La batalla Gallega

Blog de Silvia R. Pontevedra desde Galicia

Sobre el blog

En Galicia, 886 candidatos a alcalde, en caso de no pactar, se van a poder tomar vacaciones después de la quincena fantástica con la frustración por equipaje y el sentimiento de que los de su pueblo han preferido a otro quizás más calvo, quizás más corrupto. No está muy claro por qué la llaman “fiesta de la democracia”.

Autores

Viguesa, periodista, ilustradora de la cosecha del 71. De plumilla no tenía demasiada vocación, pero como había ganado los concursos de redacción de una fábrica de chocolates y una de refrescos de cola, aparte de tener garantizada la merienda durante todo un año, pensó que quizás podría malvivir hasta la tumba de esto.

mayo 2007

lun. mar. mié. jue. vie. sáb. dom.
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      

Suscríbase a este sitio

¿Qué es RSS?

Es una tecnología que envía automáticamente los titulares de un medio a un programa lector o agregador. Para utilizar las fuentes RSS existen múltiples opciones. La más común consiste en instalar un programa llamado 'agregador' o lector de noticias.

« ¿Y si todos los empleados decidiéramos nuestro sueldo? | Inicio | Alcaldes hospitalarios »

22 mayo, 2007 - 17:34

Forcemos la situación

Esto va para los heroicos ciudadanos que habéis seguido los informativos y debates de estos días en la tele galega. ¿Os habéis fijado cómo continúa la publicidad subliminal en las carátulas y fondos rojiblancos? Parece que a los del Bloque se la meten doblada y siguen sin enterarse, creyendo quizás que el decorador es un forofo del Aleti de Madrid. En la telegaita de los unos y los otros es todo muy descarado, pero no más que en las televisiones locales, donde el que manda manda y da igual cómo se ponga la Junta Electoral con la cuestión de los tiempos y la equidad.

Silvia33 Ayer, sin ir más lejos, tuve la oportunidad de ver Televigo, y Abel Ramón Caballero Álvarez sigue siendo su estrella. Cuando arribó a la Autoridad Portuaria se compró un programa que consistía, básicamente, en entrevistar al presidente de la entidad y futuro alcalde de Vigo, y desde entonces, semana tras semana, ahí lo tenemos. A pesar de su insistencia, sin embargo, Abel nunca llegó a enamorar a las cámaras y siguió siendo el Caballero de la Triste Figura hasta esta campaña electoral.

No obstante, hace una semana, con unos cuantos mítines a la espalda y la campaña “Apadrina un Abel”, que ha movilizado y traído a Vigo a la flor y la nata del socialismo español, a aquel niño de Ponteareas que llegó a ministro y cumplió los 60 como presidente del Puerto le han venido los colores a la cara. Abel va sonrosándose, creciéndose, y creyéndose a sí mismo, a medida que se acerca el 27 y esas encuestas que no son verdad de fe lo pintan más cerca del bipartito local con el BNG. Nunca mejor demostrado quedó el efecto solarium de la esperanza. Uno se convence de que puede ser alcalde y se broncea por arte de birlibirloque. Serán las feromonas del poder, que empiezan a segregarse.

¿Tanto embellece el gobierno local, aún antes de que los votantes te lo entreguen? Ahora se me da por pensar si Corina era tan rubia y espectacular antes de ser alcaldesa. Rubia era… Pero a lo mejor no lucía tanto. Ahí estaba su carísima antagonista, la morenísima Maite Fernández, para ensombrecerla. Quién diría, cuando gobernaba la ciudad Manolo Pérez, que las dos rivales, la feroz y feliz, tendrían que hacer que se siempre se quisieron después del 27-M. Aunque lo más seguro, tal y como auguran esas consultas callejeras (que no son verdad de fe), es que ya no les haga falta fingir. Pero volviendo a lo que íbamos, que las mujeres me pierden. Ayer tuve la oportunidad de ver Televigo, sí, pero, por la noche, sintonicé TeleDeza y me tragué casi entero (qué falta de gusto) el mítin del PP en Lalín.

Silvia34Hay que reconocer que esta televisión local es honesta porque no disimula. Crespo, Feijóo y Cuiña se extendieron lo que les dio la gana sin miedo a los cortes publicitarios y la tijera de la Junta Electoral de zona. En el fragor de su soflama, el viejo golfiño de Fraga reveló a los lalineses por qué el vial que une la capital del Deza con Santiago es una de las autopistas más cara de Galicia. Había que elegir entre una autovía que Madrid no iba a querer construir y una infraestructura de peaje capaz de autofinanciarse con algunas ayudas exteriores. Y Cuiña escogió el mal menor para, al menos, dotar a su pueblo de una buena carretera.

Pero lo más llamativo no fue lo que dijo, que ya todos sus vecinos lo sabían, sino cómo lo dijo. Se colocó de lado en el atril, apoyó un codo y torció la boca pequeña y picuda hacia la izquierda, donde había quedado el micrófono, como si estuviera contando un secreto a la oreja de Lalín. “Fun a Madrid e forcei a situación” no ministerio… “Forcé la situación”. Vaya. Cuando “o fillo do muiñeiro” era delfin y no pez a la deriva, esa expresión en su boca afilada hubiera hecho temblar al más pintado. Los poderosos dan mucho miedo cuando se les da por forzar las situaciones. Una de sus actividades favoritas, por cierto. Recuerdo una vez que uno de ellos se presentó por sorpresa un domingo en Vigo para comer y jugar al dominó con don Manuel y un empresario. La excusa era la inauguración del chalé adosado a cuatro metros del mar que había adquirido este último, en una urbanización de Canido sobre la que ahora se cierne una sentencia de ilegalidad y una orden de derribo. Mientras Fraga echaba la partida ajeno a todo lo demás, el poderoso en cuestión salió a pasear y a dejarse fotografiar por el muelle. Mantuvo primero un rifirrafe con un conductor que pasaba y que, asomado a la ventanilla, lo llamó “ladrón” y “cacique”. El poderoso, sin tener en cuenta la presencia de las teles, le contestó que si él era cacique y ladrón, el que se lo decía a él era “desgraciao” y “comunista”. En lo bronco de la escena se puso rojo. Iracundo como estaba por esa muestra de rechazo ciudadano (sin duda, pensaría, alimentado por la prensa contestataria) lo primero que le pidió el cuerpo fue invitar a la menda que esto escribe a probar su coche nuevo. El poderoso había jubilado un Citroën fabricado en Galicia y adquirido un bólido alemán con cambio automático. El poderoso se sentó al volante; la menda, donde el copiloto. El poderoso subió las ventanillas y pulsó el cierre centralizado, para que las cámaras que quedaban fuera sólo pudiesen grabar una película muda. Entonces, el poderoso, mientras jugaba con las marchas y cantaba las virtudes del cacharro, empezó a deslizar el mensaje que pretendía transmitir, y finalmente forzó la situación.

No. Lo siento. No hubo sexo. Lo único que el poderoso hizo fue decirme lo siguiente: “Diles a tus jefes que son muy simpáticos. Diles que me hacen mucha gracia. Y diles, también, que sigan así de graciosos conmigo, que yo juego al golf con los de más arriba los domingos y puedo hacer que, un día de éstos, a tus jefes se les borre la sonrisa”. Uno de mis jefes a los que el poderoso se refería era por entonces, en otro medio, Manolo. Y Manolo siguió haciendo lo que consideraba ético y correcto. Sin preocuparse demasiado por la amenaza y el forcejeo de la situación. Para que haya quien diga, en este blog, que Manolo busca hacer méritos y no es imparcial.

Pies para las fotos: Bonitas estampitas con mensaje que nos brinda por las calles esta campaña electoral. Las malévolas instantáneas para el blog son de Xosé Marra y Xurxo Lobato.

Comentarios

Silvia, me quedo con las fotos de sonrisa forzada hasta el extremo de Santi Domínguez en la edición impresa de hoy del 20 minutos. Realmente impresionantes...nunca pensé que se pudieran forzar de tal forma los músculos maxilofaciales.

Ben certo é que como agóche-la cabeza na primeira brabuconada dun "mafioso" sabes que logo todo ha ser costa abaixo.

Estes "mafiosos" só saben tratar con xente que cala e otorga, mais coidan que son alguén cando non deixan de ser carroña... e os que ceden non deixan de ser parvos.

Gustaría que algún día as cousas foran do seguinte xeito: respeto polos demáis. Deste xeito os ricos seguirían a ser ricos e os pobres menos pobres. E non é utopía, podería contar de paises, e non tan lonxe de España, onde isto é realidade. o malo é que en Galicia somentes se saben face-las cousas mangoneando nos mais.

Mágoa de terra, nunca habemos ser nada nin habemos de conseguir nada, ainda que seica somos os mellores, os máis listos, os máis... egocéntricos dos paises que eu coñezo.

Por outra banda, para non ser todo tan tráxico, se cadra as sonrisas forzadas ou as maquillaxes e tintes (dame igual de quén) vistas dalgún xeito, poden facer rir ós máis: os paiasos sempre fixeron rir ós máis nos circos, e estamos no circo das eleccións municipais 2007 onde o que menos preocupa son os problemas reais e o que máis o que pase a mil quilómetros do lugar onde has votar. Cando chegue a hora de falar en outras eleccións, que imos facer? Propoñer trenes a 500 km por hora (cando ainda non puxemos os de 350)?. Vaites, en catro anos habemos se-los máis rápidos do mundo mundial xa que non cómpre nin tren, só coa fala chega para percorrer a distancia entre Santiago e Barcelona en vinte minutos!!!

No me extraña que eches pestes de la "clase política" (aunque lo de clase habría que quitarlo)pero eso ocurre porque arriban con el bolsillo vacío y quieren llenarlo a la mayor brevedad posible, tu historia me hizo recordar la de otro señor que se hizo un chalet en Sayanes fa-bu-lo-so y que no me entra en la cabeza que -aunque el sueldo de alcalde está por la nubes- le llegara para tanto despilfarro, luego intentó la aventura empresarial en Brasil, pero los de allí fueron más listos que él y volvió con el rabo entre las piernas y arruinado, y lo más simpático es que aún tiene la enorme desverguenza de decir que pactará con "lo que sea mejor para vigo" que asco.......

Ainda bem que parece permitir-se aqui o uso da língua própria de Galiza nos comentários. Chegarám a admitir algum dia o seu uso na secçom galega do jornal impresso ou por internet, ou seguirá restringido só para temas culturais um único dia à semana?

Outro, ten por seguro que si usando el gallego en la versión impresa considerasen que iban a vender más, que al fin y al cabo es de lo que se trata, ya lo hubieran hecho hace tiempo.

Se simplesmente tratamos todo como umha mercadoria, inclusive o idioma, imos de cú. Avante pois, já podem vostedes justificar o comércio de armas, drogas e seres humanos (ah! e tamém as plantaçons de eucalipstos), ao fim e ao cabo isto e o tijolo é o que produce.

Coido debería dicir que estou de acordo có que din respecto dunha ampliciación do galego (ou incluso unha edición en galego para Galicia) en El Pais mais, ben certo é, que este blog ou foro non é o lugar axeitado para facelo. Hai outros medios e outros lugares. facendo este tipo de chamamentos nos lugares non axeitados facémoslle un fraco favor ó galego. E indo coma "anónimos" mais ainda.

Por outra banda, e xa que vén a conto no comentario de José Carlos, coido non todo se pode mirar polos cartos senón (sen coñecerte de nada), imaxino, nolos dous e mais outros estariamos tentando buscar de onde sacar para poder comer mañá algo.

Para Outro e O afiador, eu estaría encantada de poder ler dende Madrid (onde vivo) edición en galego dos xornais que habitualmente miro, pero en galego, e non en portugués, reintegracionista ou coma queira que chamedes a iso no que estas a escribir

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef00d8354650af53ef

Listed below are links to weblogs that reference Forcemos la situación:

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal