el último vídeo de Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI), los terroristas instaban a recuperar Ceuta y Melilla - ciudades que representan un capítulo histórico controvertido de las relaciones hispano-marroquíes-, en otra grabación de principios de enero, Al Qaeda amenaza con realizar atentados en Madrid, así como a ciudades italianas como Nápoles o Roma. 

Desde del 11-S en Nueva York, los atentados ocurridos en 2005 en el metro de Londres o los del 11 de marzo de 2004 en Madrid, se ha hecho evidente que las ciudades son más vulnerables a los ataques terroristas. Para entender la actual amenaza en Madrid y cómo se está actuando en materia de seguridad urbana, entrevistamos a Félix Arteaga, investigador principal de Seguridad y Defensa en el Real Instituto Elcano

Russell_square_police_road
Cordón policial en Russell Square, Londres, después de los ataques del 7 de julio de 2005. Imagen de Francis Tyers, Wikimedia Commons.

Seguir leyendo »

Soledades urbanas en España

Por: | 18 de enero de 2016

Soledad

Foto de Ivan González en Flickr Creative Commons

La soledad no buscada, aquella que llega involuntariamente y viene determinada por la trayectoria vital de cada individuo, es un sentimiento cada día más frecuente para los seres urbanos. Uno de cada diez ciudadanos españoles afirma sentirse solo con mucha frecuencia. Pero además, es en el entorno urbano donde el número de personas que manifiestan sentir soledad más ha aumentado en España. Hoy, el perfil mayoritario de quien se siente solo podría ser el de una mujer que habita la gran ciudad, y que no tiene pareja ni trabajo.

Y es que, según el estudio La soledad en España nos vemos encaminados hacia una “sociedad de la soledad”. Los hogares unipersonales, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística, han aumentado su número, y el 40% de los mismos pertenecen a una persona mayor de 65 años. Sin embargo, no es lo mismo vivir sin compañía que sentir soledad, y es el 8% de la población española mayor de 18 años la que afirma que vive sola por obligación y no por voluntad propia. Por otro lado, también un 52% de los españoles que vive acompañado asegura haber sentido soledad en algún momento. A esto se suma el aumento significativo en el consumo de antidepresivos en la mayoría de los países de la OCDE desde el 2000 y que en España ha doblado su cantidad en 10 años, y la sitúa como el séptimo país de la Unión Europea que más los consume. Según en el Informe Foessa 2014, además, uno de cada veinte hogares se ve muy afectado por intensos procesos de exclusión social, lo que suma un total de 11,7 millones de personas. Y cinco millones de ellas viven en situación de exclusión severa, un 82% más que en 2007.

Seguir leyendo »

Lecturas en el Metro

Por: | 15 de enero de 2016

Para promover el hábito de leer en Brasil, país en el que de media solo se consumen 2 libros por habitante al año, la editorial de libros de bolsillo L&PM quiso sorprender a la población con una original idea: crear una colección de libros de bolsillo que además funcionara como billetes de metro.

Coincidiendo con el Día Mundial del Libro, el 23 de Abril, L&PM aprovechó para promocionar su iniciativa “Ticket Books” que consistió en repartir de manera gratuita un total de 10.000 ejemplares entre distintas estaciones del metro de la ciudad de São Paulo. Conjuntamente con la Agencia África, los editores crearon una colección de 10 libros que venían con tarjetas RFID (Radio-frequency identification) incrustadas en la parte trasera de la cubierta, que incluían 10 viajes gratuitos.

 

Lector libro

Estas tarjetas RFID ocultas hacen que los libros sean legibles por los escáneres que hay en los torniquetes como tarjetas de metro y puedan ser recargadas de nuevo, como si de un billete de metro se tratara.

La Agencia África también trabajó con ViaQuatro, la empresa que gestiona todo el sistema del Metro de São Paulo, para que los libros pudiesen estar disponibles de manera gratuita en distintos stands y ser repartidos por voluntarios en distintas estaciones.

Seguir leyendo »

El paisaje “desparejo” de Buenos Aires

Por: | 13 de enero de 2016

 * Por Marcelo Corti

DSC05092
Buenos Aires, por Marcelo Corti.

 

Entre los lugares comunes sobre Buenos Aires destaca la recurrente comparación con París. Si bien buena parte del mejor patrimonio arquitectónico se origina en ese momento de fines del siglo XIX y principios del XX en que la oligarquía agro-ganadera construye sus residencias en la zona norte de la ciudad bajo la inspiración del Beaux Arts francés, no es tan significativa la extensión urbana que, con un leve entrecerrar de ojos, podría recordar el ambiente urbano de la capital francesa.

La particularidad porteña es, en cambio, la diversidad aluvional de influencias. “Felizmente, no nos debemos a una sola tradición. Podemos aspirar a todas”, sostenía Borges y esa promiscua apropiación de referencias puede aplicarse sin error a la lectura de nuestro paisaje urbano.

La heterogeneidad es el rasgo más evidente de la morfología urbana de Buenos Aires, a diferencia de la unidad de alineamientos y alturas que tanto admiramos en las ciudades europeas. En la manzana típica de cualquier barrio predomina una base de casas y comercios de planta baja y uno o dos pisos, sobre las que destacan algunos edificios de mayor altura. La extrema división parcelaria (modulada sobre el frente mínimo de 10 varas u 8,66 metros, el famoso “ocho sesenta y seis”) genera en muchos casos un ominoso paisaje dominado por las grandes paredes medianeras, carentes de aventanamiento. Solo una voz calificada ha defendido esa peculiaridad: Clorindo Testa, el gran arquitecto argentino de la segunda mitad del siglo XX. “Entre medianera y medianera es un desfiladero. Ves cosas que están a dos kilómetros. En Europa te asomas a la ventana y ves la casa de enfrente”, dijo a Valeria Shapira en una entrevista, quizás (solo quizás) con algo de ironía.

Seguir leyendo »

La identidad china de Tapachula

Por: | 11 de enero de 2016

 

6747298055_5bea2be69f
Año Nuevo Chino en Tapachula, Chiapas. Foto de Eduardo Robles

Todas las ciudades tienen su propio sabor local, su idiosincrasia, su personalidad. La marcan, por ejemplo, su gastronomía o sus fiestas. En  Tapachula, en la región de Soconusco, en la costa chiapaneca, una parte esencial de su comida típica y de sus celebraciones tradicionales son... chinas. En efecto, si uno se acerca por la zona de comidas del mercado San Juan, podrá constatar la proliferación de pequeños restaurantes chinos que preparan la comida a la vista: chao min, shop suey, kai tian o toda una variedad de platos de pato o tortuga, que ya son parte de la imagen de la ciudad. Sus propietarios son descendientes de los chinos que llegaron a las costas de Chiapas a finales del siglo XIX, la mayoría a trabajar en los cafetales o en el ferrocarril, y que acabaron encontrando, primero en el pequeño comercio y enseguida en la restauración, un recurso no solo para sobrevivir, sino también merecer la mejor consideración social.

Algo parecido pasa con el calendario festivo tapachulteco. En cuanto aparece la segunda luna nueva después del solsticio de invierno, se sabe que darán comienzo las celebraciones del Año Nuevo Chino, entre las más importantes de la ciudad. Y, como cada año, se verá danzar a los Dragones por la Avenida Central Norte y por la Poniente, para encontrarse finalmente en el Parque Central Miguel Hernando.

Estos aspectos de la presencia cultural china en Chiapas es uno de los aspectos estudiados por Miguel Lisbona, antropólogo catalán de la Universidad Nacional Autónoma de México, en un libro espléndido, en que se escruta de manera rigurosa y exhaustiva la historia y la actualidad de la presencia de origen chino en Chiapas: Allí donde lleguen las olas del mar. Pasado y presente de los chinos en Chiapas (UNAM, 2015). Su asunto es el asentamiento chino en Tapachula y en otras ciudades de aquel estado —Cintalapa, Huixtla, Ciudad Hidalgo...—, pero podría haberlo sido el de los chinos de Mexicali, Sinaloa, Jalisco, Colima, Tamaulipas, Guerrero, Puebla o del Barrio Chino de Ciudad de México, en la calle Dolores, cerca de la Alameda Central. O en Torreón, en Coahuila, o Monterrey, en Nuevo León, ciudades del norte mexicano que conocieron progromos antichinos en 1911 y 1913 respectivamente, durante la persecución que sufrió esa comunidad asiática en el siglo pasado y que causó miles de muertes entre sus miembros entre 1911 y 1934.  

Seguir leyendo »

"Impulsando" la ciudad

Por: | 08 de enero de 2016

Una ciudad sana es una ciudad en continua transformación; una ciudad que se amolda a las diferentes necesidades de los ciudadanos, a la vez que ellos reflexionan sobre los requisitos que proporciona la propia ciudad y promueven nuevas acciones urbanas. Una relación recíproca y cíclica.

En este proceso, es necesario el sentimiento de pertenencia de cada ciudadano para que él mismo promueva acciones en beneficio de la ciudad- sociedad. Cabe destacar que la apropiación del espacio público, donde los habitantes activan y fortalecen la ciudad, promueve tanto la concienciación y el entendimiento de responsabilidades respecto a la ciudad.

Quiero poner en valor los experimentos urbanos que se están realizando en Canadá, particularmente en la ciudad de Montreal, entendiendo el contexto urbano de la ciudad como un laboratorio ciudadano en el cual se utiliza como pretexto el diseño y la creatividad, así como también el nivel de interacción entre personas para interpretar, entender y promover una ciudad más relacional.

Montreal es una ciudad conocida por su alto nivel en creatividad además de ser reconocida por la UNESCO como una de las Ciudades del Diseño. Es allí, en la ciudad más poblada del Québec, donde hay una mayor concentración de actividades culturales y artísticas de toda América del Norte.

Cada año, el Place des Festivals o Quartier des spectacles se llena de un sinfín de festivales con la intención de aportar una nueva experiencia creativa a todos los montrealeses; y este invierno en particular, la plaza ha sido invadida por una divertida instalación: Impulse.

Luminotherapie-impulsion-4_photo-ulysse-lemerise_osa

Luminotherapie-impulsion-3_photo-ulysse-lemerise_osaInstalación Impulse en Montreal. Fotografías de Ulysse Lemerise

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal