Iglesia de Kiruna. Fuente: Wikimedia commons
Kiruna, la ciudad más septentrional de Suecia y con una población aproximada de 18.000 habitantes, se está preparando para su gran traslado; los trabajos mineros desarrollados en el subsuelo de la ciudad han creado fisuras que podrían ‘engullirla’ en un futuro. Consecuentemente, toda la ciudad tendrá que mudarse unos 3 kilómetros al este de su ubicación actual.
El motivo es paradójico ya que Kiruna se fundó en 1900 y fue creada bajo los modelos de “sociedad ideal” siguiendo los planeamientos de Kevin Lynch y Camillo Sitte. Poco después de su fundación, la empresa estatal Luossavaara-Kiirunavaara AB (LKAB) -ahora la mayor productora de hierro de Europa- empezó a extraer hierro del subsuelo debido a la gran demanda de este mineral (encabezada por China). LKAB fue poco a poco excavando hasta causar la modificación de las rocas subterráneas de la urbe, abriendo grandes fisuras y generando hundimientos que a día de hoy comportan un riesgo para los residentes de la ciudad.
Los planes para trasladar Kiruna surgieron durante la primera década del 2000 y se han vuelto más urgentes en estos últimos años. Ante esta situación, LKAB -con la aprobación del estado- fue quien convocó en 2013 un concurso de ideas con el objetivo de buscar una manera de llevar a cabo el traslado de la ciudad, ya que tal como afirma Niklas Siren, vicealcalde de Kiruna: ‘El cerramiento de la mina nunca fue una opción (…) LKAB ha traído mucho empleo y oportunidades para la ciudad, pero cada vez que un pedazo de hierro se extrae, perdemos un trozo de tierra que causa deformaciones. Esto ha hecho que el suelo sea totalmente inestable para soportar la ciudad’.
La propuesta ganadora fue la titulada ‘Kiruna 4-ever’, ideada por los estudios White arkitekter y Ghilardi + Hellsten Arkitekter. Ellos proponen una nueva urbe estructurada alrededor de un cinturón urbano: una calle central que conecta toda Kiruna con los barrios residenciales, el aeropuerto y la mina Kirunavaara.
La primera fase del plan empezará con la construcción de una plaza cívica, donde se emplazará la histórica torre del reloj de Kiruna y un Travel centre (2018), facilitando conexión entre la ciudad vieja y la nueva. También se construirá el nuevo ayuntamiento, The Crystal, diseñado por Henning Larsen Architects (2016). En esta fase también se contempla la construcción de una biblioteca (2019), una piscina (2016) y la reconstrucción de la iglesia de Kiruna (2021).
La nueva Kiruna será una ciudad mucho más moderna sin ser una réplica exacta de la Kiruna actual; contempla un centro más compacto formado por bloques de apartamentos con jardines interiores, tiendas, avenidas protegidas de los vientos polares y una iluminación especial que compense los largos meses sin luz. El proyecto también incluye estaciones de esquí, grandes cúpulas acristaladas, parques… Además, el Sametinget (el Parlamento del pueblo Sami de Suecia) construirá un nuevo edificio en Kiruna, resultante de un concurso ganado por Hans Murman.
A pesar de que muchos de los edificios cercanos a la mina serán derrumbados y transformados en parques, muchos otros (principalmente los de gran valor cultural e histórico) serán literalmente, sostenidos por grúas y movidos con camiones a su nuevo enclave. Un ejemplo será la iglesia luterana construida en 1912 de estilo ‘art nouveau’, elegida como la edificación más bonita y popular de Suecia en 2001, la cual será desmontada, trasladada y reconstruida durante la primera fase del plan.
Iglesia de Kiruna. Fuente: Wikimedia commons
Se entiende que el traslado de la población será gradual, siendo la fecha límite el año 2033 (por ahora). LKAB ya ha anunciado que compensará económicamente a todos los residentes de Kiruna por sus propiedades para que los residentes afectados puedan comprar una nueva vivienda en la ‘moderna Kiruna’. Pero, ¿serán equiparables las compensaciones con los precios de las nuevas viviendas? ¿qué pasará si los habitantes de Kiruna deciden irse y asentarse en otro lugar alejado del frío?
Ya ha pasado más de una década desde que los habitantes suecos son conscientes de esta situación y mayoritariamente todos entienden la mudanza como una nueva oportunidad para construir una mejor ciudad. Este pasado mes, el gobierno sueco lanzó este vídeo (en inglés) donde hemos podido ver cómo la ciudad está planteando soluciones para poder resolver este gran problema ya que será, sin duda, uno de los proyectos de desplazamiento urbano más ambiciosos de este siglo.
Hay 0 Comentarios