En dos o tres años el 'ebook' será tan evidente como es ahora llevar un teléfono en el bolsillo

Por: | 26 de marzo de 2012

LibroEl periodista y escritor Ignacio Carrión (San Sebastián, 1938) publicó a final de febrero cuatro libros en Amazon. "Terminé la novela Tomates para mi viejo hace un año y se la entregué a una importante agencia literaria. Me llamaban y me decían que se movía, pero como ahora la infraestructura de las agencias y de las editoriales está muy tocada, y el tema de la novela es muy actual, me dolía mucho que pasaba el tiempo y la novela no se publicaba. Alguien de Estados Unidos me sugirió que la publicara en Amazon Kindle. Me comentaron que podría tener la novela en muchos países, como así ha sido porque se vende en 47 países. En Amazon me sugirieron que hiciera algo así como un paquete con otras novelas que tuviera descatalogadas, que son tres títulos que se han podido recuperar”.

“Ninguno de estos cuatro libros  llega a los 3 euros. Es menos que una Coca-Cola Light de tamaño mediano como la que compré en la estación de Atocha, momentos antes de subir al Ave, por la que me cobraron 2, 75 euros”, escribió en su blog.

Carrión, que vive en el campo, “entre Jávea y Altea, a una hora de Valencia y a 45 minutos de Alicante”, responde a Sin Tinta mientras viaja en el AVE de Valencia a Madrid. Considera que  la edición electrónica es una oportunidad para los autores que, entre otras cosas, les ayuda a llegar a más lectores. “Para mi es una experiencia porque soy muy del papel, de la pluma y de la tinta. Por regla general, escribo los originales a mano y luego los paso al ordenador. Soy un escritor del pasado que quiere estar en el futuro”. 

Una amiga le diseñó las portadas.  “Le pedí que hiciera algo muy sencillo. Quería una cosa muy esquemática, muy simple, con un grafismo muy elemental, porque creo que le va a mi escritura, que es muy directa y concisa”. Reconoce que su pretensión no es vender mucho. “Porque cambie el medio no cambia el lector que puedes tener. Mi escritura es dura y punzante. Soy incapaz de escribir pasando por el filtro comercial de lo que se vende en cada momento”. Está convencido de que el futuro pasa por el libro electrónico. “En dos o tres años el ‘ebook’ será tan evidente como ahora es llevar un teléfono en el bolsillo.

Ignacio Carrión (foto Lucas Chelós) copiaMI EBOOK Y YO

P. ¿Qué dispositivo de lectura empleas?

R. Un Kindle de 99 euros porque solo sirve para leer y dura mucho la batería. Hago lo  mismo que con el teléfono. Tengo un Nokia porque lo que quiero solo para hablar por teléfono.

P. ¿Qué libro electrónico estás leyendo?

R.Hitch22, las memorias de Hitchens, que te recomiendo. He descargado la edición inglesa y la española.

P. ¿Dónde compras los libros?

R. En Amazon.es. No he probado en otras librerías electrónicas. La mayor decepción cuando voy a una librería convencional es cuando no tienen el libro que me interesa y te proponen traerlo en dos o tres días. Entras en Amazon y lo bajas. Las librerías se han quedado en el siglo XIX. Soy tan amante de las librerías como de los cafés vieneses, pero al final los cafés los financia y patrocina el ayuntamiento de Viena. Las librerías están perdiendo parroquia porque mantienen los libros en novedad muy poco tiempo, el fondo es muy reducido… En España todos los editores lloran. El sector no está en buen momento.

P. ¿Dónde lees?

R. Ahora mismo en el AVE. Ayer, que hizo muy mal tiempo, alterné lecturas en papel con el libro de Hitchens que me ha enganchado. Soy un lector muy voraz y leo en cualquier sitio.

 

Hay 2 Comentarios

Yo también agradezco a Ignacio Carrión su apuesta por el ebook a precios razonables. A mi juicio el problema ya no es tanto si el ebook cuesta lo que una cocacola, sino la desconfianza del consumior ante los medios de pago, a la hora de comprar online. Supongo que poco a poco esto también va mejorando.
Un saludo

Lo primero de todo, enhorabuena a Ignacio Carrión por la valentía de publicar directamente en amazon a un precio razonable, o como dice él, por menos de un refresco. Yo diría que se puede leer con menos esfuerzo de lo que cuesta tener que encontrarla en un sitio de descargas. Si cada vez fueran más los que hacen lo mismo, dejaríamos de hablar de piratería en poco tiempo.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sin Tinta

Sobre el blog

Leer es el placer que más tiempo se alarga. Leer de día, de noche, en la cama o en el autobús, sentado o de pie. La llegada del libro electrónico no ha extinguido el placer, pero sí que ha creado nuevas inquietudes, incomodidades, problemas y muchas, muchas novedades porque con él, libros, revistas o periódicos vuelan por encima de cualquier frontera. Una situación inédita desde hace seis siglos y a la que hay que empezar a acomodarse.

Sobre el autor

Fernando García

Fernando García es ante todo oscense ejerciente, escribe sobre tecnología en periódicos, libros y revistas desde 1996. Aunque sigue comprando libros de papel, hace tiempo que apostó por los electrónicos. Fundó y dirige el Congreso de Periodismo Digital. Es editor de ecicero.es, una editorial de libros electrónicos de periodismo de largo formato, entre 5.000 y 30.000 palabras.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal