Sin Tinta

Sobre el blog

Leer es el placer que más tiempo se alarga. Leer de día, de noche, en la cama o en el autobús, sentado o de pie. La llegada del libro electrónico no ha extinguido el placer, pero sí que ha creado nuevas inquietudes, incomodidades, problemas y muchas, muchas novedades porque con él, libros, revistas o periódicos vuelan por encima de cualquier frontera. Una situación inédita desde hace seis siglos y a la que hay que empezar a acomodarse.

Sobre el autor

Fernando García

Fernando García es ante todo oscense ejerciente, escribe sobre tecnología en periódicos, libros y revistas desde 1996. Aunque sigue comprando libros de papel, hace tiempo que apostó por los electrónicos. Fundó y dirige el Congreso de Periodismo Digital. Es editor de ecicero.es, una editorial de libros electrónicos de periodismo de largo formato, entre 5.000 y 30.000 palabras.

Eskup

El periodista ante el crimen

Por: | 30 de marzo de 2012

PortadaperiodistacrimenEl periodista y escritor Carles Porta acaba de publicar en castellano “Fago” (Ediciones La Campana) donde da voz a la familia de Santiago Mainar, condenado por el asesinato, en enero de 2007, de Miguel Grima, alcalde de Fago, a veinte años y nueve meses de prisión. Porta ha mantenido durante los últimos cinco años una estrecha relación con la familia Mainar, especialmente con Marisa, una hermana del condenado. Porta, como ya demostró en Tort, la montaña maldita, tiene la capacidad de enganchar al lector y hace que resulte difícil dejar la lectura del libro hasta que se termina.

 “Fago es un apasionante relato periodístico con ritmo de novela negra que pone en tela de juicio el sistema judicial español, que deja dudas sobre la autoría del crimen que narra y, por encima de todo ello, una bonita historia de amor fraterno, la de una mujer a la que un día le dicen que su hermano es un asesino”, escribía la periodista M. Eugenia Ibáñez en Lamentable.org, el blog de la peña que promueve el premio Josep María Huertas Clavería, que este año ha ganado Carles Porta con “Fago”. El libro está publicado en catalán y castellano, pero, por el momento, no tiene edición electrónica.

Captura de pantalla 2012-03-30 a las 10.53.09Se puede leer en ‘eBook’ El periodista ante el crimen, la entrevista que realizó José Martí Gómez, maestro de reporteros y fundador de Lamentable.org, a Carles Porta en el Congreso de Periodismo Digital. En el libro electrónico (ePub), que se pude descargar gratuitamente desde la página de la editorial eCícero y en la iBookstore de Apple, Martí Gómez comienza la entrevista preguntando a Porta cómo se debe comportar un periodista ante el crimen.

Así empieza El periodista ante el crimen:

"Una vez le pregunté a un criminólogo qué es el crimen y me contestó que era un despertador: nos abre la conciencia a cosas que no nos imaginábamos que fueran a pasar”, explica José Martí Gómez, periodista y fundador del blog Lamentable.org. Se llama asesino y bárbaro al que lo comete, pero “a todos se nos puede cruzar algún día el cable: la ira, el despecho, el alcoholismo, la droga… y podemos cometer un crimen”, sentencia Martí, de forma pausada, antes de dar comienzo a la entrevista colectiva a Carles Porta.

MARTÍ GÓMEZ. Carles Porta ha ganado el premio Huertas relatando, como buen reportero, la historia del crimen de Fago. Es un reportaje de investigación, de mucho tiempo. Carles, ¿cómo se debe comportar el periodista ante el crimen?

CARLES PORTA. Con frialdad, creo, y con mimetismo, me parece. Frialdad porque quien comete un crimen es alguien que está en caliente, que no piensa. Y con mimetismo para poder llegar a entender qué pasó en aquella escena, que es lo que deberíamos hacer como periodistas. Os agradezco que me hayáis invitado aquí, y me gustaría hacer un comentario: lo que he hecho es la antítesis de lo que hace el periodismo digital, en el que, según comentaban en la mesa redonda anterior, gana fama el primero que tuitea una noticia? A Fidel Castro ya lo han matado tres veces. He tardado cinco años en escribir este libro, documentándome. He ido 60 veces a la cárcel a hablar con el culpable, con el entonces detenido y después condenado, más de 200 veces con el resto de protagonistas del libro. Ante el crimen he tomado el máximo mimetismo posible, entre otras cosas porque fui el único periodista de España que vivió en Fago después del crimen, lo cual es lamentable, y no soy de la “penya”. Había 200 personas en el pueblo informando de cosas que no podían saber porque solo lo filtraba la Guardia Civil y un servidor durmió durante toda la semana en casa de Santiago Mainar. Informé con frialdad desde dentro y con mimetismo, hasta el punto de que a los pocos días algunos periodistas querían entrevistarme porque pensaban que yo era del pueblo".

La barrera de los cinco euros para el 'eBook'

Por: | 28 de marzo de 2012

Con solo anunciarla en Twitter, en alrededor de tres horas, cien personas contestaron ayer por la tarde a las cuatro preguntas de una encuesta sobre uso del ‘eBook’ que no tiene ningún valor científico, pero cuyos resultados no se alejan de otras realizadas con mayor rigor.

En síntesis, la encuesta sobre el uso del eBook muestra lo siguiente:

  • El dispositivo de lectura más utilizado es el Kindle (47%)
  • ePub es el formato más habitual (58,6%), seguido por Mobi y PDF, que empatan (44,4%).
  • El 70% cree que los ‘eBooks’ deberían costar menos de 5 euros.
  • El 66,7% son partidarios de descargar los libros desde sitios que los ofrecen gratuitamente.

Además de que parece que existe una barrera de precio a partir de los 5 euros, a mi juicio, destaca la utilización de los archivos PDF (44,4%) por muchos lectores de 'eBook'. Estos archivos no se consideran como libros electrónicos, aunque nadie niega que son archivos digitales. A la misma conclusión han llegado en la editorial norteamericana O’reilly que realizó una encuesta entre sus compradores: el 50% elige el formato PDF a la hora de comprar libros en la página de la editorial.

1


Kindle es el dispositivo más utilizado por los encuestados para leer libros electrónicos. Le sigue, a mucha distancia, el iPad (13%) y, a continuación, el Sony Reader (11%). En el 28% de “otros dispositivos” aparecen 17 aparatos, la mayoría lectores de tinta electrónica. En la lista de "otros dispositivos" solo repiten el iPhone (3%) y Papyre y Nook (2%).

  2

Casi el 57% utiliza el formato estándar epub. Como en esta respuesta se podían elegir varias opciones, el Mobi de Amazon y el PDF empatan con un 44,4%. Además, en otros formatos destaca el FB2 y, después, TXT, DOC y PRC. Esta pregunta ha sido omitida por 1 persona.

  3


El 37% considera que el precio al que se deberían vender los ‘eBooks’ por un precio menor a 5 euros. El 30% cree que a menos de 10 euros, el 18% por una cantidad inferior a 3 euros y un 15% preferiría comprarlos a menos de 2 euros.

  4


Los sitios de descargas gratuitas son los preferidos a la hora de conseguir lectura. Como indicaba Carlos en un comentario, que sean gratuitos no quiere decir que no respeten el copyright. Algunas respuestas, aprovechando el espacio dedicado a “otros sitios”, han añadido Proyecto Gutemberg, Google, Luarna, El Corte Inglés, Leer-e y Literanda, que entre todos suman un 15%. Esta pregunta ha sido omitida por 4 personas. Se han recibido comentarios, tanto por Twitter como en el blog, para que en adelante se deje abierta esta respuesta a varias opciones porque, por lo general, nos abastecemos de 'ebooks' en distintos sitios. 

¿Qué opinas de los resultados?

¿Dónde lees los 'ebooks'? - Encuesta finalizada

Por: | 27 de marzo de 2012

Gracias a las cien personas que en poco más de tres horas han respondido a las preguntas de Sin Tinta sobre los hábitos de lectura de ebook. Mañana publicaremos los resultados. Adelanto que el formato de archivo más utilizado por los lectores de Sin Tinta es el estándar "epub", en segundo lugar, casi empatados el Mobi de Amazon y (sorpresa) el PDF.

******************

Captura de pantalla 2012-03-27 a las 17.51.04Sin Tinta propone una encuesta para conocer las costumbres de los lectores de libros electrónicos. Responderla te llevará menos de un minuto.

Solo cuatro preguntas: ¿Qué dispositivo empleas para leer los ebooks? - ¿En qué formatos los descargas? - ¿Cuál debería ser el precio de un libro electrónico? - ¿Dónde los compras?

Con tu colaboración en muy pocos días conoceremos las preferencias de los lectores de libros electrónicos. La encuesta está limitada a 100 respuestas.

Para responder a la encuesta, de forma anómima, haz clic "aquí"

¿Dónde lees los 'ebooks'?

Por: | 27 de marzo de 2012

Captura de pantalla 2012-03-27 a las 17.51.04Sin Tinta propone una encuesta para conocer las costumbres de los lectores de libros electrónicos. Responderla te llevará menos de un minuto.

Solo cuatro preguntas: ¿Qué dispositivo empleas para leer los ebooks? - ¿En qué formatos los descargas? - ¿Cuál debería ser el precio de un libro electrónico? - ¿Dónde los compras?

Con tu colaboración en muy pocos días conoceremos las preferencias de los lectores de libros electrónicos. La encuesta está limitada a 100 respuestas.

Para responder a la encuesta, de forma anómima, haz clic "aquí"

LibroEl periodista y escritor Ignacio Carrión (San Sebastián, 1938) publicó a final de febrero cuatro libros en Amazon. "Terminé la novela Tomates para mi viejo hace un año y se la entregué a una importante agencia literaria. Me llamaban y me decían que se movía, pero como ahora la infraestructura de las agencias y de las editoriales está muy tocada, y el tema de la novela es muy actual, me dolía mucho que pasaba el tiempo y la novela no se publicaba. Alguien de Estados Unidos me sugirió que la publicara en Amazon Kindle. Me comentaron que podría tener la novela en muchos países, como así ha sido porque se vende en 47 países. En Amazon me sugirieron que hiciera algo así como un paquete con otras novelas que tuviera descatalogadas, que son tres títulos que se han podido recuperar”.

“Ninguno de estos cuatro libros  llega a los 3 euros. Es menos que una Coca-Cola Light de tamaño mediano como la que compré en la estación de Atocha, momentos antes de subir al Ave, por la que me cobraron 2, 75 euros”, escribió en su blog.

Carrión, que vive en el campo, “entre Jávea y Altea, a una hora de Valencia y a 45 minutos de Alicante”, responde a Sin Tinta mientras viaja en el AVE de Valencia a Madrid. Considera que  la edición electrónica es una oportunidad para los autores que, entre otras cosas, les ayuda a llegar a más lectores. “Para mi es una experiencia porque soy muy del papel, de la pluma y de la tinta. Por regla general, escribo los originales a mano y luego los paso al ordenador. Soy un escritor del pasado que quiere estar en el futuro”. 

Una amiga le diseñó las portadas.  “Le pedí que hiciera algo muy sencillo. Quería una cosa muy esquemática, muy simple, con un grafismo muy elemental, porque creo que le va a mi escritura, que es muy directa y concisa”. Reconoce que su pretensión no es vender mucho. “Porque cambie el medio no cambia el lector que puedes tener. Mi escritura es dura y punzante. Soy incapaz de escribir pasando por el filtro comercial de lo que se vende en cada momento”. Está convencido de que el futuro pasa por el libro electrónico. “En dos o tres años el ‘ebook’ será tan evidente como ahora es llevar un teléfono en el bolsillo.

Ignacio Carrión (foto Lucas Chelós) copiaMI EBOOK Y YO

P. ¿Qué dispositivo de lectura empleas?

R. Un Kindle de 99 euros porque solo sirve para leer y dura mucho la batería. Hago lo  mismo que con el teléfono. Tengo un Nokia porque lo que quiero solo para hablar por teléfono.

P. ¿Qué libro electrónico estás leyendo?

R.Hitch22, las memorias de Hitchens, que te recomiendo. He descargado la edición inglesa y la española.

P. ¿Dónde compras los libros?

R. En Amazon.es. No he probado en otras librerías electrónicas. La mayor decepción cuando voy a una librería convencional es cuando no tienen el libro que me interesa y te proponen traerlo en dos o tres días. Entras en Amazon y lo bajas. Las librerías se han quedado en el siglo XIX. Soy tan amante de las librerías como de los cafés vieneses, pero al final los cafés los financia y patrocina el ayuntamiento de Viena. Las librerías están perdiendo parroquia porque mantienen los libros en novedad muy poco tiempo, el fondo es muy reducido… En España todos los editores lloran. El sector no está en buen momento.

P. ¿Dónde lees?

R. Ahora mismo en el AVE. Ayer, que hizo muy mal tiempo, alterné lecturas en papel con el libro de Hitchens que me ha enganchado. Soy un lector muy voraz y leo en cualquier sitio.

 

Sinerrata

Aunque reconoce que su formación “no tiene nada que ver con las letras, siempre he sido una gran lectora y algo emprendedora”, explica Amalia López, editora de Sinerrata. Por su afición a la lectura, abrió una librería, “que aún sigue funcionando”, en una localidad sureña. En Barcelona, colaboró en una pequeña distribuidora, luego empezó a leer para una editorial independiente y trabajó en un gran grupo editorial. Ahora, reside en Ámsterdam. “Desde aquí me encargo de la gestión y coordinación editorial de Sinerrata. Cuento con estupendos colaboradores repartidos por buena parte del territorio nacional, que se encargan de la composición digital, diseño, promoción, gestión en redes…”. La semana próxima sale a la venta el primer libro de la editorial.

Pregunta. ¿Por qué has puesto en marcha una editorial de libros electrónicos?

Respuesta. Desde hace tiempo le estaba dando vueltas a la idea de poder dar esa primera oportunidad a autores noveles en nuestra lengua que intentan publicar una novela y se encuentran de frente con negativas de editoriales y agentes que cada vez arriesgan menos. Es verdad que hay un número creciente de nuevas editoriales que están ampliando las opciones pero pocas se enfocan en nuevos escritores en español. La edición digital, que necesita de una inversión inicial menor y que permite una gestión más fácil e incluso telemática, era el medio exacto para llevar a cabo esta aventura.

P- Los dos primeros libros costarán 7,99 euros. ¿Qué criterios habéis seguido para marcar los precios?

R. Nuestra política de precios se basa en dos pilares: un precio ajustado para el lector y un precio justo para el autor. Creemos que el libro electrónico ha de tener precios más bajos que el libro de papel, y no tanto por el ahorro que pueda suponer el carecer de gastos de impresión y almacenaje, que no es tanto en realidad y además se sustituye por otros distintos, sino porque es evidente que su valor como objeto tangible desaparece. Más aún si, por el hecho de adquirirlo a través de determinadas plataformas y puntos de venta con sistemas de protección propios merman el derecho a la propiedad del lector sobre el libro, lo que nosotros tratamos de evitar distribuyendo nuestros libros sin DRM, aunque estamos sujetos a que algunas de estas plataformas aún no los vendan sin él, por ahora. Pero, aunque nos parece estupendo que autores y editoriales pongan precios por debajo de los 3 euros a sus ebooks, nosotros también creemos que el trabajo del autor más todo el que se lleva a cabo en la editorial, como el diseño, composición, corrección, edición… tiene un valor que también debe estar reflejado en el precio. No obstante, no valdrá lo mismo una novedad que los libros que ya lleven tiempo en catálogo, los precios irán evolucionando con el tiempo.

P. ¿Cómo valoras la experiencia de poner en marcha una editorial?

R. Estamos muy contentos con la experiencia, que no solo incluye el funcionamiento puramente editorial, sino una intensa labor de comunicación 2.0, contactando con autores, lectores y colegas a través de las redes sociales y el universo internet. Las principales dificultades radican en la escasez de recursos, que nos obligan a compensarlo con ingenio y mucho, mucho trabajo, pero estamos a punto ya de ver los resultados y eso es recompensa más que suficiente. Otro obstáculo que nos encontramos es la propia evolución de la edición digital, aún en desarrollo, que nos obliga a estar muy al día de todo lo que está ocurriendo y permanentemente alertas para adaptarnos a las nuevas situaciones y actores que aparecen casi cada día. Aunque esto es también lo que hace nuestro trabajo tan estimulante.

P. ¿Cómo seleccionáis a los autores?

R. Desde el principio, nuestro autor modelo era aquel que después de haber escrito una o varias novelas, no sabía qué hacer con ellas. La había enviado a numerosas editoriales y agentes y en la mayoría de los casos no había recibido ni siquiera una respuesta. Así que pensamos que iríamos a buscarlos nosotros. Empezamos en las redes sociales y también poniéndonos en contacto con escuelas de escritores, que han resultado ser muy fructíferas, y pequeños agentes.

Librosinerrata

P. Los derechos de autor en la edición tradicional suelen ser del 10 por ciento. ¿Aumenta el tanto por ciento cuando se trata de ebook?

R. Nosotros ofrecemos a nuestros autores el 25 por ciento de royalties sobre el precio de venta, teniendo como objetivo que el margen de beneficio sobre la venta del libro se reparta a partes iguales entre autor y editorial.

P. ¿Venderéis en Amazon?

R. Sí, venderemos en Amazon, y también en Kobo, Amabook, Casa del Libro, Apple, FNAC… y en nuestra propia web más adelante.

P. ¿La edición electrónica facilita la aparición de nuevas editoriales?

R. Sin duda alguna. No sólo están apareciendo más editoriales como nosotros, Editorial Intangible, por ejemplo, sino también editoriales infantiles especializadas en aplicaciones, como La Tortuga Casiopea o PixelMoon, y por supuesto cientos de autores que se están autoeditando gracias a las facilidades de distribución y venta que les ofrece el libro digital. El resultado es, en mi opinión, un ecosistema editorial mucho más rico y variado, con nuevas reglas.

 

AmaliaLopezMI EBOOK Y YO

AMALIA LÓPEZ

P. ¿Qué lector de libros electrónicos empleas?

R. Voy ya por la segunda generación de Sony Reader, aunque no es el último modelo. El primero lo compré allá por 2007 y desde entonces he sido fiel a la marca porque me ha dado un resultado estupendo. Pero tengo que decir que este año los Reyes Magos me trajeron un Kindle y cada vez lo uso más porque es muy cómodo para leer. Pero el diccionario del Sony es imbatible.

P. ¿Qué libro electrónico estás leyendo?

R. Básicamente leo en formato digital, por trabajo y por placer. Ahora mismo estoy con el último de Asa Larsson, aunque en inglés.

P. ¿Dónde los compras?

R. Mi tienda de referencia es Kobo, porque es donde empecé comprando cuando en España aún no se publicaba nada en digital y porque comparte mi idea de cómo deben ser los libros electrónicos: un archivo descargable que puedas leer en el dispositivo que quieras, aunque se afea por el uso de DRM que hacen la mayoría de las editoriales. Es el mismo motivo por el que prefiero Sony a Kindle, por no estar atado a ninguna tienda. Los ebooks en español los compro en Luarna, que también tiene esta filosofía "abierta".

P. ¿Dónde lees?

R. Siempre llevo el reader en el bolso y leo en cualquier parte, a veces incluso andando, cosa que no recomiendo, me ha costado algún que otro disgusto-accidente.

P. ¿Prestas los ebook?

R. Los comparto con mi pareja, pero todo el contenido que tengo es legal y eso hace que, salvo honrosas excepciones, compartir con amigos no sea fácil.

Analítica web en libro electrónico

Por: | 19 de marzo de 2012

Desde hace unas semanas, en Sin Tinta reseñamos libros autoeditados. El criterio de publicación es la fecha de recepción de la obra. Para los que esperan que aparezcan sus ‘ebooks’, hoy publicamos algunos de los recibidos en la tercera semana de febrero. 

Si quieres promocionar tu 'ebook' en Sin Tinta, basta con escribir un  correo electrónico a blogsintinta (arroba) gmail.com, explicando cómo ha sido la experiencia de autoedición y dónde se puede comprar o descargar el libro electrónico. 

Analitica





Título: Analítica Web con Google Anaytics (Libros.com)

Autor: Carlos M Lebrón

Precio: 3,5 euros

Si os soy sincero, esto de escribir un manual apareció por casualidad en mi vida. Bastante tengo con mi blog Análisis Web: Manual de uso. Pero una cosa lleva a la otra y sin comerlo ni beberlo te encuentras publicando.

Todo surgió después de dar una formación. Me compliqué tanto la vida con la documentación que mas parecía un libro que unos apuntes para dar una clase. Lo siguiente que recuerdo es que llamé a mi amigo Josema Castillo para ver si me podía poner un poco todo en orden y hacer una portada y esas cosas.

Con el libro ya terminado me puse a buscar por la red y encontré que cambio de unos euros me solucionaban el papeleo de conseguir un ISBN, depósito legal y todas esas cosas de las cuales no tenía ni idea que había que hacer si uno quiere publicar sus obras.

Mas tarde los chicos de Libros.com se pusieron en contacto conmigo y "Analítica web con Google Analytics" se convirtió en el primer libro que ponían a la venta.

A día de hoy las ventas van mejor de lo esperado, supera las 200 unidades ( en papel y electrónico),  ¡¡ y eso que en su día aposté a que no vendía mas de 50!!

Creo que publicaré alguno más, ¿me estoy convirtiendo en un adicto a la autoedición?

Sonrisa


Título: La sonrisa de la tierra (Amazon)

Autor: Ramón Villeró

Precio: 0,98 euros

Soy un autor que ha publicado en los últimos años dos novelas en RBA, “La sonrisa de la Tierra” (2005) y Viaje al corazón del Mediterráneo” (2006)  y una tercera “El nudo infinito” (2010)  en Ediciones B.

Hace unos días publiqué en Amazon la versión digital de los dos libros anteriormente publicados en RBA y una tercera novela corta e inédita.

Por el momento las ventas han sido mínimas, pero no desfallezco. Imagino que también será cuestión de moverse por redes sociales y blogs dedicados a la literatura. 

Grafeneck


Título: El hombre de Grafeneck (Amazon)

Autor: Félix Jaime Cortés

Precio: 0,89 euros

Subí la novela a Amazon el pasado día 7 de febrero. Básicamente, seguí los mismos pasos que se recomiendan en el blog, y que tan buenos resultados les ha dado a César García y a Fernando Trujillo. 

Ahora estoy en la fase de "paliza inmisericorde a familiares, amigos y grupos de lectura", y me encuentro sorprendido de mí mismo al constatar la poca vergüenza que me da ser tan brasas cuando de lo que se trata es de defender una causa tan noble y filantrópica como la de intentar que todo el mundo conozca mi libro.

La novela trata un tema poco frecuentado, como es el del programa T-4 de eutanasia compasiva que pusieron en marcha los nazis contra sus propios compatriotas, que constituyó el precedente directo del holocausto. La investigación de un crimen en la época actual llevada a cabo por un maduro escritor sin inspiración y la novia del muchacho asesinado, se entremezcla con la trayectoria vital de Lorenz Hackenholt, un oficial de las SS encargado de la construcción de las cámaras de gas en los campos de exterminio.

Arbitrista


Título: El Blog del Arbitrista (Amazon)

Autor: Miguel Jerez

Precio: 1,48 euros

He publicado en Amazon mi primer libro autoeditado. El enlace a su página es:

En cuanto a la experiencia de autoedición, la estoy contando en mi blog

En una sola frase, yo diría que todo ha sido fácil. Lo que más: publicar el libro y ponerlo a la venta en todo el mundo.

 

 

El “porno mamá” en ‘ebook’

Por: | 15 de marzo de 2012

PornomamaportadaEl ‘ebook’ ha propiciado un nuevo tipo de bestsellers. Se trata del denominado “porno mamá”, un género que ha puesto de moda E L James, una escritora que vive en el West London, está casada y tienes dos hijos.  James, que trabaja como productora de televisión, era una autora desconocida. Publicó el primer libro de una trilogía en una editorial australiana y se ha convertido en una cotizada escritora tras vender, de los tres libros y en todos los formatos tanto de papel como en ‘ebook’, más de 250.000 ejemplares. En Estados Unidos ha tenido tal éxito, que la editorial australiana no ha dado abasto a la hora de suministrar ejemplares a las librerías de un libro que triunfa en Internet. La novela está en el número uno de los ‘ebooks’ más vendidos en ficción del New York Times y en el cuarto de la lista de Amazon. La difusión de boca en boca por Internet superó la disponibilidad de los editores.

 

Listabestsellers
Lista de los 'ebooks' más vendidos de The New York Times

 “Sí, éste es el libro sobre el que todo el mundo está hablando”, figura en una etiqueta que han añadido en una librería de Nueva Jersey. Fifty Shades of Grey ha es una novela erótica que, al parecer, ha caído muy bien entre las mujeres. Tanto que los editores estadounidenses acaban de concluir una batalla por los derechos para volver a lanzar el libro. Según explicaba The New York Times, esta semana, Vintage Books, que forma parte del Grupo Knopf Doubleday Publishing, que goza de una excelente reputación literaria, “ganó una guerra de ofertas por los derechos de los tres libros”. El resultado es que la autora recibirá como pago una suma de siete cifras. La editorial lanzará estos días nuevas ediciones de libros electrónicos de la trilogía. Semanas más tarde, aparecerá una nueva tirada de nada menos que 750.000 copias en formato de libro de bolsillo.

Para algunas lectoras, las novelas de James consiguen “volver a encender un fuego en gran cantidad de matrimonios”. Una ventaja de los libros digitales es que no hace falta forrarlos para que la gente no vea qué se está leyendo, por ejemplo, en el metro. Su agente, Valerie Hoskins, desde Londres, aseguraba al periódico neoyorquino que las mujeres pueden leer este tipo de libros “sin que nadie sepa lo que están leyendo en sus iPad o en sus Kindle”.

 

 

El escritor que trabaja de mecánico para llegar a fin de mes

Por: | 12 de marzo de 2012

Pablo, Javier, Edgar y José Ángel, el escritor que trabaja de mecánico para llegar a fin de mes, enviaron un 'mail' para dar a conocer sus respectivos 'ebooks'  en el apartado semanal donde Sin Tinta promociona libros autoeditados. Si quieres que reseñemos tu 'ebook', basta con escribir un  correo electrónico a blogsintinta (arroba) gmail.com, explicando cómo ha sido tu experiencia de autoedición y dónde se puede comprar o descargar el libro electrónico. 

Experto

Título: Experto en silencios (Librear)

Autor: Pablo Gonz

Precio: Gratis

La pequeña historia de mi novela "Experto en silencios" comenzó en el año 1997 cuando resultó ganadora del Premio de Novela Breve Juan March Cencillo. Fue editada en papel por la Revista Bitzoc pero pasó prácticamente desapercibida. Ahora, tras quince años de silencio, la he puesto a disposición del público general por varias vías.

Cuentosgente

Titulo: Cuentos para gente impaciente (Amazon)

Autor: Javier de Ríos

Precio: 1,03 euros

A día de hoy mi libro se puede comprar en formato Kindle en Amazon, donde entra y sale en el top 100 con caprichosa cadencia:

Y también descargar gratis en formato ebook en mi blog: javiderios.com

Leydeamor

Título: Ley de amor: Último sueño (Lulu)

Autor: Edgar Pavia

Precio: Gratis

Gracias por darnos la oportunidad de promocionar nuestros "ebooks".  Yo lo hice con Lulu, donde se puede obtener la versión electrónica gratis.  La versión impresa cuesta 14.21 dólares. La idea es que después de leer la versión electrónica, si le gusta al lector pueda comprar la versión impresa.

No he vendido muchos libros, pero me ha dado muchísimo gusto cuando alguien me escribe y me dice que le gusto mi novela.

Fenix

Título: El ojo del Fénix (Bubok)

Autor: José Ángel Gozalo

Precio: Gratis

Me defino a mi mismo como un escritor que trabaja de mecánico para poder llegar a final de mes. Quiero contaros mi experiencia de autoedición. Todo comenzó hace un tiempo cuando por fin terminé de escribir mi primer libro y tuve que enfrentarme al problema de publicarlo. Durante meses envié copias de la novela a varias editoriales sin que ninguna se interesara por el. También participé en dos concursos literarios con el mismo resultado.

Cuando ya habia perdido toda esperanza de dar a conocer mi libro me enteré por casualidad de la existencia de la editorial de autoedición Bubok. No lo pensé dos veces y agotadas todas las demás vías publique con ellos. Una de las opciones que me ofrecieron fue publicar en formato electrónico y gracias a ello llevo cerca de doscientas descargas y he conseguido lectores en varios países de Latinoamérica, desde donde me llegan las mejores críticas. Si no fuera de esta forma sería imposible que alguien me leyera al otro lado del planeta pues el mundo editorial es muy cerrado. Es por ello que animo a todos los que escriben a publicar en la red. Nunca se sabe las puertas que te puede abrir ni donde llegara tu historia.

Mi libro se llama El Ojo del Fénix y como ya os he dicho lo podéis encontrar en Bubok totalmente gratis. Es una historia de intriga, amor y muerte que no deja indiferente al lector y que según me cuentan te atrapa desde la primera hasta la ultima página.

 

El precio del ISBN para los 'ebooks'

Por: | 09 de marzo de 2012

ISBN

Hasta 2010, en España gestionaba el Ministerio de Cultura la oficina del ISBN, International Standard Book Number, que es el identificador estándar internacional de los libros previsto para uso comercial. A partir de ese año, le encomendaron la gestión a la Federación de Gremios de Editores de España,  “una asociación profesional de derecho privado creada en 1978 para la representación y defensa de los intereses generales del sector editorial español”. Desde diciembre del año pasado, la oficina de gestión empezó a cobrar y obtener un solo ISBN cuesta 45 euros. La Federación de Gremios de Editores justificó el cobro del ISBN, entre otras cosas, porque realizaba una inversión de 120.000 euros en tecnología para modernizar su gestión.


Es muy posible que con el ritmo que lleva el registro del ISBN amorticen la plataforma en un pispás. En una reciente nota de prensa, la oficina asegura que en lo que va de año han registrado un total de 15.935 títulos, de los cuales el porcentaje de ‘eBook’ catalogados en febrero ya se sitúa en el 20% y “en los dos primeros meses del año se han catalogado un total de 3.089 títulos”.  Con las tarifas actuales del ISBN, que benefician a las editoriales registradas que, por ejemplo, pueden comprar 10 ISBN por 95 euros, los que salen perjudicados son quienes editan y  autoeditan un solo ‘ebook',  que se ven obligados a pagar 45 euros para vender sus libros porque sin ISBN algunas librerías digitales no permiten la comercialización. 

Un libro en papel cuesta 18 o 20 euros. Por tanto, los 45 euros del ISBN suponen, como mucho, 2,5 veces el importe de un ejemplar. Si se trata de un libro electrónico autoeditado,  el precio de venta no superará los 3 euros, una cifra que hay que multiplicar por 15 para igualar el coste de un registro en el ISBN.

ConsultaISBN

A pesar de invertir 120.000 euros en una plataforma tecnológica para la nueva gestión de los servicios, al parecer, en el estudio de requerimientos antes de iniciar el proyecto nadie contempló que también se registrarían ‘eBooks’.

Veamos el procedimiento que hay que seguir:

1.    Para registrar el ISBN es preciso darse de alta y pagar 45 euros.

2.    Si se realiza el registro en sábado o domingo, hasta el jueves siguiente no se recibe un mensaje donde facilitan un nombre de usuario y una contraseña para introducir los datos del libro.

3.    Una vez cumplimentado el formulario sin errores –si los hay, se deben corregir y se alarga el proceso–, tres o cuatro días después se recibe otro correo explicando que ya está registrado y la nueva contraseña para descargarlo.

Si no se paga la urgencia en la tramitación (50 euros), se tarda entre 9 y 10 días para obtener el ISBN, siempre que se domine el registro porque, al no estar preparado para libros electrónicos, hay que tener mucha intuición para saber que el tamaño y el tipo de archivo se han de introducir en el campo “Descripción”. O que el sitio desde donde se podrá descargar (la dirección web) debe figurar en el apartado “Notas” del formulario. Ah, y en el número de páginas, como no se puede dejar el campo vacío, se debe poner un 1. Para colmo, si se quiere registrar el ‘eBook’ en el formato estándar “epub” y en el formato “Mobi”, que emplea Amazon en los Kindle, es necesario pagar dos veces por un solo libro electrónico.

En fin, que parece razonable que la agencia del ISBN revise el precio de inscripción de los ‘eBooks’ y que tiene mucho recorrido para mejorar el registro de libros electrónicos. Para empezar, bastaría con estudiar los procedimientos que han seguido, por ejemplo, en el Registro Mercantil Central, que expide un certificado de solicitud de una denominación de una sociedad por menos de 24 euros y manda el papel a casa por una agencia de mensajería en el mismo precio. O los procedimientos del registro de marcas que es bastante sencillo si se dispone de DNI digital.

 

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal