Seres Urbanos

Sobre el blog

En breve, dos de cada tres personas viviremos en ciudades. Vivienda, infraestructuras, transporte, energías, servicios, pobreza, empleo o migraciones son ya algunos desafíos de las urbes contemporáneas. Este blog plantea oportunidades y retos de las polis del siglo XXI en todo el mundo, de Nairobi a Sao Paulo, de Shangai a Lagos.

Sobre los autores

Gemma Solés i CollGemma Solés i Coll. Licenciada en filosofía, especializada en desarrollo en África y periodista cultural. Cofundadora y redactora del magacín sobre culturas africanas Wiriko, y de la revista Urban Africa del African Center for Cities(Ciudad del Cabo).

Mar Toharia. Licenciada en Geografía (UAM), con especialización en Ciudad y Territorio y posgrado en Globalización, Desarrollo y Cooperación (UB). La sostenibilidad, las iniciativas sociales para la participación ciudadana y el urbanismo a escala humana son sus campos de estudio. En ellos ha trabajado en Centroamérica, Barcelona y Madrid. Y, en la actualidad, como analista de Metroscopia en el área de ciudad sostenible y nuevos estilos de vida.

Fernando Casado Cañeque. Fundador del Centro de Alianzas para el Desarrollo dedicado a promover alianzas globales para lograr los Objetivos del Milenio. Economista, autor, realizador de documentales sociales y promotor de Hacia la Ciudad Humana, un proyecto para el que viaja por ciudades emergentes documentando la transición hacia ciudades más humanas.

Manuel Delgado. Profesor de antropología urbana en la Universidad de Barcelona. Ha estudiado la construcción de las identidades colectivas en contextos urbanos y los efectos sociales de la transformación de las ciudades y los conflictos que se derivan, así como sobre la apropiación social de los espacios públicos. Es autor, entre otros muchos, del libro 'El animal público' (Premio Anagrama de Ensayo, 1999).

Teresa García Alcaraz. Arquitecta (UPC) especializada en Arquitectura Humanitaria (London Metropolitan University). Las ciudades, el diseño participativo, las intervenciones urbanas así como la habilitación de barrios en sectores populares son sus campos de estudio. Ha trabajado en Venezuela, Ecuador, España y el Reino Unido y es fundadora de Archithoughts. Regularmente escribe para ThisBigCity y otras plataformas sobre temas urbanos, sociales y artísticos.

Recomendamos

¿Puede Pokémon GO transformar nuestros espacios públicos?

Por: | 29 de agosto de 2016

Seguramente hemos oído hablar del fenómeno Pokémon GO, el juego de realidad aumentada que consiste en encontrar y capturar a pequeños monstruos exóticos a través de un dispositivo móvil. Con muchos más usuarios diarios activos que Snapchat, Instagram o WhatsApp, este juego ha llamado la atención de los más curiosos al ser un entretenimiento distinto a lo visto hasta el momento.

Desde su lanzamiento, ha habido múltiples reacciones tanto positivas como negativas por parte de los gobiernos, organizaciones, urbanistas, arquitectos... Muchas críticas y preocupaciones acerca de los peligros del juego, la falta de interacción con el mundo real, la necesidad de detener la mirada de los dispositivos móviles, la seguridad… por sólo nombrar unos pocos.

Sin embargo, el juego también aporta grandes beneficios sociales, de salud e incluso culturales. Millones de personas en todo el mundo ya han recorrido miles de kilómetros para cazar estas criaturas ya sea a pie, en bicicleta, en coche o en transporte público. De hecho, hay la posibilidad de ejecutar una aplicación llamada PokéFit antes de empezar a jugar, la cual controla automáticamente la distancia recorrida y los pasos dados, registrando todos los datos en un mapa que muestra la ruta, se contabilizan las calorías quemadas en la actividad y se guarda un histórico de cada 'salida', con su fecha y duración.

Desde este punto de vista, se podría considerar que el juego aporta grandes beneficios de salud tanto física como mental, impulsando a la vez la interacción con otros usuarios, aunque puede ponerse en duda la alteración de la superficialidad en estas relaciones y la banalización de las relaciones sociales e interpersonales…

Pero, ¿qué papel ‘juega’ el espacio público?

Screen Shot 2016-08-08 at 10.34.06

 

Seguir leyendo »

Doha: El capitalismo como gran show urbanístico

Por: | 25 de agosto de 2016

Corniche_Doha_Qatar
Imagen de Doha, por StellarD. Creative Commons.

 

Por Marta Contijoch (*)

La Península Arábiga está siendo escenario de un espectacular desarrollo urbano a partir de la riqueza generada con la explotación de sus recursos energéticos. En ese contexto, la capital qatarí, Doha, parece ahora erguirse como una de las principales competidoras de Dubai en el litoral árabe del Golfo Pérsico, a partir de un crecimiento sustentado en la importación masiva de mano de obra y un tejido urbano resultado de estrategias de inversión, desregulación y especulación que pretenden convertirla en centro de conexión global. Como Dubai, la capital de Qatar ha asumido idéntica estrategia de explicitar lo que en otras ciudades del mundo sólo puede ser un horizonte deseado: convertir el capitalismo en gran espectáculo urbanístico. En efecto, Doha es una ciudad convertida, toda ella, en un aparador de los extremos más estridentes del ultraliberalismo y el derroche consumista, compatible con un régimen político absolutista y con las condiciones rayanas en la esclavitud a que somete a buena parte de su población de trabajadores inmigrantes, casi el 80% del total de sus habitantes.

En Doha el espacio urbano se impone como el mejor escenario para la conversión del Estado en un show del que la ciudad es al mismo tiempo tras y proscenio, en relación con el cual el poder político ejerce el papel de productor. En la capital se representa esa retórica que hilvana distintas unidades de paisaje urbano planificado, en una zonificación de las distintas “dohas” que conforman, a modo de cuadros escénicos, la puesta en escena de la ciudad-capital global en la que quiere convertirse.

El caso de la West Bay debe ser leído como encarnación de esta utopía capitalista, paisaje urbano identificable e identificado como símbolo del progreso que materializa el sueño urbanístico neoliberal. Lugar sembrado de rascacielos sin diálogo con el entorno, en el que el lugar para la sociabilidad pública se reduce a ese espacio residual que conforman los huecos (todavía) no urbanizados o los pasillos del gran centro comercial que se yergue entre las altas torres, resulta un buen ejemplo de este modelo de ciudad en el que el espacio urbano no es concebido en su dimensión a la vez política y sociabilizadora, sino como decorado para la ostentación de la imagen que un Estado quiere proyectar de sí mismo.

Seguir leyendo »

Por Josep Roig (*)

@ Miguel Rajmil _ EFE
@Miguel Rajmil _ EFE

La principal tarea que deben afrontar millones de alcaldes y electos locales en todo el mundo es poner en marcha acciones concretas para mejorar la calidad de vida de los residentes de los territorios que gobiernan, y esto va ligado al desarrollo sostenible de las ciudades y territorios. Los retos derivados de acoger a la mayor parte de la población mundial son muy obvios y podrían llevar a una percepción engañosa de que la creciente urbanización es la raíz de muchos problemas. Ello esconde otra realidad, quizás más importante, ya que la urbanización entendida como una agenda territorial y solidaria puede también ser la fuente de soluciones y el mayor laboratorio para la renovación de la gobernanza a todos los niveles.

Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (UCLG) conduce el debate global sobre el futuro de las ciudades desde hace décadas, como representante de los gobiernos locales y regionales. Como parte de este debate, UCLG celebra su Cumbre Mundial en Bogotá del 12 al 15 de octubre, inmediatamente antes de la Conferencia Hábitat III que ha de aprobar la agenda urbana para los próximos años, y como claro “contrapeso local” con respecto a la misma.

La Cumbre de Bogotá escenificará el potencial del liderazgo local con respecto a las agendas globales del desarrollo, un liderazgo compartido por los alcaldes y alcaldesas y las organizaciones ciudadanas. La co-creación de las ciudades, el cambio del contrato social con el derecho a la ciudad en el centro de la gestión local, modalidades de financiación local innovadoras, la relación entre el día a día de las ciudades y los objetivos globales de desarrollo, así como la gestión de crisis desde los contextos urbanos y la agenda de igualdad, serán algunos de los muchos temas que se tratarán en el marco de las experiencias de la ciudad de Bogotá que mostrará sus principales programas. La agenda de aprendizaje, y de intercambio de experiencias, será otro de los grandes ejes del encuentro.

Seguir leyendo »

El Pacto de Milán en marcha

Por: | 18 de agosto de 2016

Pacto milan y madrid

Foto: de Sbas Ayllón en Flickr Commons

Fue en Milán el pasado mes de octubre cuando 116 ciudades (entre ellas seis españolas) firmaron el Pacto de Política Alimentaria Urbana. Y de esta manera, se comprometían a “trabajar para desarrollar sistemas alimentarios sostenibles, inclusivos, resilientes, seguros y diversificados, para asegurar comida sana y accesible a todos en un marco de acción basado en los derechos, con el fin de reducir los desperdicios de alimentos y preservar la biodiversidad y, al mismo tiempo, mitigar y adaptarse a los efectos de los cambios climáticos”. Nueve meses después, en la ciudad de Madrid, representantes del Ayuntamiento y de la plataforma Madrid Agroecológico han dado a conocer líneas de actuación para comenzar a hacerlo realidad.

Algunos de los grandes compromisos que establece el Pacto son: desarrollar sistemas alimentarios sostenibles que garanticen el acceso a comida saludable, proteger la diversidad, y luchar contra el desperdicio de alimentos. Y para ello, Madrid propone medidas como son:

  • El desarrollo del programa piloto Madrid Agrocomposta, en el que 200 hogares recuperaran restos de comida y materia orgánica para su agrocompostaje y posterior fertilización de cuatro explotaciones agrarias, con la intención de que la iniciativa, poco a poco, se extienda a comercios y el resto de la ciudad.
  • El aumento en el número de huertos urbanos y la apertura en el barrio de San Fermín de una Escuela Municipal de Huerta Urbana.
  • También se ofrecerá formación sobre Consumo Sostenible, y se llevarán a cabo talleres escolares sobre economía social y trazabilidad de los productos.
  • En las escuelas infantiles se comenzarán a introducir menús diseñados con criterios agroecológicos.
  • Y los mercados municipales sufrirán remodelaciones de manera que ofrezcan más productos agroecológicos.

Otras ciudades europeas también se han puesto ya en camino y, por ejemplo, París plantea impulsar el desarrollo de casi 14 hectáreas de tierras cultivables en azoteas y muros para el año 2020. Milán se dedicará a luchar contra el desperdicio de comida, y en 60 colegios los alumnos que comen en los comedores escolares podrán llevarse en una bolsa los restos no perecederos en la campaña "Yo no tiro".

Seguir leyendo »

El ciudadanismo y el nuevo municipalismo en España

Por: | 15 de agosto de 2016

24267207476_5de2bd8ccc_b
Ada Colau en una fiesta de barrio en Barcelona. Foto del Ajuntament de Barcelona


El papel protagonista que la última edición de Bienal de Venecia reservó a Ada Colau, invitándola a pronunciar la conferencia inaugural, advierte de cómo la alcaldesa de Barcelona ha devenido emblema de una nueva forma de gobernar las ciudades, basada en una mayor preocupación por cuestiones básicas para el bienestar social, una mayor transparencia en las cuentas públicas y la disposición de órganos participativos que aseguren que la voz de los administrados será escuchada y atendida en los asuntos que les conciernen. Además del de Barcelona, ese nuevo municipalismo se he hecho con algunos de los ayuntamientos más importantes de España, entre ellos el de su capital, Madrid, aunque es cierto que Ada Colau aparece como su exponente más carismático.

Lo que pasa es que la realidad está demostrando que los nuevos aires en el gobierno de las ciudades se limitan a un intento por restaurar algo de lo que fue el estado del bienestar y una renovación de orden cultural, en el sentido de relativa al estilo de hacer y de decir de los representantes políticos, pero en absoluto una modificación de la distribución del poder y la riqueza de las ciudades, que continúa en manos de los de siempre. Es verdad que las nuevas alcaldías se han nutrido en buena medida de los antiguos nuevos movimientos sociales —entre ellos el de los indignados del 15M—, pero también lo es que en algunos casos han supuesto un restablecimiento más o menos disimulado de viejos gobiernos, como en Barcelona, donde gobiernan ahora, de la mano de Ada Colau, los mismos partidos que dirigieron la ciudad entre 1977 y 2011.

 

Seguir leyendo »

Puerto Príncipe, una metrópolis abandonada

Por: | 12 de agosto de 2016

Cuando el desarrollo de los servicios de agua y saneamiento se ve frenado por la falta de una política de desarrollo urbano.

024
Puerto Príncipe, capital de Haití. Imagen cedida por el Banco Iberoamericano de Desarrollo.

Por Sarah Matthieussent (*)

Puerto Príncipe, capital de la primera República independiente negra del mundo (1804), concentra hoy día 30% de la población de Haití (más de tres millones de habitantes). Casi el 70% de la población vive en zonas desfavorecidas y sólo el 7,5% de la población tiene una conexión personal al servicio de agua convencional.

Ya en los años 90, mientras que algunas de sus vecinas del continente latinoamericano podían ser consideradas ciudades "insignia" que encarnaban la "modernidad", Puerto Príncipe daba la impresión de una ciudad sumida en el caos (Dollfus O. « La ville et l’Amérique latine », Problèmes d’Amérique latine, n°14, 1994). De identidad espacial con estatus legal inexistente, Puerto Príncipe ha sido y es todavía inevitablemente foco de atracción. La expansión espacial y demográfica de la capital haitiana plantea problemas cada vez más agudos en temas como los servicios, las infraestructuras y la higiene. Desde finales de los años ochenta, el Estado ya no controla el crecimiento de la zona metropolitana, que se caracteriza por el deterioro de la infraestructura y de los servicios públicos. La capital es por desgracia una víctima de la mala o ausente gestión urbana (Gérard Holly, Les problèmes environnementaux de la région métropolitaine de Port-au-Prince, Commission pour la commémoration du 250ème anniversaire de la fondation de la ville de Port-au-Prince, 1999). Se entiende por "gestión urbana" las actividades emprendidas por poderes públicos para planificar, enmarcar y supervisar el desarrollo de un territorio dado.

Desde los años 50, poco se ha hecho para que esta ciudad se desarrolle armoniosamente; las infraestructuras, creadas para apoyar a una población de 100.000 habitantes en la primera mitad del siglo XX, no pueden satisfacer actualmente las necesidades de una capital de más de tres millones. La falta de una política de desarrollo urbano explica muchos de los problemas que ahora enfrenta la zona metropolitana. Los edificios y casas son edificados sin ningún plan previo, sin respetar siquiera las normas más elementales de construcción, de alineamiento, de saneamiento o drenaje (su cumplimiento sigue sin ser sistemático, a pesar de las diversas iniciativas lanzadas después del terremoto de enero de 2010 que conllevó tanta destrucción y pérdida de vidas humanas). Asimismo, la falta de planificación urbana hace aún más difícil conectar los hogares a las redes ya existentes (agua, electricidad, etc.) además de aumentar su coste.

Seguir leyendo »

Introduciendo el Lowline, el parque subterráneo de Nueva York

Por: | 08 de agosto de 2016

Teniendo uno de los parques urbanos más grandes del mundo así como alternativas que apuestan por potenciar el verde en la ciudad, Nueva York vuelve a sorprendernos tras la aprobación -por parte de las instituciones metropolitanas- para la construcción del primer parque subterráneo del mundo ideado por James Ramsey y Daniel Barasch, llamado The Lowline

Se trata de un proyecto nacido para dar una alternativa innovadora en el barrio de la parte baja de Manhattan con el fin de hospedar más parques y zonas verdes recuperando los espacios baldíos existentes bajo la superficie.

Estableciendo un paralelismo con el subway neoyorkino, la ‘otra ciudad’ subterránea donde se pueden encontrar tiendas, establecimientos y servicios tales como farmacias o estaciones de policía, el Lowline pretende alojar de la misma manera senderos, zonas lúdicas, cafés y miles de plantas de distintas especies llevando la luz solar al subsuelo.

Para lograrlo, es necesario contar con recolectores, grandes espejos y otros mecanismos que estarán colocados en las azoteas de los edificios inmediatos del parque, los cuales se moverán siguiendo la luz del sol y reflejándola hacia los concentradores. Éstos estarán situados a pie de calle y serán los que absorberán la luz que pasará a través de unos tubos irrigadores conectados con los distribuidores, unos paneles en forma de domo que serán los encargados de iluminar todo el parque.

Tools lowline roofEquipamiento colocado en la azotea encargado de llevar luz solar al subsuelo. Imagen cedida por The Lowline

Seguir leyendo »

Gentrificaciones latinoamericanas

Por: | 04 de agosto de 2016

5866130133_ae4b97e9b7_b
Barrio de Getsemaní, Cartagena de Indias, Colombia. Foto de Frank_am_Main


No se hace sino hablar de gentrificación. He ahí uno de esos conceptos que están exigiendo un poco más de delicadeza a la hora de emplearlo, manoseado como está para etiquetar todas las dinámicas de rehabilitación o reforma de barrios o centros urbanos. No se trata de descartarlo como instrumento tanto descriptivo como analítico, pero convendría utilizarlo con un poco más de  prudencia. Sabemos que el término debió utilizarlo por primera vez Ruth Glass en su trabajo sobre la sustitución de población que estaban conociendo ciertos barrios de Londres en la década de los 60 y que consistía en que familias de clase media se instalaban en barrios hasta entonces depauperados del centro de la capital británica. Neil Smith ha seguido la pista de cómo este tipo de dinámicas se producen de manera esporádica en ciudades como Nueva York hasta generalizarse en la década de los 90 y acaban afectando a ciudades hoy de todo el planeta. Ahora bien, lo cierto es que este término ha acabado sirviendo como denominación de origen de procesos urbanísticos y sociales muy diferentes entre sí, tanto por sus circunstancias como por las lógicas que los animan.

El relevo de clase en el vecindario de un sector urbano es un fenómeno cada vez más frecuente, es cierto, pero puede estar conectado con  dimensiones económicas, político-institucionales o socio-culturales que son siempre particulares y que están pidiendo a gritos una tipificación bastante más matizada que la de gentrificación.  Por no hablar del papel que juegan promotores, comerciantes, vecinos, usuarios, industrias culturales... y que implican articulaciones que son también originales en cada proceso, articulaciones para cuya digresión sería bueno aplicar la sensibilidad con que autores como Pierre Bourdieu han atendido la importancia de los trenzados entre factores socioculturales, económicos, simbólicos, etc., sobre todo porque en definitiva las preferencias en materia residencial son variantes del papel del gusto como mecanismo de clasificación social, acaso el asunto central en el pensamiento del sociólogo francés.

 

Seguir leyendo »

Arxiu Alícia: ¿Dónde está la infancia en la ciudad?

Por: | 01 de agosto de 2016

Circulo 1
Imagen cedida por Arxiu Alícia.

 

(*) Por Maria Muñoz Duyos

Seguimos diseñando y entendiendo las ciudades con la tendencia a compartimentar y segregar los espacios donde transcurre la vida urbana.  Zonificar en lo grande y en lo pequeño va de la mano del interés por privatizar y comercializar, controlar y individualizar los usos del espacio público.

La coexistencia de actividades y actores diversos son la clave para un espacio público de calidad. Henri Levebre lo explicó muy bien: “En tanto que forma, lo urbano lleva un nombre: es la simultaneidad”.

Pero a la infancia se la separa constantemente del bullicio. La calle se percibe como un lugar de paso, peligroso, donde no hay que quedarse. Encontramos a la infancia recluida en espacios de juego, vallados y estandarizados, reduciendo todo su potencial relacional a una sola actividad: jugar.

Después de la segunda guerra mundial algunas ciudades nórdicas quedaron completamente en ruinas. La infancia ocupó las ruinas como lugares de encuentro y para el juego. Desde la ruina, todo era posible. La infancia intuyó que había otras formas de articular la ciudad, de crear nuevos escenarios para la aventura y la vida social ocupando los escombros y desechos de las zonas bombardeadas.

A pesar de que la modernidad entendió la ciudad como un cuerpo ordenado, compartimentando usos y especializando actividades (paradigma de este movimiento fue Le Corbusier y su forma de proyectar la ciudad), nuevas generaciones intuyeron primero, y concluyeron luego, la necesidad de recuperar el movimiento y la actividad de la infancia en las calles y espacios de forma orgánica y continuada.

La activista estadounidense Jane Jacobs dedica un capítulo entero, en Muerte y vida de las grandes ciudades, a la necesidad de recuperar la presencia de la infancia en las aceras: “Este espacio a pie de calle, que es el espacio de transición entre el espacio privado y público, es para la infancia una base de operaciones en el exterior no especializada donde jugar, observar y conformar sus nociones del mundo real”, (Jacobs 1961:110). La existencia de espacios públicos de este tipo son la condición, según Jacobs, para la inclusión de la infancia en la vida social de las ciudades.

Entonces, cómo recuperar la presencia de la infancia en el espacio público?

Arxiu Alícia: infancia, experiencia y espacio público es un programa de investigación y creación alredodor del hecho urbano, que se articula desde las artes visuales y las “formas de hacer” del activismo urbano, enfocado a la infancia que viven en las ciudades contemporáneas.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal