Shanghai Calling

El blog

Shanghai

Shanghai Calling es un blog de experiencias y descubrimientos que no tiene más pretensión que la de una guía útil para todo el que sienta la llamada de esta ciudad, ya sea porque se haya planteado viajar a Shanghai o por puritita curiosidad. ¿Oyes la llamada? Contesta!

Autora

Patricia Ortega Dolz

Patricia Ortega Dolz (Adra, Almería, 1976) es reportera de El País desde el 2000. Y un viernes de cierre tardío del pasado mes de junio se fue a tomar una cerveza al Clandestino y, a pie de barra, conoció a una mujer de Ciudad Real que, al cuarto tercio, le ofreció un trabajo en Shanghai durante la Expo. Pidió una excedencia por un año y allí está. Real como la vida misma.

Archivo

noviembre 2010

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30          

26 ago 2010

A 200 km a la redonda de Shanghai (4): Chinawood, cuando la ficción supera la realidad

Por: Patricia Ortega Dolz


Zhang Ziyi-Hero
Hay un Hollywood, un Bollywood ¡¡¡y un Chinawood!!!  Este último está a 200 kilómetros al sur de Hangzhou (mi último destino) en un pueblecito llamado Hengdian, a unas dos horas en un mini bus vacío que sale desde la estación de autobuses de Hangzhou (60 RMB) y en el que encima te dan agua gratis, que aunque sea caliente es de agradecer.
En Hendiang, un pueblecito destartalado de 67.000 habitantes perteneciente a la jurisdicción de la ciudad de Dongyang (provincia de Zhejiang), se encuentran los estudios de cine más grades del mundo: Hengdian World Studios. Ocupan 330 hectáreas y tienen 13 bases distintas de rodaje. Una de ellas es el Palacio del Emperador Qin, que emula el estilo de las primeras dinastías chinas (Qin y Han), entre el siglo III A.C. y el S. III. En ese lugar fue donde Zhang Yimou rodó la mayor parte de Hero, y donde se rodó también Forbbiden Kingdom (El Reino Prohibido de Rob Minkoff), con el mítico actor hongkonés Jackie Chan (que ahora hace anuncios de champú en la tele rollo “porque yo lo valgo” o “hago lo que puedo con mi pelo”) y el otro rey de las artes marciales chino, Jet Li

Vista general 1

Los Hengdiang World Studios fueron fundados por un granjero millonario llamado Xu Wenrong, que convirtió su granja en estos gigantescos estudios cinamatográficos empezando con un capital de 1.000 RMB (unos 120 euros), y ahora allí lo mismo se puede ver  un trozo de la Ciudad Prohibida, que un mercado de la época de la dinastía Qing o Ming o que una casa de té en una calle de Shanghai de los años 20. No es difícil toparse con un rodaje, de hecho tiene fama de ser uno de los sitios de China en los que más se rueda, aunque sea con grúas de pesas (¡flipas!) y cámaras betacam (¡parece mentira!).

Entrada principal

Entrada

Los estudios se empezaron a construir a principios de los 90 por la compañía Group Member Enterprise para el rodaje de la película Opium war (La Guerra del Opio) en 1996, y se pusieron en marcha cuando se terminó de construir la réplica del Antiguo Palacio de Verano de Pekín (construido en la capital China entre los siglos XVIII y XIX por los últimos emperadores de la Dinastía Qing).

Rodaje 1

Extras y hengdianos

Pero lo que hizo Xu fue mucho más que unos estudios cinematográficos. Xu creó una ficción que ha acabado por atrapar a un pueblo entero. Hengdian hoy apenas existe porque Hengdian son sus estudios. Medio pueblo trabaja allí por unas razones o por otras: desde vigilantes, hasta agencias de viajes y hoteles, pasando por limpiadores, vendedores o extras… Son muchos los hengdianos que han trabajado en películas como "atrezo”. Hasta tal punto es así, que cuando escribes Hengdian en Google, es sumamente complicado encontrar algo que no se refiera a los estudios cinematográficos. Por algo dicen los chinos que la diferencia con los estudios americanos de Hollywood es que "aquí puedes hacer realidad tus sueños", pero la verdad es que en Hengdian la ficción ha superado a la realidad.

Compartir

  • Eskup
  • Compartir en Facebook
  • Tuenti
  • Meneame
  • Bitacoras
  • iGoogle
  • My Yahoo
  • My Live

Hay 0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Pais

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal