El periodista y escritor Carles Porta acaba de publicar en castellano “Fago” (Ediciones La Campana) donde da voz a la familia de Santiago Mainar, condenado por el asesinato, en enero de 2007, de Miguel Grima, alcalde de Fago, a veinte años y nueve meses de prisión. Porta ha mantenido durante los últimos cinco años una estrecha relación con la familia Mainar, especialmente con Marisa, una hermana del condenado. Porta, como ya demostró en Tort, la montaña maldita, tiene la capacidad de enganchar al lector y hace que resulte difícil dejar la lectura del libro hasta que se termina.
“Fago es un apasionante relato periodístico con ritmo de novela negra que pone en tela de juicio el sistema judicial español, que deja dudas sobre la autoría del crimen que narra y, por encima de todo ello, una bonita historia de amor fraterno, la de una mujer a la que un día le dicen que su hermano es un asesino”, escribía la periodista M. Eugenia Ibáñez en Lamentable.org, el blog de la peña que promueve el premio Josep María Huertas Clavería, que este año ha ganado Carles Porta con “Fago”. El libro está publicado en catalán y castellano, pero, por el momento, no tiene edición electrónica.
Se puede leer en ‘eBook’ El periodista ante el crimen, la entrevista que realizó José Martí Gómez, maestro de reporteros y fundador de Lamentable.org, a Carles Porta en el Congreso de Periodismo Digital. En el libro electrónico (ePub), que se pude descargar gratuitamente desde la página de la editorial eCícero y en la iBookstore de Apple, Martí Gómez comienza la entrevista preguntando a Porta cómo se debe comportar un periodista ante el crimen.
Así empieza El periodista ante el crimen:
"Una vez le pregunté a un criminólogo qué es el crimen y me contestó que era un despertador: nos abre la conciencia a cosas que no nos imaginábamos que fueran a pasar”, explica José Martí Gómez, periodista y fundador del blog Lamentable.org. Se llama asesino y bárbaro al que lo comete, pero “a todos se nos puede cruzar algún día el cable: la ira, el despecho, el alcoholismo, la droga… y podemos cometer un crimen”, sentencia Martí, de forma pausada, antes de dar comienzo a la entrevista colectiva a Carles Porta.
MARTÍ GÓMEZ. Carles Porta ha ganado el premio Huertas relatando, como buen reportero, la historia del crimen de Fago. Es un reportaje de investigación, de mucho tiempo. Carles, ¿cómo se debe comportar el periodista ante el crimen?
CARLES PORTA. Con frialdad, creo, y con mimetismo, me parece. Frialdad porque quien comete un crimen es alguien que está en caliente, que no piensa. Y con mimetismo para poder llegar a entender qué pasó en aquella escena, que es lo que deberíamos hacer como periodistas. Os agradezco que me hayáis invitado aquí, y me gustaría hacer un comentario: lo que he hecho es la antítesis de lo que hace el periodismo digital, en el que, según comentaban en la mesa redonda anterior, gana fama el primero que tuitea una noticia? A Fidel Castro ya lo han matado tres veces. He tardado cinco años en escribir este libro, documentándome. He ido 60 veces a la cárcel a hablar con el culpable, con el entonces detenido y después condenado, más de 200 veces con el resto de protagonistas del libro. Ante el crimen he tomado el máximo mimetismo posible, entre otras cosas porque fui el único periodista de España que vivió en Fago después del crimen, lo cual es lamentable, y no soy de la “penya”. Había 200 personas en el pueblo informando de cosas que no podían saber porque solo lo filtraba la Guardia Civil y un servidor durmió durante toda la semana en casa de Santiago Mainar. Informé con frialdad desde dentro y con mimetismo, hasta el punto de que a los pocos días algunos periodistas querían entrevistarme porque pensaban que yo era del pueblo".