Por si el tiempo no acompaña durante el fin de semana, siempre viene bien tener a mano alguna idea para pasar un rato en casa. Por ejemplo, editar un libro digital. Es fácil y barato si se dispone de un ordenador con conexión a Internet. Como no se trata de hacer un incunable, bastará que el libro se pueda leer en los dispositivos más populares.
Para editar un libro, da igual que sea digital o de papel, aunque pueda parecer demasiado obvio, lo primero es disponer de un texto para publicar. Eso se logra tecleando muchas horas. “Para escribir un libro sólo hace falta tener el culo pegado en la silla”, recomendaba hace unos años una escritora norteamericana de libros de informática. Si ya tenemos unas cuantas páginas, en Word, o en el procesador de textos que se utilice, guardamos el archivo en formato RTF (.rtf).
La mayor parte del trabajo ya está hecha. Ahora, descargue Calibre, el programa del que hablamos el otro día. Lo encontrará en la página http://calibre-ebook.com/download. En la página se encuentra un botón para hacer donaciones. Calibre es gratuito, pero seguro que estarán encantados de recibir unos cuantos euros que contribuirán a mejorar esta magnífica herramienta de gestión de libros digitales.
Después de instalarlo, ejecutamos el programa y observamos que en la parte superior izquierda se encuentran unos botones (ahora es el momento de poner el cronómetro en marcha).
Minuto 1. Hacemos clic en el botón “Añadir libros” y seleccionamos el archivo RTF que hemos guardado antes. También se puede arrastrar con el ratón el icono del archivo y soltarlo en el programa.
Minuto 2. En la barra superior, clic en “Convertir libros”. En la ventana que se abre, vemos que en el lado izquierdo aparece el formato de entrada (RTF). A la derecha, el formato de salida (EPUB, que es el que utilizan la mayoría de los lectores de libros digitales). Si emplea Kindle, el lector de Amazon, elija el formato de salida “MOBI”. A continuación, clic en el botón “Aceptar” para convertir el archivo. Calibre permite hacer muchas cosas más, tales como índices e incluir portadas, pero dejamos todo eso para otro día porque nuestro libro se tiene que hacer en tres minutos.
Minuto 3. En el lado derecho del cuadro de diálogo, encontraremos “Pulsar para abrir”, que nos servirá para acceder con rapidez al nuevo libro en formato “EPUB”. Lo pasamos al dispositivo de lectura y comprobamos que, por defecto, la aplicación ha añadido una portada. Si no dispone de un lector de libros digitales, en Calibre, con el libro seleccionado, haga clic en el botón “Mostrar” para que se abra el visor de libros electrónicos.
En menos de tres minutos, el resultado es un sencillo libro digital que se puede compartir con los amigos. La receta para vender libros digitales la dejamos para otro fin de semana.
Hay 17 Comentarios
HOLA! Fernando Garcia, muchas gracias por la informacion tan util y oportuna!!
Publicado por: Hortencia Rubio | 01/12/2013 19:41:49
genial! no conocía el programa Calibre pero ahora que he leido este artículo ya yengo claro como editar mi libro, muchas gracias por el aporte!
Publicado por: libros digitales | 10/10/2012 14:41:13
hola
Publicado por: carlos | 05/09/2012 4:30:37
Muchas gracias por el artículo.
Desconocía la existencia de este programa cuya principal particularidad, aparte de las opciones, es la de transformar el texto en diversos archivos compatibles con e-readers.
Personalmente uso PDFCreator, cuyo archivo .pdf se crea como si se imprimiese un texto. Resulta fácil y cuando conoces sus ajustes hasta es divertido aunque solo puede crear archivos .pdf
Por otra parte, servicios como Bubok (de auto-edición de libros de papel y electrónicos) solo acepta .pdf y .doc (este mejor que no lo intentéis…) por lo que el PDFCreator de momento es más que suficiente.
Publicado por: Rosaspage | 21/07/2012 11:30:55
GRACIAS
Publicado por: arturo mendoza | 21/07/2012 4:54:22
Hola muy buen aporte, solo quiero agregar cuando nos referimos a e-books ya sea para regalar a nuestros suscriptores o para vender un producto electronico, les recomiendo usar los serivicio de www.escritoresdearticulos.com/ebook a mi me ahorran demaciado tiempo.
Espero sirva mi aporte besos Veronica
Publicado por: Verónica Arias | 16/06/2012 0:53:32
Calibre es una gran herramienta, sí, señor. El freeware sigue aligerándonos la vida a los usuarios de a pie. Pienso ahora en ese fabuloso programa de procesado de imágenes que se llama GIMP. ¡Qué fácil es trabajar con esa herramienta!
Un fuerte abrazo, Fernando.
PABLO GONZ
Publicado por: Pablo Gonz | 08/02/2012 18:48:20
"La receta para vender libros digitales la dejamos para otro fin de semana". Y esa requiere, cuanto menos, de algo más de tres minutos. Ahora que si la tiene y es a gusto de los consumidores aquí tendrá un lector más esperándola.
Publicado por: Libros.com | 01/02/2012 15:08:34
Espero con impaciencia la receta para vender libros digitales.
Un saludo.
Publicado por: Juan | 31/01/2012 0:11:40
Páginas como esta harán que los frikis se sientan escritores, como MySpace hizo que las bandas de cochera se sintieran músicos.
Publicado por: Amy | 30/01/2012 3:12:45
Aunque es cierto que la que describes es una forma rápida de proceder, muchos de los epub creados por este método no pasarán una prueba de validación de EPUB, lo que significa que mostrarán errores en muchos dispositivos hasta el punto de resultar ilegibles en ocasiones. Calibre es una gran herramienta, pero no es la mejor para crear epub. Muchos procesadores de textos, y entre estos WORD se lleva la palma, cargan el texto de metainformación que el EPUB no puede gestionar correctamente. Yo recomiendo usar SIGIL, herramienta igualmente Opensource, para crear EPUB. Una vez creado es buena idea comprobar la validez del formato creado mediante una herramienta llamada EPUBCHECK.
Saludos.
Publicado por: Literanda | 29/01/2012 20:16:46
Me parece una idea estupenda el dar a conocer este tipo de aplicaciones. Pero se agradecería, que además de informar que el programa es gratuito, también se diera a conocer la razón de dicha gratuidad. Me refiero al software libre o GNU. Encontrarán miles (sino millones) de aplicaciones dentro del marco de las licencias GNU, que son tan brillantes como Calibre. Creo que sería conveniente hacer un artículo en referencia a este tipo de aplicaciones y sobre el software libre, sobre todo teniendo en cuenta la preferencia del autor de equipos y software de la empresa Apple, que es precisamente el antagonista de GNU. Muchas gracias.
Publicado por: Jose Mari | 29/01/2012 9:10:06
Aunque el *.doc lo he convertido en *.rft, en el programa Calibre no puedo convertirlo. ¿Qué estoy haciendo mal? Gracias.
Publicado por: Felipe | 29/01/2012 9:02:01
Estimado Fernando, lo primero enhorabuena por el blog, que a partir de ahora seguro que seguiré con mucho interés.
Como tú mismo has explicado es muy fácil preparar un libro electrónico partiendo de un archivo de texto, sin embargo de ahí a tener un éxito de ventas hay un trecho. Aunque amazon permita a autores independientes vender sus libros directamente saltándose intermediarios, lo cierto es que los autores de éxito, léase Hocking, Konrath y similares aseguran contar con profesionales de la edición, ilustración, etc. para darle al texto un acabado. profesional. Espero tu receta para vender libros electrónicos. Un saludo.
Publicado por: rios de tinta electrónica | 28/01/2012 19:04:09
Excelente tutorial Fernando, y desde luego, magnífico instrumento el que nos presentas. Puede hacer felices a muchos que no tienen acceso al mundo cerrado de los autores y las editoriales y que, sin embargo, cuentan con talento y deseos de "trascender".
Publicado por: Sara Elena. | 28/01/2012 17:39:59
Buen tutorial, Fernando, y sobre todo, muy oportuno. Con la llegada a bombo y platillo de iBooks Author de Apple parece que se potencia el interés de la gente por la autoedición (o más bien los medios ayudan a despertarlo), pero como sabemos usando esa herramienta el resultado sólo se puede monetizar dejándote media manzana en el cesto de iTunes. Por el contrario, con herramientas como la que has ayudado a descubir a algunas personas se da una alternativa más abierta y neutral. Gracias!
Salud,
Publicado por: Pau | 27/01/2012 18:48:24
Fernando García, te puedo decir que Didáctica y Pedagógicamente hablando, me parece algo simple y sencillamente, fantástico. Veo en esto una oportunidad parea tantos jóvenes y ninos también que, desean escribir un libro...gracias mil por la oportunidad que le ofreces a tantos.
Saludos desde Monterrey, México
Publicado por: Luis Fernando | 27/01/2012 17:00:28