Sin Tinta

Sobre el blog

Leer es el placer que más tiempo se alarga. Leer de día, de noche, en la cama o en el autobús, sentado o de pie. La llegada del libro electrónico no ha extinguido el placer, pero sí que ha creado nuevas inquietudes, incomodidades, problemas y muchas, muchas novedades porque con él, libros, revistas o periódicos vuelan por encima de cualquier frontera. Una situación inédita desde hace seis siglos y a la que hay que empezar a acomodarse.

Sobre el autor

Fernando García

Fernando García es ante todo oscense ejerciente, escribe sobre tecnología en periódicos, libros y revistas desde 1996. Aunque sigue comprando libros de papel, hace tiempo que apostó por los electrónicos. Fundó y dirige el Congreso de Periodismo Digital. Es editor de ecicero.es, una editorial de libros electrónicos de periodismo de largo formato, entre 5.000 y 30.000 palabras.

Eskup

Sin Tinta promociona ‘ebooks’ autoeditados

Por: | 29 de febrero de 2012

Todas las semanas dedicamos una entrada del blog Sin tinta a promocionar libros autoeditados. Si quieres que demos a conocer tu 'ebook', basta con enviar un  correo electrónico a blogsintinta (arroba) gmail.com, explicando cómo ha sido tu experiencia de autoedición y dónde se puede comprar o descargar el libro electrónico, como han hecho los cuatro autores que publicamos hoy.

 

Acuario
Título: La muerte de Acuario (Kindle)

Autor: Arquímedes González

Precio: 1,20 dólares

Soy un escritor nicaragüense. Subí el 4 de febrero todas mis novelas Amazon. La sorpresa ha sido que La muerte de Acuario, mi primera novela publicada en Nicaragua en el 2002, se encuentra por tercera semana consecutiva entre las más vendidas en Amazon en español. Más concretamente ha estado entre las 30 más vendidas. La muerte de Acuario trata sobre la llegada del investigador británico Sherlock Holmes a Managua en 1889 en busca del asesino en serie jack El Destripador. Esto ha sido toda una sorpresa para mí. En 2002, el escritor Sergio Ramírez en el prólogo que escribió de la novela, dijo: "Quien entre en las páginas de La muerte de Acuario del escritor Arquímedes González, se encontrará con un libro lleno de sorpresas y no me cabe duda de que todos quienes emprendan la aventura de leer este libro, llegarán cumplidamente, y con avidez, hasta la última página". Y la verdad es que la sorpresa la he recibido yo de parte de esto nuevos lectores.

Crisis

Título: Cuentos fantásticos para un mundo en crisis (Literanda)

Autor: Alfonso Villar Guerrero           

Precio: Gratuito

Hace más de un año terminé mi primera novela y desde entonces estoy tratando de convencer a diversas editoriales para que me la publiquen. Aún hoy continúo erre que erre mandando propuestas editoriales por doquier. Tal vez haya enviado ya más de 50 correos electrónicos a diversas editoriales. La verdad es que he perdido la cuenta. La mayoría de las respuestas han sido correctas y algunas hasta amables; pero casi siempre me han respondido diciéndome que la publicación de mi novela no era viable. Sólo en dos o tres ocasiones sí que me han ofrecido una «coedición» (gastos compartidos de edición). Pero siempre lo he desestimado porque supone un gasto enorme (alrededor de 2.000 euros, en función de tiradas y demás).

Hace un par de meses decidí abrir una página web personal para que me sirviera de promoción. Ahí colgué en primer lugar los cuentos que he escrito durante todos estos años. Al poco tiempo, una web nueva de autoedición se puso en contacto conmigo para ofrecerme su servicio de manera gratuita para poder publicar online. Acepté, y ahora mis cuentos se pueden descargar desde allí Creo que tarde o temprano también subiré mi novela a Amazon, dado el tirón que está teniendo y el buen servicio que ofrecen. De momento sigo publicando mis críticas de películas, libros y otras cuestiones relacionadas con la cultura en mi web. También ando enfrascado en mi segunda novela, que de momento va bien.

Hallazgo
Título: El hallazgo (Kindle)

Autor: Andy García

Precio: 0,89 euros

Ante la dificultad que tenemos los autores aficionados parapublicar con las editoriales, la autoedición me parece la única salida.Los autores aficionados somos los "leprosos" de la literatura para laseditoriales. He creado el ABC para publicar con grandes editoriales:A: ser millonario; B: ser famoso; C: tener padrino y si es dentro de laEditorial, mejor. Es una vergüenza pero es así y mientras no medemuestren lo contrario seguiré pensando lo mismo.

  Salamanca

Título: Lo que no se aprende en Salamanca (Bubok)

Autor: José López Guerrero

Precio: 5,95 euros

En el libro he recogido mis experiencias de 35 años en una multinacional, desde el puesto más bajo, hasta los de dirección, todo ello enfocado a los jóvenes en su acceso al mundo laboral, o simplemente en su ánimo de mejorar. No es, por tanto, academicista ni teórico, sino basado y avalado por los hechos.

Ha sido una experiencia muy interesante, que me ha permitido adentrarme en el mundo de la narrativa, y que ha despertado en mí ese autor que muchos dicen que todos llevamos dentro. Así que para avalarlo, estoy inmerso en mis siguientes dos nuevos proyectos.

¿Es el ebook la esperanza para el periodismo?

Por: | 27 de febrero de 2012

CoverEl periodista Marc Herman es el autor de Las costas de Trípoli, un libro electrónico publicado en Amazon Single  el día 21 de diciembre de 2011. Se vende por 2,68 euros si se compra desde España (en Estados Unidos cuesta 1,99 dólares). Herman convivió con los habitantes de un pueblo de la montaña cercano a Trípoli cuando comenzaba la rebelión Libia a principios de 2011. Su trabajo se publicó en la edición digital de la revista The Atlantic Monthly. Pensó en la posibilidad de escribir un libro, pero su agente le recomendó que publicara un Kindle Single, el sello que lanzó Amazon a principios del año pasado para publicar obras de no ficción de entre 10.000 y 30.000 palabras.

Herman, que es colaborador de The Atlantic Monthly, Miller-McCune, GQ, y Harper's, vive en Barcelona. En 2004, publicó En busca de El Dorado, un libro por el que recibió un anticipo de 50.000 dólares, según explica en “¿Por qué y cómo escribí un Kindle Single”, un interesante comentario en su blog donde cuenta los motivos que le indujeron a publicar un ebook.

“El proceso de edición”, explica Herman, “fue muy similar al que se realiza para un artículo en una revista tradicional. La persona que se ocupa de Kindle Singles es David Blum, un veterano periodista de revistas que durante un corto periodo de tiempo llegó a ser editor de The Village Voice. Escribí un borrador y a él no le gustó. Me dio algunas recomendaciones. Escribí otro borrador y le gustó. Merrill Perman, que, entre otras cosas, que ha sido colaborador de The New York Times, se encargó de la edición de la copia (un editor que se ocupa de mejorar el texto en cuanto a estilo y precisión). En Amazon también realizaron el diseño de la cubierta”.

El autor propuso un título, pero se lo cambiaron. “Es habitual que cambien los títulos en las editoriales. Así que no me sorprendió”. De su experiencia, las principales diferencias de editar un libro electrónico y uno en papel fueron dos: “La velocidad del proceso y el riesgo de que decidieran no publicarlo en el programa Singles, que es algo así como una pequeña editorial dentro de Amazon. Blum ejerce el papel de portero y decide lo que entra y lo que no. Puede llegar a no pagarte ni un centavo si decide que no le gusta el texto una vez que está escrito. En ese caso, podrías autoeditarlo, pero si lo haces no cuentas con la ayuda de marketing y publicidad de Amazon”. Herman cree que en Amazon juegan con ventaja. “Por ahora son los únicos que hacen este tipo de edición a gran escala, así que no puedes llamar a la puerta de otro editor. En mi opinión, cuando el mercado evolucione, los escritores descubrirán mecanismos para proteger sus intereses”.

Valora positivamente su experiencia en la edición de un libro electrónico. “En el pasado he publicado libros y he recibido críticas muy generosas. Tengo mucha suerte porque he conseguido vivir de la escritura. Pero, en este sector, los últimos años han sido muy complicados. La gente está muy asustada y los editores son renuentes a asumir riesgos. Conseguir que un editor americano acepte una historia como la que he publicado en Amazon Singles es como intentar meter a un perro asustado en una jaula. Ha sido muy  alentador ver que Amazon ha asumido un riesgo, aunque sea pequeño”.


HeadshotlibyapEl periodista ha constatado que sobre Las costas de Trípoli se han generado dos historias distintas. “La primera ha sido la que ha producido una crónica sobre cómo vivía la gente en Libia en pleno conflicto. Para mí es muy alentador comprobar que muchas personas estaban tan interesadas en el tema que han sido capaces de leer los comentarios del libro, hacer clic en “Comprar” e introducir el número de su tarjeta de crédito para pagar dos dólares. Esa es una excelente medida del interés por el tema”. La otra historia es la que ha generado la publicación del libro. “Descubrimos por sorpresa que se había producido algo así como un metarelato de la crónica. Paradójicamente ha habido más interés por parte de la prensa tradicional en el proceso de elaboración que sobre lo que cuento de Libia. Ahora mismo se me reconoce más como alguien que habla sobre modelos de los nuevos medios que como una posible fuente a quien preguntar sobre Libia.   Es cierto que yo mismo lo he promocionado desde mi blog y haciendo entrevistas como esta. Tengo mi ego, como cualquier persona, pero espero que hablar sobre el proceso se entienda como una experiencia a sumar a una conversación  más amplia sobre la transición que están viviendo los medios de comunicación”.

“La publicación de un libro electrónico me ha permitido tener una mirada muy cercana al proceso de transición en los medios de comunicación. Sé dónde están las trampas porque he caído en algunas de ellas en los últimos dos meses. Los principales obstáculos son la falta de opciones de marketing y de buenas soluciones de distribución. Mucha gente se publica a sí misma, pero, comparativamente, hay muy pocos expertos en ventas y marketing que ayuden en la venta de los libros. Amazon sí que ha apostado por mí en la promoción, pero después de unas pocas semanas, como es comprensible, han pasado a promocionar al siguiente autor. Intuyo que veremos pronto algunas ‘boutiques’ de marketing que entrarán en este negocio porque hay demanda”.

En marzo, viajará a Indonesia para realizar unos reportajes para la nueva revista Pacific Standar. Considera que gran parte del trabajo de la edición de libros electrónicos recae sobre los agentes y los autores. “Eso no es lo ideal. Mi agente debería estar vendiendo mis nuevas obras y yo debo dedicarme a nuevos proyectos. Ahora mismo tengo que estar pensando en lo que escribí hace dos meses y no debe ser esa la preocupación de un escritor o un periodista”.

 

ebooks para el fin de semana

Por: | 24 de febrero de 2012

Las ventajas de los libros electrónicos son conocidas: se pueden comprar al instante, sin tener que recorrer varias librerías cuando no tienen ejemplares del libro que buscamos, son más baratos (al menos un poco más baratos en algunos casos) y no ocupan espacio después de leerlos. Además, se puede aumentar el tamaño de la letra, permiten hacer búsquedas de texto y muchas cosas más.

De los inconvenientes no digo nada porque ya se habla mucho.

En Sin Tinta recomendamos estos dos libros electrónicos para el fin de semana:

 

CoverPartes Públicas

Jeff Jarvis

Editorial: Gestión 2000

Precio: 13,29 euros

El periodista Jeff Jarvis emplea el término “publificación” para explicar cómo está cambiando el ecosistema de la comunicación desde que, fundamentalmente a través de las redes sociales, una gran parte de nuestras vidas se hacen públicas. “La publificación es mucho más que decir en Twitter lo que has desayunado, compartir tus opiniones en un blog o exponer tus partes pudendas en una sauna. Es también una ventana abierta que nos muestra las actitudes de la sociedad con respecto a los cambios y los riesgos, el progreso y la innovación, el éxito y el fracaso”.

En este interesante y ameno libro, Jarvis dedica un apartado a Mark Zuckeberg, a quien llama “el profeta de la publificación”. Cuenta, por ejemplo, una entrevista que realizó, acompañado de su hijo, al creador de Facebook. Paradójicamente, observa que el fundador de la red social “desea que todos seamos sociables, pero el propio Zuckeberg  —como me dijo bromeando una persona que lo conoce bien— es antisocial. No le rodea un aura porque es público, sino porque es misterioso. Podría definirse como un enigma encerrado dentro de un empollón reconvertido en magnate”.

 


Portada_mata_a_tus_idolosMata a tus ídolos

Luc Sante

Editorial: Libros del KO

Precio: 7,99 euros.

Mata a tus ídolos recopila algunos artículos de Luc Sante publicados en diferentes revistas estadounidenses, como The New York Review of Books, The New Yorker o The Village Voice. La versión española, además, suma tres artículos que no aparecían en la versión publicada originalmente en Estados Unidos en 2007. Sante, que conoció los años del underground neoyorquino, realiza, con un estilo directo, en ocasiones “duro”, en opinión del prologuista, un retrato de una Nueva York que ya ha desaparecido y que ahora “no es una Wonder City ni una ruina medio deshabitada, pero sí es una ciudad vulnerable, superpoblada,  ansiosa, medio ingenua, demasiado humana y sacudida por un cataclismo que nadie podía haber previsto”.

En Libros del KO, una prometedora iniciativa de Emilio Sánchez Mediavilla, Álvaro Llorca y Guillermo López, se dedican a publicar crónicas periodísticas. Desde septiembre del año pasado han puesto a la venta cuatro libros. Los tres editores provienen de Soitu.es, una de las experiencias españolas más interesantes que se desarrolló en España en el periodismo en Internet. Su objetivo es publicar todo tipo de crónicas. “Nos interesa tanto las de Irak y Afganistán como las de un barrio de Madrid o de Huesca. Hay historias en todos los sitios”, dicen.

Los libros del KO se pueden comprar en las librerías y también a través de su página web

 

 

Libros de bolsillo (de pago) copiados de Internet

Por: | 22 de febrero de 2012

Libro jobs
Skyhorse vende el informe del FBI en formato de libro de bolsillo por 12,95 dólares.

John Edgar Hoover fue el primer director del FBI en 1924 y continuó en el cargo hasta su muerte en 1972. Hoover sobrevivió nada menos que a siete presidentes durante los cuarenta y ocho años que estuvo al frente de la Oficina Federal de Investigación. Al principio de J. Edgar, la lenta y larga (136 minutos) película biográfica que ha dirigido Clint Eastwood, donde Leonardo Di Caprio, interpreta a Hoover, se cuenta cómo después de organizar la biblioteca del Congreso, Hoover utilizó el mismo sistema de fichas para el FBI. Se trataba de tener una ficha con el nombre, un número y la huella dactilar de los ciudadanos de Estados Unidos. “Quiero una ficha de cada radical de este país. Quiero saber quiénes son, de dónde son, a qué grupo pertenecen y qué dicen. Me trae sin cuidado que hayan delinquido. Me importa que pretendan hacerlo”, dice Di Caprio en la película. Lo que seguramente no intuiría Hoover es que las fichas e informes se podían convertir en un pingüe negocio para la industria editorial. Al menos, algunos editores intentan que así sea.

En 1991, diecinueve años después de la muerte de Hoover, el FBI realizó un informe de Steve Jobs donde, entre otras cosas, se decía que el fundador de Apple “distorsiona la realidad para conseguir sus objetivos”. Jobs no fue investigado por ser un radical. Al parecer, fue propuesto para un cargo en el Gobierno de Bush (padre) y, dentro del protocolo habitual, el FBI investigó a Jobs para hacer el correspondiente informe. A principios de este mes, cuando se dio a conocer el informe, se reseñaba que “el documento  consta de 191 páginas e incluye desde entrevistas realizadas por agentes del FBI a Steve Jobs, declaraciones de empleados y personas cercanas a él, hasta su historial familiar y laboral”.

ExpedientejobsEl secreto dura 25 años, transcurrido ese tiempo, el FBI publicó en Internet un PDF con el informe de Jobs que se puede consultar e, incluso, descargar, gratuitamente desde la página de la oficina de investigación. Unos días después, según explicaba el periodista Javier Martín, Skyhorse, una editorial norteamericana, empaquetaba los 191 folios del expediente, que, insisto, se pueden descargar gratis desde la sede del FBI, para venderlos por 12,95 dólares como libro de bolsillo: El archivo del FBI de Steve Jobs.

Desde Skyhorse le confirmaron a una periodista de Forbes que el contenido de su libro de bolsillo era exactamente el mismo que el del archivo en PDF del FBI. Además, le explicaron que creían que había suficientes personas interesadas en Steve Jobs como para hacer un libro y que, aunque está disponible en Internet, el libro de bolsillo es más práctico para leer, tomar notas o, incluso, para regalárselo a alguien.

En Amazon también se puede comprar el informe de la comisión del 11-S, publicado por WW Norton&Company, que consta de 624 páginas y cuesta 12,16 dólares. El mismo informe se puede descargar gratis desde aquí.

Es habitual escuchar críticas dirigidas a los que aprovechan los contenidos ajenos en Internet y más si estos vienen del papel. No está de más que se conozcan casos donde se quieren obtener beneficios de la venta en papel de contenidos digitales gratuitos. Al menos, los editores deberían seguir las costumbres de toda la vida y poner un prologuito para disimular.

 

 

Promociona tu ebook en Sin Tinta

Por: | 20 de febrero de 2012

Continuamos publicando los mensajes que llegan a Sin tinta para promocionar libros autoeditados. Si quieres que demos a conocer tu ebook, basta con escribir un  correo electrónico a blogsintinta (arroba) gmail.com, explicando cómo ha sido tu experiencia de autoedición y dónde se puede comprar o descargar el libro electrónico, como han hecho los cuatro autores que publicamos hoy.

El desguace

Título: El desguace (Bubok)

Autora: María Cera

Precio: 7,50 euros.

Hace un año autopubliqué mi novela en bubok El desguace: http://mariacera.bubok.es/, aunque ya había nacido durante su realización en el entorno digital con un blog que iba publicando todo lo aprendido como escritora en la creación de mi primera novela. El blog, una vez publicada, es el canal donde aparecen todos los comentarios de los más de 120 lectores que ha tenido ya la novela, y todas las acciones de promoción que estoy realizando con ella, para compartir lo aprendido con otros escritores.

Los personajes de El desguace tienen cuenta en twitter desde el principio, la novela su propio hashtag #eldesguace y una comunidad en Facebook/Eldesguace, además de varios canales digitales e iniciativas.

Autopublicar fue mi apuesta para evitar un mercado editorial sobresaturado y perdido en el mundo digital y por innovar en la relación escritor-lector, que creo es clave en los tiempos actuales. La propuesta de Bubok de imprimir cada libro solicitado y enviarlo a domicilio es una idea para favorecer la autopublicación, aunque mi experiencia ha demostrado que a muchas personas les cuesta todavía comprar por Internet. He realizado diversas campañas a lo largo de este año de venta de mi novela dedicada en Barcelona, donde vivo, que llevaba yo personalmente a la persona a la que se le regalaba, para evitar este problema.

La edición digital es un mercado amplio que está creciendo. Múltiples nuevos y pequeños sellos editoriales empiezan a apostar por vender libros digitales, y existen múltiples directorios de ebooks gratuitos que consiguen un número interesante de descargas! Experimenté con un blog de historias que convertí en ebook gratuito creative commons y la aventura ha resultado muy interesante.

  Martuk

Título: Martuk (Bubok)

Autor: Roberto Aleon Amarilla

Precio: 3 euros

Aunque soy novato en esto de la autoedición no se me está dando nada mal. He publicado un cuento corto y, en el primer mes, ya lleva 25 ventas, lo cuál me parece muy bueno debido a como se encuentra el mercado. Asimismo he publicado un ensayo gratuito que lleva la friolera de 150 descargas en una semana. Actualmente trabajo en una novela que verá la luz cerca de fin de año, se trata de una novela fantástica de aventuras ambientada a partir de los hechos y algunos personajes de Martuk. Mi idea original es crear una Trilogía que comienza con Martuk, y que seguirá con Las Crónicas de Lorien (El Reto de Odín).

  Formerio

Título: Formerio se va de viaje (Kindle)

Autor: José Manuel Vergara Díez

Precio: 0,89 euros

Mi experiencia es igual a la de muchos otros: escribí un par de novelas con toda la ilusión, acabé autoeditando unos cuantos ejemplares en papel para familiares y amigos y, ante losánimos y las buenas críticas recibidas, decidí también subirlos a la tienda Kindle de Amazon con la esperanza de llegar al mayor número de lectores posibles. Espero que os guste.

Casualidad

Título: No fue por casualidad (Kindle)

Autor: Josep Jativa

Precio: 0,89 euros.

He autoeditado No fue por casualidad. Para mí, la autoedición es algo más que poder publicar la novela, es la oportunidad de poder iniciar tu propio camino. En estos tiempos, donde los jóvenes lo tenemos casi imposible para conseguir una oportunidad, la autoedición nos permite darnos a nosotros mismo esa oportunidad que llevamos esperando desde hace mucho tiempo. Aunque acabo de publicar el libro hace unas semanas, la experiencia está siendo muy satisfactoria. El proceso ha sido largo, 5 meses de intenso trabajo. Escribir, corregir, maquetar, editar y ahora promocionar. Pero tanto esfuerzo ha valido la pena. La autoedición, de momento, sólo me da alegrías.

He optado por hacer, a parte de la edición digital, una edición en papel (A modo de edición limitada/especial con buenas calidades). He invertido el poco dinero que he conseguido ahorrar en este proyecto para señalar que, aunque estamos pasando una situación tan mala, sigo poniendo las mismas ganas en trabajar y demostrar mi valía.

"No fue por casualidad" se puede adquirir, tanto en la versión impresa como en ePub, también en mi blog

 

Se alquila ebook con opción a compra

Por: | 17 de febrero de 2012

Berlinp

Berlín, edificio okupado. Foto: Fernando García

El título recuerda al depauperado mercado inmobiliario donde se alquila más que se vende. Ya se sabe que, cuando la cosa está tan malita, casi nadie recomienda la compra. Los tiempos de regalar un jamón por visitar un piso o un coche por comprarlo, se han terminado. Los expertos dicen que se debe esperar. Y en eso estamos. En el sector editorial pasa exactamente lo contrario, ante la incertidumbre, se hacen pruebas con gaseosa porque el cava se reserva para el papel, que al fin y al cabo es lo que da dinero ahora mismo. Los que saben de emprender en Internet dicen que lo digital tiene menos barreras de entrada. Traducción: montar algo en Internet es mucho más barato que hacerlo de forma tradicional. El problema comienza cuando con menos inversión se quiere sacar la misma rentabilidad. Es una simple cuestión de magnitudes.

-Haz el favor de centrarte, que es viernes -me reconduce Ifigenio, un purista de los libros al que no le disgusta el mundo de los toros.

-Voy, voy. Lo que quiero es hablar sobre el alquiler de libros digitales.

-Pues no te enrolles. Los libros se guardan, de toda la vida. Unas veces en estanterías y otras en trasteros. Pero se guardan. Los libros electrónicos son más etéreos. Un estropicio en el disco duro puede terminar con una selecta biblioteca con más rapidez que el gran incendio arrasó media Roma en los tiempos de Nerón.

-Se pueden almacenar en la nube o hacer copias de seguridad en casa. El alquiler puede ser una magnífica alternativa.

-En este país nos gusta comprar y no alquilar.

-Ifigenio, imagina que pagas una cantidad mensual, 9,90 euros, por ejemplo, y a cambio puedes leer elegir lectura entre mil títulos sin salir de casa.

-No está mal. Yo la pagaría. ¿Dónde hay que apuntarse?

-Hace unos días que ha empezado a funcionar Booquo.com, una idea de Círculo de Lectores, que ofrece para empezar una biblioteca de 300 títulos, pero dicen que llegará a los 1.000, aunque no se trata de novedades sino de fondo editorial. Si te suscribes puedes leer los que quieras y uno de los de novedad al mes. Se pueden descargar en cinco dispositivos distintos, pero desaparecen si te das de baja de la suscripción.

-¿Qué quieres decir con eso de que desaparecen?

-Que no estás comprando los eBooks. Te avisan de que los tienes en préstamo indefinido mientras pagues las cuotas. Para conservar los libros electrónicos tienes que comprarlos por 13 o 14 euros cada uno. Ahora han sacado una oferta para probar el servicio Premium por 0,99 el primer mes.

-Me has convencido -me dice con sorna para indicarme que lo deje, que no le interesa-. Te invito a un café en la librería de siempre y, de paso, echamos un vistazo.

-Vamos, Ifigenio, que, como decía don Julio Camba, “en el café no hay que ser sabios: hay que ser frívolos y alegres”.

-Eran otros tiempos. Cuando dijo eso Camba, los editores buscaban autores para que les escribieran novelas.

Un ebook de rechupete

Por: | 15 de febrero de 2012

Cover1
Portada de "Comer bien a diario"

Mientras escribo, mis jugos gástricos se excitan sólo con pensar en “espaguetis al nero di sepia con gulas y gambas, arroz con nécoras y vieiras, albóndigas con almendras y pistachos, cocido gallego, canelones rellenos de carne, coulant o muerte por chocolate” y decenas de recetas más que se encuentran en la tabla de contenido del ebook Comer bien a diario. Para los que crean que escribir en casa no es un trabajo peligroso, les aseguro que ahora mismo estoy pasando un mal rato viendo las excelentes fotos del libro. Tanto es así que hasta una modesta ensalada César hace que salive más veces que mi gato se relame después de comer sardineta. Con el estómago vacío, ya lo decía Sancho Panza, no se puede pensar nada más que en comer. Así que dejo el teclado, al que volveré después del almuerzo, para no seguir fustigándome con la lectura de un ebook que está de rechupete, y no solo electrónicamente hablando.

Las cosas se ven de otra manera después del almuerzo. Para no sestear, iré al grano. El pasado 20 de diciembre Alfonso López Alonso autopublicó el ebook de cocina Comer bien a diario. Recetas fáciles para una dieta sana y variada, que incluye una selección de las mejores recetas del blog, que empezó a publicar en 2009, Recetasderechupete.com. Su objetivo era intentar llegar a un nuevo público que no tenía por qué ser lector habitual del blog. Mikel López Iturriaga, El Comidista, ha escrito un prólogo para el libro.

Alfonso López
Alfonso López Alonso en plena faena en la cocina

López Alonso, junto con la diseñadora Jimena Catalina Gayo, apostaron por la calidad y por el diseño. “Al igual que en el blog, el ebook fue un trabajo de recopilación, fotografías (107), retoques, edición e ilustración (más de 500 iconos únicos), un gran trabajo (parte de nuestras vacaciones), que fue recompensado con un primer puesto en Amazon durante más de un mes en las familias de manuales y estilos de vida”. Le pusieron un precio de 4,99 euros a un libro que en papel pasaría de los 20. En el primer mes han vendido más de 300 copias electrónicas de este ebook con recetas auténticas, en las que el lector advierte que han sido cocinadas antes de ser explicadas y  donde se emplean ingredientes sencillos, como los que siempre hay en la mayoría de las cocinas. Llama la atención, además, que incluyen consejos de lo que no se debe hacer, una ayuda impagable para que los cocinillas no cometamos, al menos, esos errores.

El dinero que obtengan de la venta de “Comer bien a diario” lo invertirán en “la traducción al inglés para poder saltar al mercado anglosajón”.

Pasta1

Ilustración que abre el capítulo de pasta

Como me sorprendió la cuidada edición de “Comer bien a diario”, le pregunté a la diseñadora Jimena Catalina cómo la había realizado y qué herramientas había empleado. Me respondió por correo electrónico.

¿Se puede mantener el control en la edición de eBooks?

Jimena Catalina Gayo

Como un ebook en formato epub no es más que código HTML, y ya teníamos el blog, la idea fue reaprovechar algunas de las recetas para presentarlas en este nuevo formato y acceder  a otras personas que, o bien no conocían el blog, o bien no se llevan el ordenador a la cocina. Para hacerlo, capturé directamente el código HTML de nuestro blog y lo edité con Dreamweaver, tanto para eliminar todas las referencias temporales (hoy os presento, el otro día en el blog, etc) y enlaces en el texto, como para eliminar aquellas partes que no tenían sentido en un ebook (menú de navegación, comentarios...). Realmente pensé que iba a ser un proceso mucho más rápido. La verdad es que al principio subestimé el tiempo que me llevaría, pero una vez empezado no lo vas a dejar a la mitad. Disfruté mucho más dibujando todas las ilustraciones.

Para convertir el HTML en ePub, probé varias herramientas (gratuitas y de pago) y al final me decidí por software gratuito: Anthemion eCub 1.12. El mismo autor tiene Jutoh, un software para realizar directamente un ebook que, si es la mitad de bueno que eCub, será una maravilla. Existen buenos programas para escribir un ebook desde cero, pero ninguno te da mucho control sobre el aspecto final a nivel de diseño. En una novela puede que no importe mucho, pero en otro tipo de libros es fundamental y sin conocimientos técnicos no tienes posibilidades.

Doblepagina1
Doble página de "Comer bien a diario"

Es curioso pero creo que en el mundo de los ebooks y de la autoedición los diseñadores web tenemos ventaja sobre las editoriales. Porque, además de conocer el código y saber cómo se aplican los diferentes estilos, entendemos las características del "texto digital", como fluye en función del tamaño y la orientación de la pantalla, que el usuario puede cambiar la tipografía y el tamaño de la letra.

En definitiva: en la edición digital no se puede mantener el control de cómo se muestran las cosas a diferencia de lo que sucede con las ediciones en papel.

 

Un ciego con una pistola

Por: | 13 de febrero de 2012

ChesterHimes
Lesley y Chester Himes con su gato Griot

Chester Himes explicaba en la introducción de Un ciego con una pistola, tal vez su novela más conocida, que su amigo Phil Lomax le había contado que “un ciego había disparado con una pistola contra un hombre que le había abofeteado en el metro y había matado a un espectador inocente que leía tranquilo su periódico al otro lado del paseo”. A veces, en el mundo de la edición da la impresión de que ante el desconcierto muchos optan por apretar el gatillo sin perder ni un segundo en apuntar.

Los editores norteamericanos han depositado sus esperanzas en Barnes and Noble para intentar que Amazon no consiga acabar con ellos. Esa es la tesis que mantenía el otro día The New York Times sobre el futuro de la edición tradicional y la distribución de libros. La periodista Julie Bosman, iniciaba su trabajo, que fue publicado el jueves pasado en la edición impresa que distribuye El País, explicando que el otrora depredador de su propia especie corre el riesgo de ser devorado. “Barnes and Noble, el gigante que contribuyó a que numerosos libreros independientes tuviesen que cerrar sus negocios, ahora se encuentra atrapado en la gran batalla de su vida”.

El segundo párrafo del artículo de Bosman consigue, empleando solo setenta y siete palabras, resumir lo que está pasando ahora mismo por la cabeza de muchos editores de libros de papel y de la mayoría de los actores de la industria del libro. “El Nook (el dispositivo de lectura de eBooks de Barners que se puede comprar a partir de 99 dólares) y, por extensión, Barnes and Noble, a veces parecen las únicas cosas que quedan entre los editores tradicionales y el olvido. Entre las grandes editoriales —con nombres como Macmillan, Penguin y Random House— reina una sensación de inquietud por el destino que podría correr a largo plazo Barnes and Noble, la última gran cadena de librerías. Primero, las grandes tiendas ahogaron a las pequeñas. Luego, las cadenas fueron engullidas cuando los consumidores recurrieron a Internet”.

Amazon, mientras tanto, promociona la autoedición, ha puesto en marcha su propia editorial y, aprovechando la disponibilidad con que cuenta en su caja, ofrece los mejores adelantos a los autores. Además, corre el insistente rumor de que buscan un local para abrir una librería en Seattle este año, un movimiento que casi es una provocación para un sector que considera a Bezos como el mismísimo diablo del negocio.

Así, las cosas, para intentar transmitir la preocupación de las editoriales, John Sargent, consejero delegado de Macmillan, resulta casi apocalíptico: “Si Barnes and Noble no prospera, cualquiera que sea escritor o editor o se gane la vida distribuyendo propiedad intelectual en formato de libro saldrá gravemente perjudicado”.


Libros recibidos

Por: | 10 de febrero de 2012

Han llegado a Sin tinta más de un centenar de mensajes explicando experiencias de autoedición electrónica y con información sobre ebooks publicados por los propios autores. Publicaremos unos cuantos comentarios cada semana. Hoy, en orden de llegada, los seis primeros.

Kukulkánweb

 

 

 

 

 

 

 

Kukulkán: La Tierra Perdida (Kindle)

El diario de Kresthauser (Kindle)

Precio:1,54 euros 

Autor: Daniel Sapi

 

 

 

CUIDAR LOS DETALLES – DANIEL SAPI

He llegado a este mail vía facebook/bubok y me ha parecido una buena idea comentar mi experiencia en la autopublicación. Como los prolíficos autores que se comenta en el blog (Gracía y Trujillo), comencé en páginas de autopublicación como Lulu o el propio bubok. Yo no he sabido hacerlo tan bien como estos dos grandes pero, sin duda, lo he intentado sin desfallecer y sigo intentándolo. Como bien explican Trujillo y García, las páginas de autopublicación física sirven para poco más que para tener el libro uno mismo y familiares y amigos, para llegar a desconocidos es casi imposible, una odisea (aunque se puede hacer). Yo los vendía yo mismo o los regalaba a la biblioteca de mi pueblo pero esto es muy limitado, claro está. Pero entonces llega Amazon y da la posibilidad de subir libros y tener el control total. Poder subir libros a una gran plataforma como Amazon no te garantiza nada ni mucho menos pero ya está ahí por lo menos. Es como marcar un gol, si no estás en el área difícilmente lo lograrás, hay que estar en el lugar propicio para que puedan ocurrir cosas. El primer paso es estar ahí, ahora depende de tu empeño, de tu talento y, también, por supuesto, de la suerte.

Publicar en Amazon es sencillo pero complicado a la vez. Sencillo porque Amazon no pone prácticamente trabas para que entres (no así ibook de apple y su appstore). Complicado porque el proceso de publicación para publicar un libro con sus índices activos y sus Chapters Marks (unos puntitos que te dicen cuanto te queda de capítulo) es farragoso y eso puede tirar para atrás a quién no le guste pelearse con un ordenador más allá de escribir o visitar facebook. Yo he tenido la suerte de que siempre me han encantado los ordenadores y ponerme a hacer ese proceso no me ha importado por muchas horas que me quitara. La primera vez que lo haces es cómo todo, cuesta y requiere cierto aprendizaje, luego todo se vuelve mecánico y es más sencillo. Yo animo a quién tenga un libro a que lo suba pero que cuide todos los detalles todo lo que pueda y esté a su alcance. El libro, como todo en la vida, requiere un tiempo, no queramos correr. Al final, cuando veamos que alguien nos ha comprado un libro, uno sólo, nos dará mucha satisfacción y estaremos orgullosos del trabajo y las horas invertidas. Aunque ya sabemos que por mucho que hayamos trabajado en él, nunca quedaremos del todo satisfechos y eso es bueno, es lo que nos hará mejorar la próxima vez. 

¡Escritores de portátil resplandeciente y de cuenta corriente descendiente, no desfallezcáis y continuad insistiendo hasta el final!

Un saludo cordial!

No-mad

No-Mad (Kindle)

Autor: Pablo R. Mendoza

Precio: 3,62 euros

Un heterogéneo grupo de amigos tiene cita en Milán para el aniversario de un conocido diario de noticias. Cada uno de ellos proviene de distintos países y circunstancias y celebrarán juntos el evento en un marco privilegiado: la galería Vittorio Emanuele, que ha sido cerrada para la ocasión. Narrado en primera persona por Leonardo Ruiz, psicólogo y consultor de empresas español, NO-MAD es un repaso por algunas de las inquietudes del trepidante inicio de milenio que estamos viviendo. Leonardo es un cínico optimista acostumbrado a los ambientes multiculturales y a trabajar con las neurosis que afectan al cotidiano de las corporaciones. De su mano, el lector se sumerge en una nube de arquetipos y apreciaciones a lo largo de una jornada lúdica, sofisticada y decadente. El relato es un inocente juguete psicológico que, a través de guiños leves, propone un paseo desenfadado y fresco por la mentalidad de nuestro atribulado tiempo de transición digital e integración de culturas.

PROMOCIÓN SEMANAL - PABLO R. MENDOZA

Acabo de leer el blog y te cuento que coincido con las experiencias de Cesar García Muñoz y Fernando Trujillo en casi todo. Llevaba años queriendo quitarme la espina de la creación literaria con un par de intentos infructuosos hasta que finalmente conseguí el tiempo, la musa y las ganas para terminar una novela apetecible. Es muy cierto que no consigues escribir nada potable hasta que no tienes algo que decir.

Como meta para terminar me planteé el Premio  Alfaguara, que por supuesto no gané, pero que fue una buena zanahoria para llegar a buen puerto en la confección. Participé en un par de concursos más y lo presenté a dos editoriales en España y una en Francia, también sin éxito pero pensando que es paso obligado, como necesario considero  el paso por el Registro de la Propiedad Intelectual. En noviembre decidí publicarlo en Amazon desde EE UU para Kindle y en formato papel a través de Createspace. Un proceso fácil salvo para la confección de la bendita Tabla de Contenidos. La ventaja de los webs de Amazon de fuera de España es que la vista previa sí está disponible con un click, pero supongo que en breve eso dejará de ser así. No hay que olvidar además que hay un planeta entero ahí afuera que también habla o quiere aprender castellano.

Utilicé la promoción de los cinco días de Kindle para regalar el libro por Navidad a mis contactos de LinkedIn, consiguiendo bastantes descargas. Destaco que la latencia de distribución de los socios de Amazon para el libro papel es muy potente y mi novela se puede comprar en lugares tan exóticos como Japón, la India o Australia. Considero muy importante también haberme registrado en el programa de vista previa de Google Libros, ya que indexan todo el contenido y dispones de toda la potencia de su algoritmo de búsqueda para figurar en resultados globales.

Soy de la opinión de que nadie debe renunciar a sus sueños y estoy muy contento de vivir en un mundo en el que puedes dejar por lo menos un ISBN a tu nombre para que decida el gran público, que también puede comentar su experiencia de lectura con muchísima facilidad y capacidad de difusión. Para lo bueno y para lo malo.

Creo firmemente que, sin dejarse llevar por el fantasma de la obsesión, es bueno plantearse por lo menos una vez a la semana hacer algo, por pequeño que sea, por la promoción del libro en Internet y creo que lo que más he echado de menos en esta aventura de autoedición es la sabia y sagaz mano de un buen corrector profesional.

Fui durante un año (1995) colaborador de la Guia del Ocio de Madrid. Llevaba la sección de Tarde y Noche y en aquella etapa pude saber lo que es ver la propia firma en los quioscos, con la enorme responsabilidad que conlleva. No obstante, en mi primera experiencia literaria no he querido mezclar la vocación con la profesión, por lo que he utilizado el "nom de plume" Pablo R Mendoza. Es algo que también recomiendo a cualquier autor novel.

----------

Execror (Bubok)

Autor: Óscar Olarte

Precio: 9,60 euros

Execror es una serie de relatos que tratan con crudeza y bastante sentido crítico los comportamientos humanos. El lector podrá encontrar en esta lectura más de una idea que le hará cuestionar lo que antes creía indudable y absoluto. 

Ascension

Cuando cae la noche 1: Ascensión (Bubok, Amazon y El Corte Inglés)

Autor: Iván Calderó

Precio: 2,99 euros

Un personaje importante ha desaparecido en Madrid y allí todos son sospechosos. Sólo un investigador ajeno al complicado gobierno de la ciudad y del país tendrá la perspectiva y la credibilidad suficientes para descubrir lo ocurrido.

Su nombre es Adrian Wolff, es alemán, tiene más de cien años y se alimenta de sangre humana. Igual que el desaparecido. Igual que los sospechosos.

Esa terrible sed amenaza con desbordarse cuando cae la noche en Madrid…
----------

El enigma del topo (Kindle)

Autor: Alfonso López Araujo

Precio: 0,90

El lector podrá encontrarse con dos caras de la historia: el cartel de los hermanos Girales, traiciones, negocios truculentos, sicariatos, investigación policial; por otro lado, el romance entre el Gato y María Esther Cárdenas, la historia de la financiera de los Cárdenas, la influencia de grupos de poder en el panorama internacional; y en medio de todo, un personaje misterioso que mueve los delicados hilos de la trama: el Topo. Todas las historias se intercalan unas con otras. Sin embargo, mientras la novela avanza, estas historias introducen al lector dentro del verdadero misterio de la historia y del secreto que guardan sus personajes.

----------

El sueño secreto del emir Abderramán (Kindle)

Autor: Lilia Peláez

Precio: 8,46 euros

El sueño secreto del emir Abderramán, traza el camino del pensamiento del alma por el pasado. Conduce la palabra por veredas apasionantes en un relato que, de principio a fin, descubre el conocimiento y la capacidad del hombre para llegar a él.

Recorriendo las ciudades medievales de Granada, Córdoba, Sevilla y Toledo, Judá ibn Tibbon encuentra en esta última, un manuscrito de la autoría de Abderramán, primer Emir de Córdoba, que había permanecido oculto durante centurias.

El paseo por el “Sueño secreto”, novela sobre la compleja historia de integración por la que atravesaron árabes, judíos y cristianos en la Andalucía medieval, parte de las artes antiguas de la medicina y la traducción, hasta la investigación antropológica de Gutierre Tibón, miembro de la familia de los Tibónidas que en el siglo veinte, logró descifrar el manuscrito. 

Su secreto será una serena sentencia: “Sólo los sabios aman”. 

----------

PROMOCIONA TU EBOOK EN “SIN TINTA”

Aprovecha este blog para dar a conocer tu libro electrónico. Para hacerlo, basta con escribir un  correo electrónico a blogsintinta (arroba) gmail.com explicando cómo ha sido tu experiencia de autoedición y dónde se puede comprar o descargar el ebook.

 

 

Cerdos, calabazas y ebooks

Por: | 09 de febrero de 2012

IMG_2832

ELizabeth Castro autoedita libros digitales desde su granja en Massachusetts

Elizabeth Castro escribe libros de informática. De sus manuales impresos en papel de HTML, el lenguaje de etiquetas que se emplea para hacer páginas web, se han vendido más de un millón de ejemplares. En su blog, “Pigs, gourds, and wikis” (Cerdos, calabazas y wikis) se presenta como granjera y neorural. Vive en un pueblo de alrededor de mil ochocientas personas del estado de Massachusetts. “Mi casa está lo suficientemente cerca del centro del pueblo como para poder tener ADSL”. Desde hace un par de años, autoedita sus libros y los vende a través de su editorial Cookwood.com, donde acaba de publicar “De InDesign CS 5.5 a EPUB y Kindle”, su primer libro electrónico en español.

 Eligió el nombre de su empresa por casualidad. “Hace bastantes años, enviaba muchas cosas por mensajero y la empresa de mensajería no me dejaba pagar mensualmente porque yo era una particular. Hablando por teléfono con los mensajeros, miré a mis dos gatos, y se me ocurrió poner el nombre de mis gatos a la empresa: Cookie y Woody. Así nació Cookwood.com. En Estados Unidos es muy fácil crear una, no como en España. Lo dices y ya está. Basta con poner detrás del nombre DBA (Doing Business As)”.

Elizabeth Castro residió en Barcelona desde 1987 a 1993 y participó en la creación de Página Uno, una editorial que publicó auténticos best seller de la divulgación de la informática como “El Macintosh no es una máquina de escribir”. De regreso a Estados Unidos, en 1995 escribió un libro para enseñar a hacer páginas web, “Guía de aprendizaje HTML”, publicado en España por Pearson Educación, que tuvo un gran éxito de ventas. Luego escribió otros trece manuales más para la editorial Peachpit, incluyendo los que tienen que ver con la edición electrónica.

IMG_2763
Massachusetts, Estados Unidos

“Mientras escribía sobre creación de libros electrónicos para el iPad, me di cuenta de las posibilidades que abría la autoedición para no tener que pasar por las puertas de las editoriales y de las agencias”. Llegó a un acuerdo con la editorial para vender el libro a través de su página web. Así comenzó una relación directa con los lectores. “Estaba en Barcelona en febrero del año pasado y pensé que debería actualizar el libro porque Apple había sacado un nuevo formato de maquetación. Decidí hacer una pequeña guía y regalarla a todos los que habían comprado el libro. Además, a los que compraran sólo la actualización, por 4 dólares, se lo reembolsaría si compraban el libro completo. Funcionó muy bien, tanto que desde entonces he hecho tres mini guías más. El último es una guía de InDesign 5.5,  que hemos traducido al español porque quería probar para ver cómo funcionaba aprovechando que tengo traductor en casa. El libro electrónico se puede comprar en mi página, en la iBookstore y en Amazon”.

A su juicio, hace falta una herramienta para editar libros electrónicos con facilidad. “InDesign está muy bien para hacer ebook si, además, maquetas el libro para la imprenta, pero es complejo y la licencia cuesta 800 dólares. Si sólo vas a hacer libros digitales, es más de lo que necesitas. Yo lo utilizo porque lo empleo desde hace veinte años, cuando era PageMarker. Pero creo que una herramienta, más sencilla, específica para hacer libros digitales, podría tener mucho éxito”. En su opinión, aunque existan estándares, a los fabricantes de dispositivos les interesa diferenciarse. “Me recuerda a la guerra de navegadores, de finales de los 90, entre Netscape e Internet Explorer. Apple es un ejemplo claro. Apoyaron al ePub como formato estándar, pero ahora dicen: «Tenemos esta herramienta que hace cosas muy divertidas, que casi es ePub». Pero realmente no lo es”.

Desde su experiencia como autoeditora, aconseja no obsesionarse con la separación de sílabas y los finales de línea. “La apariencia del ebook es muy importante, pero leí un artículo muy interesante el otro día donde explicaban que no se debe estar demasiado pendiente del formato del ebook” como en los libros tradicionales”.

La autoedición también facilita la inmediatez. “Creo que es más importante tener un libro actual, más corto, que no uno más completo pero que salga más tarde y que se quede desfasado enseguida”. Castro considera que “hay que cuidar los precios y no tener miedo a la piratería. Lo mejor para combatir la piratería es dar un buen servicio por un precio razonable”. Edita los libros sin la protección DRM. “Le complica la vida a la persona que ha comprado el libro porque le obliga a decidir en qué dispositivo lo va a leer siempre en lugar de poder leerlo donde le dé la gana”.


Lizconlibros

Elizabeth con los dispositivos, de izquierda a derecha, Kindle Fire, Kindle 3G, Kobo Vox, e iPad 1 y, delante, un iPhone. 

Ha publicado dos libros electrónicos sobre Cataluña en inglés. “Aunque se venden bien, no son best sellers. Lo  importante es que existen. Los libros electrónicos y la impresión bajo demanda facilitan que se editen libros que de otra forma no existirían, aunque tal vez se vendan cientos en lugar de miles”.

Aunque no descarta escribir libros para editoriales convencionales, cada vez disfruta más con la autoedición. “Cuantos más libros vendo directamente, creo que más difícil me resultará volver a escribir para otros. Siempre he entregado el libro completo, maquetado, con ejemplos e imágenes. Para mí tiene todo el sentido dar el último paso y venderlos. Al fin y al cabo, el trabajo adicional a la escritura puede acabar siendo el mismo: promocionarlo en mi página, colocarlo en Amazon y en la iBookstore de Apple, escribir en el blog, tuitear… ¿Por qué le voy a dar tanto porcentaje a una editorial si voy a tener que hacer las mismas cosas?”.

 

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal